Las devastadoras lluvias que cayeron en la Provincia de Chubut desde fines de marzo y lo que va del mes de abril (recordemos la gravedad de la situación en Comodoro Rivadavia) siguen generando una crítica situación, en este caso en las localidades de la meseta central, el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH) y las localidades costeras.

Martín Saez Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts
Jueves 20 de abril de 2017 08:40
El recorrido del río Chubut atraviesa la provincia en sus más de 800 km, desde la cordillera a la costa atlántica. Su caudal promedio es de 51m3/s, y es vertebral para la vida y producción al sustentar numerosas localidades.
Por las características topográficas de la meseta, las lluvias descargan sobre distintos cursos secos, como el río Chico arrastrando barro, vegetación y sedimentos. La excepcionalidad de las lluvias y sobretodo, la falta de infraestructura y obras de envergadura para contrarrestar este tipo de fenómenos ha generado que las plantas potabilizadoras de la región no puedan potabilizar agua debido a los altos niveles de turbiedad, causando graves inconvenientes en el suministro regular.
Como toda situación adversa, tal como las emergencias climáticas, los más afectados somos la clase obrera. Año tras año, las familias trabajadoras usuarios de los servicios de las Cooperativas Eléctricas de Consumo y Vivienda limitadas de las de ciudades valletanas, ven que los fondos destinados a inversiones son desviados con justificaciones ficticias y ante situaciones como las actuales, con características de excepcionales, la inoperancia, la falta de información de infraestructura y obras, producen caos derivando en una emergencia hídrica, que no es declarada oficialmente por el gobierno.
Mientras tanto la cooperativa ha improvisado la construcción de unos piletones, que consisten en una excavación, cabe destacar que no tienen contención de materiales, por lo que no se asegura que no vayan a desbordar en el futuro, dichas estructuras estaban planeadas hace por lo menos 30 años, y nunca fueron realizados. Se conoció además que entró al Consejo Deliberante el proyecto que, de aprobarse, aumentaría el costo de la factura de luz y agua.
Hace más de una semana se suspendió la potabilización de agua debido a los altos niveles de turbiedad que presentaba el río. Las familias tuvieron que apelar a cuidar las reservas de sus tanques mientras se buscaba una solución. Las resoluciones de Provincia fueron ambiguas, siendo incoherente la decisión de continuar con el dictado normal, siendo que los distintos actores de las comunidades educativas no contaban con agua en sus domicilios o sus reservas eran escasas. Las clases fueron suspendidas hace prácticamente una semana. La Cooperativa y los municipios garantizaron el suministro de agua para el sector, pero durante el fin de semana se suspendieron las cirugías programadas, realizándose sólo las urgencias. Sin embargo el gobierno ha priorizado no afectar el suministro de agua a la industria empresarial como ha pasado en Puerto Madryn.
En estos días se han visto transitar en cada una de las localidades decenas de camiones con agua potable que, ubicados en puntos estratégicos, tratan de abastecer las demandas básicas de los barrios, no dando abasto y no en todos los casos es agua para consumo. El paisaje se repite, largas filas de personas con bidones y botellas que llevan a cuestas o en carretillas a los puntos más alejados de las ciudades, así es que en estos días en Chubut: se vive el día a día.
Las góndolas de supermercados y comercios ya están prácticamente vacías, la gente ha llevado todo lo que pudo para sostener el consumo doméstico. Un estado de susceptibilidad se evidencia en la sociedad ante la especulación con el agua en los supermercados ya que se están remarcando precios, como fue el caso de La Anónima en Comodoro Rivadavia
Aunque los paliativos inmediatos están permitiendo potabilizar y largar agua potable por sectores, la situación de fondo es más crítica. Se ven gravemente afectadas las localidades de Trelew, Gaiman, Dolavon, 28 de Julio, Puerto Madryn, Rawson y Playa Unión así como también las localidades de la meseta central.
Hace pocas horas se conoció la noticia de que se reanudan las clases en el día de mañana en la ciudad de Trelew. La decisión se tomó luego del encuentro que este miércoles autoridades del gobierno de la provincia mantuvieron con directivos de las cooperativas de servicios públicos del Valle y de Puerto Madryn, considerando que se había podido restablecer el suficiente servicio de agua potable en toda la red. Al parecer, todo indicaría que la directiva del gobierno es que no se pare ninguna actividad ante la falta de suministro de agua, acudiendo a paliativos como el precario sistema de abastecimiento de camiones con agua potable a los establecimientos educativos de la ciudad, sin haberse normalizado el servicio de agua en toda la ciudad. El agua para el aseo y la higiene personal de todos los actores de la comunidad educativa no está garantizada ya que en muchos barrios no se ha normalizado el suministro de agua, y en otros barrios ha llegado por unas pocas horas. Las condiciones de higiene básica no están garantizadas para el inicio de clases.