Para cada trabajador, el contagio significa no cobrar los días de aislamiento y además hacerse cargo de los test y medicamentos. La política patronal, la burocracia y cómo organizar la fuerza obrera para defender la vida y por el salario.
Viernes 11 de junio de 2021 17:24
La provincia de Tucumán se encuentra en “código negro” por el aumento exponencial de contagios de Covid-19. Muchos de los contagios se dan en los lugares de trabajo. En el citrus, los trabajadores denuncian falta de protocolos, negación de elementos de seguridad e higiene y sanciones de la patronal.
"La mayoría de mi cuadrilla estamos en negro y día no trabajado es día no cobrado", denuncia un trabajador en las redes sociales. Este ejemplo se multiplica por cientos en el sector. Para muchas familias contagiarse significa no cobrar el jornal. La precarización que es moneda corriente en el sector, hunde en la pobreza a muchas familias.
Hace unos días un audio recorría los grupos de Whatsapp. Un capataz se negaba a repartir alcohol sanitizante frente al reclamo de una obrera. El protocolo que imponen las empresas es el siguiente: "si tienes síntomas no te presentes a trabajar". El test, cuidado y medicamentos corren a cuenta de cada trabajador, las empresas no se hacen cargo de nada.
OSPRERA, Ivermectina y la vida de los trabajadores del limón
La Fesprosa (Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina) denunció al gobierno de Juan Manzur por utilizar la Ivermectina como medicamento no aprobado por la OMS para el tratamiento de coronavirus. Este medicamento es utilizado en los trabajadores por un acuerdo entre la UATRE Tucumán y Manzur. Los resultados están a la vista, decenas de cuadrillas de cosecheros y cosecheras contagiadas. Aunque sean trabajadores esenciales, el Gobierno no los puso en el listado para la vacunación.
Son esenciales para alimentar las ganancias de un puñado de familias empresarias. Así el Gobierno del Frente de Todos deja a las claras sus prioridades, ninguna es la vida de los trabajadores y trabajadoras.
Frente al reclamo que va ganando fuerza por mejores protocolos y licencias pagas frente al covid las empresas actúan persiguiendo y suspendiendo. Diariamente en la obra social Osprera se realizan reclamos por la falta de respuestas.
Impulsar la coordinación y comités de seguridad e higiene por la vida y por el salario
Frente a una segunda ola que está impactando duramente sobre los trabajadores del citrus es central profundizar la coordinación y la puesta en pie en cada finca y empaque de comités de seguridad e higiene que peleen por condiciones seguras, por tests para toda la cuadrilla frente a cada caso positivo y licencias pagas para todos.
Desde el MAC, en la Coordinación de Trabajadores Autoconvocados del Citrus, proponemos la puesta en pie de asambleas para organizar un pliego de reivindicaciones que partan por defender la salud de los trabajadores y sus familias hasta el salario y un ingreso familiar de emergencia que frente al inminente fin de la temporada permita que podamos vivir.