La logística no detuvo sus actividades en ningún momento durante la cuarentena, ni siquiera cuando un trabajador falleció por Covid-19. Sin embargo no abonó el 30% del salario de los empleados, prometiendo que lo pagaría el gobierno como subsidio.

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
Viernes 8 de mayo de 2020 16:13
Foto: INSalta
Este viernes 8 es el día de cobro y los trabajadores de la logística Cruz del Sur se encontraron con que les faltaba una parte de su salario. Llegados a su lugar de trabajo, no hallaban explicación lógica para ese ataque a su fuente de ingresos.
En ningún momento dejaron de trabajar durante la cuarentena, no se cerró ningún sector e incluso la empresa tiene cada vez más demanda por la importancia de su rubro.
Quienes trabajan en la planta ven que se mueve mayor cantidad de productos, sin embargo la empresa dice que no le alcanza para pagar los salarios completos y que le va a pedir al Estado que se haga cargo. Debería mostrar sus libros contables para demostrar si es cierto que no tienen ingresos, o si es otra maniobra más para quedarse con más dinero a costa del salario de sus trabajadores o de dinero que el Estado debería invertir en salud pública en vez de meter en el bolsillo empresario.
Los trabajadores se comunicaron con La Izquierda Diario para denunciar este atropello. Recuerdan que hace menos de un mes perdió la vida un empleado que había contraído coronavirus.
"Sabemos que Cruz del Sur jamás dejo de facturar ya que nunca dejamos de trabajar. Murió un compañero y seguimos trabajando y así y todo nos pagaron menos de lo que nos corresponde cada mes", nos cuentan. La indignación no tiene límites. Para los sectores que nunca dejaron de producir ganancias, ya se pueden ver algunos el peligro de la desidia patronal, con la complicidad de la burocracia sindical.
Te puede interesar: Coronavirus: falleció un trabajador en La Matanza y otros esperan confirmación de la prueba
Te puede interesar: Coronavirus: falleció un trabajador en La Matanza y otros esperan confirmación de la prueba
"La empresa nos pago a la mayoría de los empleados menos de un 70% del sueldo, con la excusa de la pandemia". De ese modo, la empresa logística más importante de las que funcionan en el Mercado Central, Gran Buenos Aires, le pide a los trabajadores que esperen. Y a la vez que la inflación sigue, los sueldos bajan.
Mediante un comunicado, Cruz del Sur, argumenta que por la pandemia, se ven obligados a intentar abonar la parte del sueldo que hoy no depositaron, el miércoles o jueves próximo. Comunicado que firma el director de RR HH.
El sindicato de camioneros de Oeste no dio ninguna respuesta clara todavía: "No vino nadie del sindicato y yo sigo sin mi sueldo completo", nos dice mientras mastica bronca calculando cómo llegar a fin de mes.
La empresa, que tiene su sede principal en Autopista Ricchieri y Boulogne Sur Mer Nave D3, del Mercado Central, posee una flota de 800 unidades que distribuyen mercancía y recorren más de 3.6000 km a lo largo del país, llega a más de 2500 localidades. ¿Quién puede creer que no llega a cubrir los salarios?.
Esto ocurre en el marco de la cuarenta empieza a emerger la resistencia de trabajadoras y trabajadores contra ajuste. Mientras el Gobierno negoció con la burocracia sindical de la CGT y la clase empresarial reducir salarios y decidió NO tocar las ganancias a las grandes fortunas, hay trabajadoras y trabajadores que están obligados a desafiar la cuarentena para defender el derecho a su salud, y el derecho a que su familias sigan comiendo en el marco de esta situación que es muy difícil.
Te puede interesar:Las calles no están vacías: empieza la resistencia obrera
Te puede interesar:Las calles no están vacías: empieza la resistencia obrera
Mientras tanto el gobierno de Fernández cede a los pedidos de los sectores empresariales. Dijo que se terminó la "Argentina de los vivos", pero los patrones siguen con todas sus "avivadas" con total impunidad. La realidad hoy indica que el 72 % del gasto público por la cuarentena, está destinado a las empresas. En estas horas se conoció además que el Gobierno ampliará los sueldos que paga de la actividad privada.
Contra los poderosos que no paran de enriquecerse, necesitamos un camino de lucha y organización política independiente para no ser otra vez los que paguemos la crisis.
En lo inmediato, desde La Izquierda Diario, continuamos apoyando todas las luchas y levantamos una gran campaña por un impuesto de emergencia a las grandes fortunas y los grandes grupos económicos, para afrontar los costos sanitarios y económicos de la crisis.