Este domingo son las PASO en Santa Fe. El candidato a gobernador por el Frente de Izquierda explicó por qué tienen que superar los 40mil votos para estar en las generales y a quién beneficia este mecanismo electoral.
Viernes 26 de abril de 2019 17:41
¿Por qué están planteando en la campaña que les exigen 40mil votos para estar en las generales?
La ley electoral provincial estipula que para poder estar en las elecciones generales se tiene que superar el 1,5% del padrón electoral, esto da un aproximado de 40mil votos. Este mecanismo fue propuesto por el Ejecutivo provincial en 2014, y se trata de un recurso antidemocrático y proscriptivo que se impone y resulta un obstáculo para las fuerzas que tenemos menos recursos, que no recibimos financiamiento de los grandes empresarios. A esto se le suma los espacios de publicidad que son escasos y se distribuyen con criterios totalmente arbitrarios. Así, quieren proscribir al Frente de Izquierda y beneficiar a los partidos tradicionales. Estamos peleando voto a voto para que no proscriban al Frente de Izquierda y beneficiar a los partidos tradicionales.

Advirtieron sobre posibles irregularidades en el escrutinio y responsabilizaron al gobierno provincial, ¿por qué?
El Frente Progresista tiene antecedentes para intentar dejar afuera a las fuerzas que no contamos con aparatos millonarios. Hicimos una alerta porque intentaron dejarnos fuera de las elecciones generales en 2015, la elección posterior a la aplicación del piso del 1,5% del padrón. Ese año, sospechosamente desaparecieron 240 mil votos durante la madrugada, cuando dejaron cientos de mesas sin informar. Nosotros detectamos esa maniobra y salimos a denunciarla como fraude.
Luego, en el conteo del escrutinio definitivo, demostramos que teníamos razón, y que habíamos superado el piso. En 2017 tuvimos otro traspié, donde nos encontramos con un cambio de criterio a mitad del escrutinio. El prosecretario, Roberto Pascual, Tribunal Electoral Provincial (TEP), había confirmado al comenzar el escrutinio que se utilizaría como piso el 1,5% de los votos válidos emitidos y no el padrón. Más tarde el presidente del Daniel Erbetta, negó el cambio de criterio sobre umbrales. El Tribunal cambió el criterio en medio de la elección, algo insólito.
¿Quiénes se benefician con este mecanismo?
Los grandes beneficiados son los partidos patronales, que tienen recursos económicos millonarios para la campaña porque son financiados por las grandes corporaciones sojeras y agroexportadoras en Santa Fe. Peronistas, radicales, socialistas y el PRO, se reparten la torta de una de las provincias más ricas del país, beneficiados por un régimen electoral y político que cuenta con decenas de mecanismos para evitar que emerjan las fuerzas que, como el Frente de Izquierda, denuncian el ajuste y la desigualdad en Santa Fe.
¿Qué diferencia al Frente de Izquierda de esos partidos tradicionales?
Santa Fe es una de las provincias más ricas del país, venimos de años de crecimiento económico récord y el 64% de los jóvenes asalariados trabajan en negro, 7 de cada 10. Rosario está al frente de los índices de desocupación, que afecta durísimo a las mujeres. Y al mismo tiempo las cerealeras facturaron durante en 2018 750.000 millones de pesos, usando los puertos de Santa Fe. Entonces, gobierne el socialismo o el peronismo, quienes realmente tienen el poder son las corporaciones.
Mientras se debatió la Ley de Educación Sexual Integral en la legislatura provincial, la Iglesia se reunió con los senadores para frenar la ley. Cuando se quiso discutir un impuesto mínimo de ingresos brutos a las cerealeras para subsidiar el transporte, Cargill lo bloqueó, se discutió la ley de descanso dominical y los grandes supermercados lo bloquearon. A todo esto hay que sumarle la mafia policial. Las grandes corporaciones siguen ejerciendo el poder y los gobiernos protegen esos intereses, sus negocios. La izquierda se dirige a todo el resto de las personas que sufren esa realidad social, los que alquilan, los que se quedan sin laburo, esos son los sectores a los que queremos llegar.
¿Qué expectativas tienen para estas elecciones?
Venimos creciendo, con Nicolás del Caño, Myriam Bregman, y cada vez que conquistamos una banca creo hemos demostrado que de manera muy clara defendemos los intereses de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Cuando fue la pelea de las mujeres por el aborto legal nuestra bancada fue la única que dijo que íbamos a estar por este derecho. Cuando hay despidos están nuestros referentes junto a los trabajadores ahí peleando. Y ese es nuestro compromiso.
Obviamente que un cargo ejecutivo es algo muy distinto, pero nosotros aspiramos a un cambio colectivo que involucre a millones de trabajadores, de mujeres, jóvenes, jubilados. Pero además en estas elecciones buscamos difundir masivamente la importancia de organizarse y de pelear sobre todo en un momento de una importante crisis, de la que estamos viviendo recién los primeros capítulos. El gobierno le dio la llave del país al FMI, pero el resto de las fuerzas de la oposición no dicen nada al respecto. Nosotros estamos haciendo una campaña a pulmón, donde llamamos a superar el piso, pero por otro lado llamamos a pelear contra el plan de hambre del FMI, Macri y los gobernadores, que creemos que se puede derrotar.