×
×
Red Internacional
lid bot

Tarifazo. ¿Cuáles son los nuevos criterios que piensa sumar el Gobierno para definir los aumentos de tarifas?

De cara a las audiencias públicas de los días 10,11 y 12 de mayo, la Secretaría de Energía presentó un informe en el que propone quitar el subsidio los hogares con ingresos superiores a $ 314.000 en el mes de marzo. Muchos interrogantes quedan aún por develarse en un tema que preocupa y mucho a la población que vive con salarios cada vez más devaluados.

Martes 3 de mayo de 2022 14:00

El Gobierno anuncia un nuevo tarifazo. Lo hace poniendo el foco en la segmentación de las tarifas entre quienes recibirán subsidios de la luz y el gas.

La secretaría de Energía elaboró un informe para ser discutido en las próximas audiencias públicas a realizarse los días 10,11 y 12 de mayo. La propuesta es que queden excluidos de todo tipo de subsidios hogares con ingresos superiores a $ 314.000 en marzo.

Según el esquema inicial de Ministerio de Economía de Martín Guzmán, los incrementos serán segmentados entre los que reciben tarifa social, los que tienen mayores ingresos y el resto.

Según esta propuesta, la Secretaría de Energía indicó que el aumento será de 21,5 % para los consumidores de gas y de 17 % para los de electricidad. De esta manera, si se tiene en cuenta el alza de 20 % que ya se aplicó el mes pasado, los aumentos finales estarán en torno al 43 %.

La segmentación de las tarifas, el Gobierno la saca a relucir cada vez que anuncia un aumento de los servicios, para hacer menos antipático los anuncios y encubrir que es para cumplir con las metas con el FMI que reclama déficit cero y que reclamó en particular el aumento en las tarifas de los servicios públicos.

En tanto las grandes empresas de energía siguen recibiendo subsidios millonarios, dinero que por otra parte no utiliza para mejorar la calidad del servicio. Esto pasa gracias a que se mantiene vigente lo esencial del esquema de las privatizaciones que ninguno de los gobiernos que vinieron después del menemismo.

Según, la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap) y la Consultora Economía y Energía, el año pasado los subsidios a las empresas energéticas fueron casi de 11 mil millones de dólares.

Te puede interesar: Se la fugan.Cuántos millones recibieron en subsidios las privatizadas de energía que dan pésimos servicios

En este panorama, las ganancias capitalistas millonarias de los empresarios de energía, conviven con alrededor de diez millones de personas que sufren lo que se llama pobreza energética.

Te puede interesar: [Videoinforme] Tarifazos: ¿cómo es la "energía para pobres" que impuso Macri y el Gobierno mantiene?

Muchos interrogantes quedan aún por develarse en un tema que preocupa y mucho a la población que vive de salarios y jubilaciones que cada vez pierden más poder adquisitivo frente a una inflación que no da tregua a los bolsillos de los hogares.