Desde el COE y el Ministerio de Salud local informaron que por el lapso de 3 semanas la provincia volverá a la etapa de aislamiento social y obligatorio. El Gobierno de Gustavo Sáenz espera el DNU de Nación que reglamente qué actividades quedan exceptuadas.
Sábado 19 de septiembre de 2020 15:16
Según informó Francisco Aguilar, presidente del COE de Salta, la provincia vuelve a la fase 1 por el lapso de 3 semanas, desde este lunes. Una nueva etapa de esta cuarentena sin GPS. Sin ninguna medida seria para paliar la crisis sociosanitaria y económica en curso.
En conferencia de prensa junto a la doctora Guzman, Aguilar sostuvo que "recién terminamos la reunión del COE, y por 12 votos a favor y 1 en contra y 1 ausente, se ha decidido que la provincia de Salta por el lapso de 21 días regresa a una etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio. En el día de la fecha, Nación va a comunicarnos un DNU que emiten ellos y nosotros haremos una conferencia de prensa para comunicar si podemos lograr alguna excepción a este aislamiento".
"Motiva esta decisión, que entendemos muy antipática o controvertida, sabemos de la situación económica de todos, sabemos de los problemas sociales que generan un aislamiento, lo entendemos perfectamente pero queremos transmitir nuestra preocupación como médicos por el difícil momento que pasa el sistema sanitario de Salta. Restamos con un límite de camas de terapia cercanos al 90 % de ocupación, un recurso humano muy escaso, médicos y enfermeros que nos faltan en los hospitales del interior y la capital. Por lo tanto creemos que esta medida es la más correcta de aplicar aunque sea muy controvertida", manifestó Aguilar.
Te puede interesar leer: El 83 % de las camas de terapia intensiva en Salta están ocupadas
Te puede interesar leer: El 83 % de las camas de terapia intensiva en Salta están ocupadas
"Estas medidas las tomamos principalmente para salvaguardar y poder estar a la altura de las circunstancias", sostuvo la doctora Guzman, en nombre del Ministerio de Salud.
Ni el ministro de Salud, Juan Esteban, ni Sergio Humacata fueron parte de la conferencia por encontrarse aislados con síntomas de covid-19, en el caso del secretario de Salud. Ministro y secretario estuvieron en contacto estrecho e los últimos días.
Cuarentena sin GPS
La referente del PTS local, Daniela Planes, sostuvo que "se profundiza la crisis sanitaria, social y económica. El aislamiento no puede ser la única medida. Tiene que estar acompañado de la centralización del sistema de salud público y privado que funcione bajo la órbita estatal, IFE de $30.000 y un plan de viviendas en base al impuesto a las grandes fortunas y rentas, como el banquero Brito".