×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Cresta Roja: Las expectativas del grupo Rasic para el 2015

Quieren aumentar su record de ganancias reduciendo los costos de producción y elevando los precios.

Martes 27 de enero de 2015

Para este inicio del 2015 las avícolas proveen un panorama alentador, manteniendo los elevados niveles de producción y previendo un 2% mas de oferta total planean abrir mayores apuestas en el mercado mundial.

La CEPA (Centro de Empresas Procesadores Avícolas) plantea que el 2014 fue un gran año para las avícolas donde remarca que hubo ingresos de 57 US$ millones superando el nivel del 2013 por un 14%, esperan que el 2015 sea igual o mejor, pero en este marco las empresas líderes remarcan que para concretar sus expectativas tienen que enfrentar lo que ellos denominan elevados costos de producción y los bajos en el mercado local (fuente IEco).

En el marco de que ha surgido una nueva generación de trabajadores que no quiere ver deterioradas sus condiciones de vida por los bajos salarios, condiciones insalubres que provocan enfermedades laborales, y que ven riesgos en la manutención de su fuente de trabajo.

Partiendo de esta contradicción entre los planes empresariales y la resistencia de los trabajadores es que se desarrolla el recurrente conflicto de la planta II de Cresta Roja ubicada en el partido del Jagüel, allí data un largo conflicto donde el grupo Rasic ha recurrido las más diversas medidas para acrecentar la producción en base a recortes en las condiciones laborales de sus empleados, pasando por varias amenazas de cierre de la planta, militarizar sectores con la policía bonaerense, intentos de recorte premios de fin de año, retrasos en el pago de horas extras, etc (los cuales fueron cubiertos como primicia por izquierda diario durante el 2014).

Al día de hoy los trabajadores han realizado un paro exigiendo que se pague la suma adeudada de 2000 pesos acordada entre el FTIA (Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación) y la CEPA en noviembre del 2014; frente a esto el grupo Rasic acude a su recurrente maniobra que es apoyarse en el ministerio de la provincia de Buenos Aires (dirigido por el sciolista Cuartango) para dictar una conciliación obligatoria donde exige a los trabajadores abandonar la medida interviniendo la planta con un veedor, cuando a la empresa no le cabe ninguna sanción al respecto del retraso del pago.

Los únicos afectados son los trabajadores de la planta II, que aun así no han recibido un respaldo de parte de su sindicato que enfrente tal situación, lo cual viene generando descontento en muchos trabajadores que comienzan a ver a la izquierda combativa como una referencia en un año donde el conflicto de "los indomables" de la autopartista Lear fue uno de los principales ejemplos de resistencia de esta nueva generación obrera. Habrá que esperar y ver cómo se desarrolla la situación en la fábrica, donde la empresa no parece bajar sus expectativas de incrementar sus ganancias récords a costa de los trabajadores.