lid bot

OPINIÓN. Cuando la realidad es invisible a Marcos Peña

En una publicación de su Facebook el Jefe de Gabinete de Ministros asegura que en la calle se escucha el dolor y la bronca. Lo que omite es que las movilizaciones fueron contra su Gobierno ajustador y negacionista.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Sábado 25 de marzo de 2017 18:42

Un doble discurso

El posteo no fue extenso pero vale la pena desmembrarlo para mostrar el cinismo del discurso de la mano derecha de Mauricio Macri. Arrancó diciendo que los argentinos “tienen dolor y bronca por la situación actual también tienen dolor y bronca por las mentiras y las situaciones que no les resolvieron durante mucho tiempo de promesas. Eso también es parte de la realidad, en la calle se escucha ese dolor, esa bronca y la sensación de promesas nunca cumplidas”, intentando generar una empatía con el descontento.

Pero no muy lejos, el 2 de marzo de este año aseguraba que no existe “ninguna razón para convocar a un paro”, en alusión a la medida anunciada por la dirigencia de la CGT. Todavía no se habían sucedido las masivas movilizaciones que sacaron a los docentes, trabajadores y a las mujeres a las calles contra la política ajustadora de Cambiemos, los días 6, 7 y 8 de marzo.

Pero allí no terminó la bronca, porque la Marcha Federal Educativa volvió a poner sobre el tapete la fuerza de los docentes. La marcha fue multitudinaria y convocó a maestros de todos puntos del país. Ese día significó un duro golpe a Macri, Vidal y los gobernadores provinciales como Alicia Kirchner que menospreciaron los 13 días de paros y jornadas de lucha que llevaban a cabo los y las maestras por la pelea de la reapertura de las paritarias.

Retomando el discurso de la “pesada herencia” en alusión a los años de Gobiernos kirchneristas agregó que “hace décadas que el país va para atrás”. Ciertamente el kirchnerismo ocultaba las cifras de pobreza e inflación y abogaba por la victoria de Scioli con el objetivo de llevar adelante un ajuste, al igual que lo hace actualmente Cambiemos.

Pero el hombre de la familia Braun Menéndez hace gala de un relato fantasioso que nada tiene que envidiarle a sus antecesores en el Poder Ejecutivo: “desde hace seis meses se está generando empleo en la Argentina. También saben que hay situaciones puntuales, como la de la industria automotriz u otras, sobre las que estamos trabajando para resolverlas y mejorarlas, a través del diálogo”. La mejora de la industria automotriz se traduce en un acuerdo flexibilizador, en el cual el presidente Mauricio Macri estampó su firma el 16 de marzo, en el acto de lanzamiento del plan "Un millón de vehículos".

Te puede interesar: Por el reparto de las horas de trabajo y la reducción de la jornada laboral

No resisten el archivo

El otro dato, no menor, es que en la misma fanpage hay un vídeo que fue filmado en su discurso de la Cámara de Diputados donde cínicamente ratifica que existe desde el Gobierno macrista un “compromiso con las políticas de memoria, verdad y justicia, (...) hemos sido claros en la sucesión y continuación de las política de Estado en estos temas”.

Acto seguido el jefe de Gabinete asegura “más allá de expresiones particulares, que no responden a una política sobre este tema”, intentando una maniobra para ocultar que esas “expresiones particulares” que sostienen una visión negacionista del genocidio por un lado y la vuelta a la Teoría de los dos demonios por otro, salieron de la boca de Gómez Centurión, Darío Lopérfido y hasta del mismo presidente Macri quien llamó guerra sucia al genocidio y se muestra orgullosamente ignorante sobre lo ocurrido en los setenta.

Te puede interesar: Myriam Bregman: "El Grupo Macri se benefició de la dictadura"

“Estamos convencidos de que la Argentina va a estar mejor. No es un tema de esperanza o de discurso político, sino que se reafirma en un montón de hechos concretos. Tenemos los ojos y los oídos muy abiertos pero, sobre todo, tenemos muy abierto el corazón”.

Podrán tener los ojos abiertos pero sólo para ver su propia realidad que difiere años luz de la que viven cotidianamente las mayorías obreras y populares, pareciera que la mencionada publicación en la fanpage oficial del jefe de Gabinete tiene por objetivo recordarse a sí mismo que tiene una tarea de primer orden: despejar dudas sobre su capacidad para hacer diagnósticos sobre la realidad y ocultar bajo el eufemismo de un corazón, sospecho que agusanado, han perdido la iniciativa y el pulso de la situación.


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X