En estos tiempos de confinamiento en los que los medios nos bombardean con propaganda policial y unidad nacional sin fisuras, no está de más recordar que este lavado de cara no puede limpiar los porrazos a los sanitarios cuando protestaban en 2012 contra los recortes en sanidad, que empeoran la crisis del coronavirus.
Jueves 26 de marzo de 2020
Estos días nos imponen el #quédateencasa con militares y policías en las calles, hasta que nos toca ir a enlatarnos en el transporte público y trabajar en muchos casos sin medidas de seguridad. No es mal momento para recordar, entre tantos de discursos de “de esta crisis salimos remando juntos” y vivas a los policías, comparándolos con los sanitarios, que los primeros golpeaban a los segundos en 2012 cuando se manifestaban contra la privatización de la sanidad que hoy estamos pagando especialmente.
Recordemos también cómo trató la policía a la marea blanca que protestaba contra la privatización de la sanidad pública que impulsó Esperanza Aguirre en 2012 pic.twitter.com/QSVxMb79RG
— Jorge_28030 (@JORGE_28030) March 19, 2020
Aunque los recortes que pasaron a golpe de porrazo nos afectan a toda la clase trabajadora, es al personal sanitario, de limpieza y cuidados a quien le ataca en primera línea. En Galicia, se reportan carencias de Equipos de Protección Individual (EPI) para prevenir contagios del personal sanitario, así como CC.OO. denunció que las plantillas del Transporte Sanitario en Castilla-La Mancha vienen trabajando sin EPIS, afectando a su salud, la de los pacientes que transportan y la de sus propias familias.
La misma situación llega de las limpiadoras sanitarias de Jerez, subcontratadas por la empresa Clece, mientras las trabajadoras de Ayuda Domiciliaria de León denuncian falta de mascarillas. En el Hospital Santa Bárbara de Soria denunciaban por vídeo que tenían bolsas de basura como protección. Estos son sólo algunos ejemplos. No es para menos: en las últimas 24 horas se registraron casi 1500 nuevos contagios entre el personal sanitario.
VERGONZOSO
A pesar de las donaciones de ciudadanos y empresas, estos son los medios sanitarios en el hospital de Soria para el #Covid_19.#EspañaVaciada y abandonada
Recordemos,
1 hospital
10 camas UCI
2 habitaciones de presión negativa@alferma1 @FranciscoIgea @Salud_JCYL pic.twitter.com/6zfz8iQHuc— SORIA ¡YA! #ZonaCeroDespoblación (@SoriaYa) March 18, 2020
Mientras tanto, el grupo hospitalario privado MH, que es el segundo a nivel nacional por actividad asistencial, anima a sus trabajadores a abandonar sus puestos de trabajo temporalmente en forma de excedencias o vacaciones con el objetivo de reducir los costes laborales. Al principio de la pandemia, los hospitales de MH ofrecían pruebas para diagnosticar el coronavirus por 300 euros, unas diez veces más de lo que cuesta el test. Con 17 hospitales en todo el estado, 7 de ellos en Madrid y más de 4000 empleados, el grupo HM facturó 415 millones de euros en 2018.
En España el 57% de los centros hospitalarios son privados, debido a la ola de privatizaciones de 2012 que hicieron pasar a porrazos contra los sanitarios que defendían la pública. También los seguros privados de salud declaran no cubrir el virus por considerarlo una pandemia.
Hay escasez de material elemental como mascarilla y no se realizan los suficientes test para llegar a una noción real del número de infectados y aplicar un aislamiento racional, faltan respiradores, la lucha de las farmacéuticas por las patentes retrasa el desarrollo de la vacuna y los sistemas sanitarios –devastados por el desmantelamiento neoliberal– están colapsando. Sin embargo, la respuesta prioritaria de los gobiernos está siendo reforzar el papel del Estado, llenar las calles de policía y ejército ¿se pretende combatir un virus microscópico con porras y pistolas?
Es difícil sentir protección por una institución con un largo historial de represión, abusos y torturas. Es difícil sentir protección por una policía plagada de ultraderechistas que deben estar viviendo un sueño húmedo de poder y control social. Ya se están produciendo razzias policiales, detenciones arbitrarias de inmigrantes, multas astronómicas, hostigamiento en los barrios más deprimidos… como ya están denunciando colectivos antirracistas como SOS Racismo.
Y aquí andan los munipas de mi pueblo, entrando en una casa sin ningún tipo de orden judicial pic.twitter.com/P6C4FtREq7
— BARAKAOS (@BARAKAOS1) March 20, 2020
¿Y qué pasaría si la plantilla de una fábrica decide no aceptar los despidos, ocuparla y ponerse a producir al servicio de las necesidades sociales, como por ejemplo fabricar respiradores o mascarillas? No hace falta decir de qué lado estará la policía, siempre defendiendo la propiedad privada de los capitalistas, como en 2012 aporreando a los sanitarios.
📣Este viernes 📅 27/03 🕕 18h - Charla en directo: ante la crisis #coronavirus, por un programa de emergencia anticapitalista y de la clase trabajadora. Con @SantiagoLupeBCN director de @iDiarioES 👁️💻📱
🔴FB: @IzquierdaDiarioES
🔴IG: @izquierdadiario.es#COVID2019 #COVID19 pic.twitter.com/iGWkmgfDfk— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) March 25, 2020

Jorge Remacha
Nació en Zaragoza en 1996. Historiador y docente de Educación Secundaria. Milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.