×
×
Red Internacional
lid bot

Santa Fe. Crónica de un gran acto del PTS en el Frente de Izquierda Unidad junto a Myriam Bregman en Rosario

Este viernes en el importante auditorio de Luz y Fuerza de Rosario completo se realizó un acto del PTS junto a la diputada nacional por el Frente de Izquierda Myriam Bregman.

Domingo 2 de octubre de 2022 16:19

HTML
HTML
Este viernes en el importante auditorio de Luz y Fuerza de Rosario completo se realizó un acto del PTS junto a la diputada nacional por el Frente de Izquierda Myriam Bregman. Participaron docentes en lucha, familias de las tomas de zona oeste que pelean por tierra y vivienda, estudiantes universitarios, secundarios y terciarios, jóvenes ambientalistas, trabajadores metalúrgicos,miembros de organismos de DDHH y sindicatos, ex presos políticos durante los 70, además de que hicieron un saludo compañeras de Izquierda socialista y el MST. Un gran acto para fortalecer las peleas en curso y una alternativa independiente de los trabajadores.

La previa

Los días previos al acto no fueron para nada tranquilos en la provincia. Junto a miles de docentes, el PTS se movilizó a Santa Fe para decirle a Perotti que no queremos salarios de hambre en la educación. También, el miércoles concentramos en el monumento junto a organizaciones ambientalistas y activistas de la bronca que generó la suspensión por parte del Frente de Todos y Juntos por el Cambio del tratamiento de la necesaria Ley de Humedales en las comisiones del congreso. Junto a actividades de la cooperativa La resistencia (ex Hey Latam) y en las tomas de Magaldi y el barrio Qom, y el acompañamiento a la marcha de la Unidad Piquetera, fueron parte de la intensa agenda en las cuales venimos interviniendo como partido y a quienes invitamos a participar de un acto que se transformó en un verdadero encuentro militante de las principales peleas que se vienen expresando en la caldeada provincia de Santa Fe.

Durante la mañana del mismo viernes, la llegada de Myriam Bregman a Rosario, no pasó desapercibida en Rosario. Previo al acto, visitó junto a Octavio Crivaro los principales programas de radio, diarios y canales de TV de la ciudad, quienes con renovado interés preguntaron por la salida y las propuestas de la izquierda en el marco de una crisis nacional y social muy importante.

Se cumplieron las 18:30 y el auditorio de Luz y Fuerza se fue llenando poco a poco. La presencia de Norma rios y una delegación de la APDH, de Julieta Riquelme y Maria Elena Herrera, familiares víctimas de Gatillo Fácil, Gustavo Teres, Secretario General de la CTA-A, delegaciones de compañeras y compañeros de Izquierda socialista, con Daniela Vergara, y del MST, como Jimena Sosa y Pacho Juárez, militante del MST y dirigente del segundo villazo en Villa constitución, Vicente Callaci ex preso político en la masacre de trelew, militantes setentistas del PST y otras corrientes, Rubén Benítez del FOL, Marta Suárez, ex detenida, y muchos compañeros y compañeras más que terminaron de preparar un encuentro lleno de activistas y luchadores donde se mezclaban generaciones de jóvenes con militantes de los 70 con distintas tradiciones políticas.

El inicio

Irene Gamboa, referente del PTS y de la agrupación Pan y Rosas, coordinó el acto y fue quien tomó el micrófono y saludó a todas y todos los presentes para dar comienzo al acto. Antes de darle la palabra a Octavio Crivaro, trabajador de Anses y referente del Frente de Izquierda en la provincia, nombró a cada uno de los sectores presentes en la sala. La mención especial de su presentación fue para los trabajadores del SUTNA que con su enorme lucha lograron derrotar el plan y los aprietes de las patronales, la burocracia, los medios de comunicación, la derecha, las cámaras empresarias y el gobierno del Frente de Todos que presionaron para se cierre una paritaria a la baja y los trabajadores sigan pagando la crisis. El auditorio entero de Luz y Fuerza aplaudió esta gran victoria de los trabajadores del neumático, seguida del canto: “unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode, se jode”

Octavio tomó la palabra para describir la realidad de una provincia en crisis, con realidades muy distintas y un gobierno amigo de las patronales sojeras y las cerealeras como el de Perotti que no para de favorecer a los poderosos mientras ofrece migajas a los trabajadores y las mayorías populares, como se ve con las docentes. Relató la Santa Fe del agronegocio que se sienta en los silos bolsa, de las grandes cerealeras con ganancias récords y de las “propuestas superadoras” del gobierno para estafadores como Vicentin, y otra donde a los docentes que pelean por salarios dignos, se les dice que no hay plata y se les descuenta los días de paro. Una provincia, donde no para de crecer la especulación inmobiliaria que quiere construir rascacielos de lujos frente al Río Paraná y otra donde miles viven hacinados y no hay respuestas para familias que no tienen vivienda porque ya no les alcanza para pagar el alquiler. Una realidad, cómo contaba, se traslada a nivel nacional también, como con los jubilados que atiende en Anses que no paran de hundirse en la pobreza mientras el gobierno de Massa y los Fernández tiene como prioridad al FMI. Crivaro dijo que “Santa Fe no es pobre, es rica pero profundamente desigual”. Frente a esta realidad, reivindicó la pelea del movimiento ambientalista que se planta frente al agronegocio y que expresa a la juventud que, de a poco, se levanta para que no le revienten su futuro.

También se refirió al problema narco que afecta a la gran mayoría de los barrios populares de Rosario, con balaceras brutales con víctimas inocentes, fue un punto central de su discurso, marcando que la salida de los gobiernos es más mano dura para fortalecer a una policía cómplice del narcotráfico y responsable de casos de gatillo fácil. Salidas alejadas de denunciar las causas y desigualdades sociales que generan este negocio, y de denunciar las responsabilidades políticas o judiciales que permiten que operen estas bandas narco criminales. Por eso, planteó que la izquierda es la única que propone una salida de fondo a este problema, que parte de la expropiación de los puertos que son los que permiten la entrada y salida de droga en la provincia, junto con la legalización integral de las drogas para terminar con un negocio ilegal que no para de llevarse las vidas de jóvenes y familias y la necesidad de reforzar el sistema de salud para tener un seguimiento integral de las personas con adicciones. Algo que como planteó, no puede pensarse por fuera de un programa para terminar con la irracionalidad de un sistema capitalista que lejos de pensar en las necesidades de las mayorías, está organizado para que vivan bien solo unos pocos, afectando sobre todo a la juventud..

Con entusiasmo llamó a fortalecer al Frente de Izquierda Unidad como una alternativa militante, independiente de los gobiernos del Frente de todos, de Juntos por el Cambio y de las fuerzas políticas que se dicen progresistas pero que son parte de aplicar el ajuste y pagar dolar por dolar al FMI, convocando a construir una fuerza social que pelee en las calles pero que también por nuevas bancas en la provincia de Santa Fe y en todo el país.

El tiempo de las luchas

Luego del discurso de Octavio, Irene presentó a Celina Tidoni, docente y abogada del Ceprodh. Celina invitó a todas y todos los referentes de las principales luchas que se vienen dando en la provincia a subir al escenario: familias de las tomas, laburantes de la Cooperativa La resistencia, sus compañeros docentes y Lucas Tondo obrero reincorporado de la lucha de electrolux en 2019 la acompañaron durante todo su discurso con el escenario lleno. Peleas que por otro lado, ella comparte codo a codo y como abogada de las familias y los trabajadores.

Así arrancó, con la pelea que viene acompañando desde el Ceprodh y junto a Myriam Bregman desde hace años sobre los juicios a los genocidas, mientras el grito de ¡30000 compañeros detenidos desaparecidos presentes! resonó en el auditorio. Siguió también con la lucha de las familias víctimas de gatillo fácil en Santa Fe: Franco Casco, Jonatan Herrrera, Pichon Escobar, Bocacha Orellano y todos los pibes muertos por la maldita policía.

Un fuerte aplauso recorrió la sala cuando señaló que con la lucha, las familias de magaldi y el barrio Qom, consiguieron arrancarle al estado un compromiso de 150 terrenos en su pelea por tierra y vivienda. También contó la pelea que dieron las y los pibes de Hey Latam que frente al fraude laboral tomaron el Call center y lo pusieron a producir bajo control de los trabajadores. También con la histórica lucha que vienen dando en las calles las y los docentes de santa fe contra el ajuste de perotti, con paros, clases públicas, movilizaciones exigiendo salarios dignos y una educación pública de calidad.

Si algo quedó en claro del emotivo discurso de Celina, es que la fuerza para derrotar está en la unión de todos esos sectores, en la coordinación de las luchas para exigirles a las centrales y a los sindicatos un paro provincial para conquistar cada una de las demandas y ponerle un freno al problema de la tierra, la desocupación, los cierres y la especulación de los empresarios y gobiernos. Esa es la salida de fondo que plantea la izquierda para las y los trabajadores, las familias y la juventud, para derrotar el ajuste de Perotti, del gobierno nacional y del FMI.

Un cierre encendido de Myriam Bregman

Con Myriam Bregman no hizo falta presentación alguna. Luego de agradecer el espacio brindado por los compañeros de Luz y Fuerza, Myriam saludó a los compañeros que estuvieron en los 70’ y ex presos políticos que se hicieron presentes, reivindicando la historia viva de su tradición, y como siguen transmitiendo la militancia revolucionaria a los más jóvenes.

Hablando de la juventud, criticó duramente a esa derecha liberal de Milei que tiene un discurso anti casta, pero que día a día deja en claro que quiere que la juventud no tenga derechos, y que la única libertad que defiende es la precarizar por parte de las empresas. Insistió, contra todos los que dicen que la juventud "se volvió de derecha", que es la juventud la que se están organizando cómo muestran las pibas y pibes secundarios que en Buenos Aires para defender la educación tomando colegios,o cómo los jóvenes que pelean para que no siguen destruyendo el medioambiente y por la ley de HUMEDALES en Santa Fe. Que el camino siempre es la pelea en las calles. Preguntó, con ironía: “¿Quiénes son más? La banda de los copitos o los secundarios que toman colegios?”.

El mensaje de Myriam fue claro: todos esos discursos quieren instalar que la derecha avanza para que la salida vuelva a ser "el mal menor", porque como lo demostró el gobierno del FDT cajoneando la ley de humedales y atacando con Massa la pelea de los trabajadores del Sutna, la agenda del macrismo nunca se fue.

Por eso, insistió que nuestra pelea es contra todo tipo de resignación, de bancar, acompañar y multiplicar las luchas para que ninguna sea derrotada, y para eso hay que organizarse, en la necesidad de organizarse, de pelear, que cada uno tome en sus manos la responsabilidad de organizar y apoyar las peleas en cursos de los trabajadores las mujeres y la juventud.

Su arremetida contra la resignación fue seguida con atención por los presentes. Myriam dijo que si fuera por agachar la cabeza, los obreros del neumático se hubieran quedado sin nada, las mujeres no hubieran conquistado el aborto legal ni ningún sector avanzaría en sus reclamos. Que es el propio gobierno el que llamó a que lo voten para “llenar la heladera”, para terminar con la herencia macrista o para votar la Ley de Humedales, y vemos como se baja una a una de esas banderas, para subordinarse con el FMI. “Algunos cantaban que todos los traidores se van con Massa, y hoy le dieron todo el poder al Ministro”, arrojó.

Myriam reivindicó con fuerza al movimiento de mujeres y llamó a movilizarse con todo al Encuentro Plurinacional en San Luis, junto a Pan y Rosas.

Y fue más a fondo: llamó a fortalecer todas las luchas, claro, peleando por recuperar sindicatos y organizarse en lugares de trabajo y estudio. Pero también que hace falta construir un partido socialista de los trabajadores, para organizar la pelea del pueblo trabajador para vencer, para construir una sociedad socialista, con la economía planificada en función de fines racionales y discutidos democráticamente.

Un discurso contundente para cerrar un importante acto de la izquierda en Rosario. Sin dudas el acto de Luz y Fuerza, como las asambleas abiertas del PTS, permiten multiplicar las fuerzas en una provincia y un país que, de a poco, se convulsionan.