lid bot

Paro Nacional. Ctera: contundente paro docente contra Macri

Hubo un masivo acatamiento y movilizaciones en todo el país. En CABA la oposición de los Suteba, UTE y Ademys marchó en una importante columna. Exigen continuidad de las medidas de lucha.

Laura Champeau

Laura Champeau Delegada Suteba Ensenada

María Díaz Reck

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata

Martes 5 de abril de 2016

El primer paro nacional contra el gobierno de Macri se sintió fuerte a lo largo y ancho del país. Aunque con desigualdades por provincia, la medida convocada por CTERA y SADOP tuvo un importante acatamiento.

En Santa Fe, el paro fue alto tanto en las escuelas públicas como en las privadas. Lo mismo ocurrió en Río Negro, Neuquén y Tucumán. En la Ciudad de Buenos Aires fue desigual pero en la provincia de Buenos Aires el acatamiento fue masivo.

En Mendoza, además, miles de docentes se movilizaron coincidiendo con un paro de los estatales de la provincia. De conjunto fue una gran jornada de lucha. En Santiago del Estero el paro fue también masivo. Allí estuvo presente Laura Vilches, diputada del PTS-Frente de Izquierda en Córdoba. En Tierra del Fuego, donde hace 33 días que están acampando los gremios estatales contra el brutal ajuste de la gobernadora Bertone, anunciaron que se instalará una carpa de protesta en el microcentro porteño.

En el marco del paro, más de 6000 trabajadores de la educación se movilizaron en la Ciudad de Buenos Aires, en un importante pronunciamiento político contra el gobierno de Macri, que en sus primeros 100 días de gobierno ya demostró con creces que está decidido a ir en contra de los trabajadores. A los despidos, inflación y el anuncio de un fuerte tarifazo en la luz, el gas y el transporte, se le suma la entrega a los fondos buitres votada con la ayuda del Frente para la Victoria. La bronca se siente en las escuelas y miles de docentes en todo el país tomaron en sus manos este paro para hacer sentir su rechazo al ajuste.

Unidad de los trabajadores

La jornada comenzó con dirigentes de la Lista Marrón de Ademys y de Suteba La Matanza acercando la solidaridad a trabajadores estatales del Ministerio de Trabajo y al de Hacienda, que hace días vienen enfrentando los despidos.

Luego las seccionales combativas de Suteba y Ademys realizaron un acto en la casa de la Provincia de Neuquén, recordando al compañero Carlos Fuentealba, a nueve años de su fusilamiento, exigiendo el juicio y castigo a todos los responsables, y contra el cierre de la causa “Fuentealba II”.

Acompañaron la jornada de lucha en la columna independiente de los sindicatos combativos, la diputada nacional Myriam Bregman (PTS/FIT), el dirigente nacional Christian Castillo (PTS/FIT), el diputado nacional Néstor Pitrola (PO/FIT) y el referente Luis Zamora (AyL).

Christian Castillo afirmó que “desde el PTS y el FIT estamos apoyando a los trabajadores de la educación, en el marco del paro nacional que se da luego de la denuncia internacional que ha señalado a Macri como parte de quienes tienen cuentas “offshore” y queda claro que el es parte de un gobierno de los ricos que fuga su dinero a los paraísos fiscales mientras les paga salarios de hambre a los trabajadores de la educación”.

Por su parte, la diputada nacional Myriam Bregman (PTS/FIT) señaló que “no podemos olvidar que los responsables políticos del asesinato de Carlos Fuentealba siguen impunes. Eugenio Burzaco, hoy secretario de Seguridad, fue asesor de Jorge Sobisch, verdadero autor intelectual del asesinato de Carlos. Nosotros vemos que esa continuidad tiene que ver con la política represiva de Macri contra la protesta social. Hoy le dijimos NO al protocolo con esta movilización masiva de docentes junto a estatales”.

La movilización en Ciudad de Buenos Aires

El recorrido de la marcha convocada por la CTERA fue desde Callao y Corrientes hasta el Palacio Pizzurno, pasando por la Casa de Mendoza, donde se expresó un fuerte rechazo al ataque del gobierno de esa provincia a los docentes con el intento de imponer el “ítem aula”.

Como cierre de la movilización se realizó un acto donde hablaron, entre otros, la Secretaria General de CTERA Sonia Alesso, el Secretario General de la CTA de los trabajadores Hugo Yasky, la Secretaria Adjunta de SADOP María Lazzaro, y la compañera de Carlos Fuentealba, Sandra Rodríguez. En las distintas intervenciones, la continuidad de las medidas de lucha estuvo ausente. Solo anunciaron acciones para el próximo 28 de abril a la Casa de Neuquén.

“Con este paro no va a alcanzar, hay que votar un plan de lucha nacional"

Lamentablemente -y una vez más como tantas- la lista Celeste (conducción de la CTERA y SUTEBA) acordonó con palos y seguridad la movilización para que no pudieran entrar a la columna más de mil compañeros y compañeras referenciadas en la columna de la oposición.

Pero esto no alcanzó para callar las voces de cientos de compañeros que exigían a la conducción de la CTERA y el SUTEBA un plan de lucha nacional.

Desde la oposición se señaló que este paro llega tarde y necesita, en forma urgente, continuidad. Porque está planteado rodear de solidaridad las provincias en lucha, como Santiago del Estero, Mendoza, Tierra del Fuego y Santa Cruz y plantarse fuerte ante el brutal tarifazo que quiere imponer Macri, con el aumento de la luz, el gas, el transporte, mientras los despidos se cuentan por miles y llegan al sector de educación. Conectar Igualdad, las Orquestas y Coros infantiles, el Plan FinEs, el programa educativo artístico ABC y escuelas medias donde se implementó la NES resisten los primeros despidos.

Ese camino de lucha es el que hay que profundizar y desarrollar.

Hablan referentes de la oposición combativa docente

Nathalia González Seligra, secretaria de Derechos Humanos de Suteba Matanza y diputada nacional electa por el PTS en el Frente de Izquierda, declaró: “Hoy empezamos temprano la jornada solidarizándonos con los compañeros estatales despedidos. La brutalidad del plan de Macri, Vidal y los gobernadores de las provincias no permite medias tintas ni acciones aisladas. Por eso es urgente un plan de lucha común de las conducciones docentes y estatales- CTERA, ATE, y ambas CTA. Tenemos que hacer asambleas en cada escuela para discutir desde abajo e imponer un plan de lucha nacional. Necesitamos un congreso de delegados con mandato para debatir y votar las medidas para golpear todos juntos contra el ajuste”.

Federico Puy, congresal de UTE y dirigente de la agrupación 9 de Abril: “La agrupación Marrón en la corriente nacional 9 de Abril participó con una destacada columna de más de 200 compañeros de La Matanza, Capital federal, Tigre, La Plata, Quilmes, Ensenada, Lomas de Zamora y San Martin-Tres de Febrero luego de militar y preparar el paro en cada escuela. Impulsamos el desarrollo de nuestra agrupación en todo el país para poner en pie la resistencia frente al ajuste en cada lugar de trabajo e invitamos a tomar esta tarea en sus manos a los miles de docentes en todo el país que quieren estar en la primera línea de la pelea por nuestros reclamos”.


Laura Champeau

Delegada Suteba Ensenada

X