×
×
Red Internacional
lid bot

Salud Pública. Crisis sanitaria: Millonarias deudas en Hospitales de la Región de Valparaíso

Producto de las millonarias deudas de los principales hospitales de la Región de Valparaíso, un grupo de parlamentarios y gremios de la salud presentaron un requerimiento a Contraloría para auditar a estos recintos. ¿Es suficiente esto para enfrentar la crisis de la salud pública?

Francisco Sepúlveda Romero

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"

Viernes 16 de agosto de 2019

Un grupo de parlamentarios de oposición de la Región de Valparaíso han solicitado a la Contraloría Regional de Valparaíso el realizar una auditoría a los hospitales de los Servicios de Salud de Viña del Mar-Quillota y Valparaíso-San Antonio, producto de irregularidades relacionadas tanto por endeudamiento, como por la falta de insumos médicos y de equipamiento en los recintos asistenciales.

Según el requerimiento, propuesto por Diego Ibáñez del FA y Víctor Torres de la DC, son los hospitales Carlos Van Buren, Claudio Vicuña, Gustavo Fricke, Hospital de Quillota y el de Quilpué, los que han acumulado una “considerable deuda” en en el periodo 2016-2019. Además de informarse la deuda con la Asociación de Proveedores de la Industria de Salud, que para el Gustavo Fricke y el Van Buren, entre enero y junio del presente año alcanza los 1800 millones de pesos cada uno.

Pero no sólo los parlamentarios fueron los encargados de solicitar el requerimiento, a este se sumaron dirigencias de los distintos gremios de la salud, demandando un mayor presupuesto, además de denunciar las irregularidades que se viven día a día, y que tienen a la región y al país en una crisis sanitaria. Desde la CONFUSAM Regional, la dirigenta Paola Muñoz denunció que: “Tenemos la mayor crisis no solo en los hospitales, sino nosotros como atención primaria, en la falta de insumos, la falta de profesionales, las faltas de horas”, Situación en desmedro de la atención de los pacientes, que finalmente ante la molestia del usuario en ocasiones termine respondiendo con violencia al personal asistencial.

Te podría interesar: Trabajadores de la salud denuncian grave crisis del sistema hospitalario

Durante esta misma semana, distintos dirigentes de los gremios de la Salud realizaron una toma de las dependencias del MINSAL en Santiago, denunciando las mismas problemáticas que se reclaman en la Región de Valparaíso, y que según la declaración realizada el día Martes, esto es producto de una restricción presupuestaria por parte del gobierno.

Mientras Mañalich, denuncia a los proveedores por colusión entrampado en una pelea mediática con los empresarios de la APIS (Asociación de Proveedores de la Industria de Salud), y que incluso lo llevó a recibir una querella por injurias y calumnias, la realidad es que el Gobierno ha recortado en más de mil millones de pesos lo que se había presupuestado para “bienes y servicios de consumo”, o sea los insumos para atención de pacientes.

Mientras tanto, son más de 60 mil millones los que han ido a parar desde el Estado a bolsillos de privados, tanto de Clínicas e Isapres, por compras de servicios que no se logra cubrir en la red pública. Es evidente el carácter y la línea que sigue el gobierno empresarial de Piñera, con una futura reforma que solo busca afianzar y mejorar el subsidio a la Salud Privada como forma de solucionar la crisis.

Ante esta situación, el actuar de los distintos gremios y federaciones de trabajadores de la salud, así como las tribunas parlamentarias del PC y el FA, no pueden quedar solo en el ámbito de la denuncia o de los requerimientos a los entes del gobierno como la petición de auditorías por parte de Contraloría como en Valparaíso, si no que, al abarcar a un gran sector de la población trabajadora dentro de hospitales y centros de atención primaria, se hace necesario llevar esta lucha por la defensa de la salud pública a las calles, con una gran movilización de la salud, en unidad con distintos sectores de las y los trabajadores, estudiantes, mujeres, quienes también ven las miserias de un Sistema de Salud Público que se cae a pedazos.

Te podría interesar: ¿Qué está haciendo Piñera y el Minsal con las platas públicas destinadas a Salud?