Por las redes sociales circula un video casero en el que la expresidenta llama a los representantes sindicales a defender a los trabajadores. El eje de su mensaje fue que antes peleaban por ganancias y ahora van a tener que pelear por los puestos de trabajo. Polémicas definiciones.

Fernando Scolnik @FernandoScolnik
Lunes 18 de enero de 2016 13:04
En las últimas horas comenzó a circular un video casero en el que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner deja desde El Calafate un mensaje respecto de los nuevos desafíos para los trabajadores bajo el gobierno de Macri.
En sus palabras Cristina Fernández llamó a “que los trabajadores y fundamentalmente sus dirigentes sindicales defiendan con tanta fuerza a sus trabajadores y representados como lo hicieron durante nuestros gobiernos. Yo les voy a recordar que los defiendan como los defendieron muy bien durante nuestro gobierno, en donde hasta hace un año se reclamaba por el Impuesto a las Ganancias, y ahora van a tener que pelear por conservar los puestos de trabajo. Mucha fuerza a los dirigentes sindicales, y si no dan resultado los dirigentes sindicales, ya saben que cada uno está empoderado para defender sus derechos. Porque lo que no sepas defender vos, no lo va a defender nadie”.
El mensaje de la ex presidenta seguramente será objeto de polémicas durante las próximas horas, en momentos en los que el gobierno de Macri descarga un fuerte ajuste sobre los trabajadores, y además se acercan las paritarias. El llamado de Cristina choca sin embargo con la realidad de sus gobiernos, durante los cuales los trabajadores no sólo pelearon contra el impuesto al salario como afirmó la ex mandataria, sino también por despidos, salarios o contra la precarización laboral, luchas que fueron contestadas muchas veces con represión, como los casos de Lear, Línea 60, Kraft, Emfer, y tantos otros. Según datos de la propia CTA alineada con el kirchnerismo, la “década ganada” terminó con 8,4 millones de pobres que lejos estaban de pagar el impuesto al salario.
Igualmente polémica parece la afirmación de la ex presidenta respecto de que los dirigentes sindicales defendieron “muy bien” los derechos de los trabajadores durante el ciclo kirchnerista, cuando en innumerables ocasiones ellos mismos fueron cómplices de estos ataques, como avalar despidos o techos a las paritarias. Es el caso por ejemplo de los principales referentes de la CGT conducida por Antonio Caló, que cuenta también con dirigentes como Ricardo Pignanelli. De algún modo lo reconoce Cristina Fernández cuando duda de que vayan a enfrentar el ajuste, y por eso hace referencia al empoderamiento que según ella cada uno tiene para defender sus derechos "si no dan resultado los dirigentes sindicales".
Lo que sí parece seguro es que la ex presidenta se propone capitalizar políticamente el descontento contra el plan económico del macrismo, aunque sólo la izquierda se propone organizar hasta el final la resistencia al ajuste, participando en todas las luchas y, hoy, exigiendo a las centrales sindicales, que hablan poco y hacen aún menos, un paro nacional para enfrentar el ajuste.

Fernando Scolnik
Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.