A pesar de la exención de pagos en servicios médicos en varias sedes hospitalarias dependientes del gobierno federal, la realidad es que millones de familias han tenido que gastar cifras de hasta los $100,000.00 pesos al momento de que hay un sólo familiar enfermo por covid 19, sin contar los gastos de cremación, en caso de que el paciente fallezca.

Elizabeth Sauno @ElizabethSauno
Miércoles 24 de febrero de 2021
Seguramente, en algún momento de la pandemia haz tenido o escuchado de amigos, familiares que han enfermado —o incluso quien lee— por covid 19: el miedo, la incertidumbre, filas para una prueba de antígenos o PCR Tr, falta de medicamentos o una evolución poco favorable en la enfermedad, son sólo una parte de lo que millones de personas en el mundo han padecido; pero todo esto se recrudece cuando no alcanza el salario, no se tiene un servicio médico, te despiden por estar enfermo o no sólo hay un familiar enfermo sino varios, quedando en una situación vulnerable y con un futuro aún más incierto.
A continuación, desarrollaremos los cálculos de hasta cuánto podría llegar el gasto de una sola persona enferma de covid 19 en México. Manejaremos precios de laboratorios para las pruebas de antígenos y PCR en tiempo real (PCR Tr); de algunos productos que pueden conseguirse en tianguis, en el “mercado informal” o tiendas de autoservicio; así como precios de farmacias de los medicamentos que se recetan a pacientes para una atención desde casa y algunos otros, cuando el escenario no es de lo más favorable.
Los medicamentos que se mencionarán, son una recopilación de testimonios de pacientes afectados por la covid 19, no son recomendaciones ni sugerencias de tratamientos
El inicio del viacrucis
Desde que tenemos conocimiento de algún tipo de exposición al SARS-CoV-2 y además empezamos con alguno de los síntomas leves de la covid 19 como tos seca, temperatura arriba de los 37°C, agotamiento y/o pérdida del gusto y olfato, empezamos a tomar y reforzar medidas, como acudir a algún centro de salud, clínica o kiosco para realizarnos alguna de las pruebas e iniciar un tratamiento médico adecuado.
Pero esto apenas comienza: si es urgente que tengas algún tipo de confirmación, las pruebas de antígenos las encuentras desde $250.00 en laboratorios como Salud Digna, $719.00 en Olab o $999.00 en Laboratorios el Chopo. Si requieres una prueba de PCR Tr el precio va desde los $950.00 en Salud Digna, $2,949.00 en Laboratorios Azteca y hasta los $3,195.00 en Laboratorios el Chopo.
Si contamos además los medicamentos que se envían a pacientes con síntomas leves encontramos que los medicamentos de primera y segunda elección son el paracetamol de 500 mg o la indometacina de 25 mg y los precios pueden ir de $15.00 hasta los $76.00 (en el caso del paracetamol) [1], y de $45.00 hasta los $302.00 (para la indometacina).
Además hay que incluir en esta parte el seguimiento en casa, la compra de oxímetro (entre $220.00 y $850.00); termómetro digital (entre $50.00 y $559.00); productos de limpieza (cloro, gel antibacterial, jabón líquido, desinfectantes para ropa, calzado, superficies y/o toallitas húmedas desinfectantes) más la compra extra de cubrebocas o mascarillas KN95 (entre $100.00 y $1,040.00 las 10 piezas).
Hasta aquí, y si el paciente se mantiene estable y no requiere de terapia de oxígeno, una sola persona ha gastado entre $635.00 [2] hasta $5,720.00 pesos, pensando que nuestro paciente pudo estar en posibilidades de adquirir productos de patente en el caso de los medicamentos.
Pero cuando las cosas ya no van muy bien… [3]
De acuerdo con estudios concentrados por la OMS, los días más críticos para un paciente por covid 19 son a partir del día 10 desde que se presentaron los primeros síntomas. Aquí empezamos con cifras mucho más altas, ya que por un lado, a pesar de que no hay un tratamiento 100% confirmado, hay variedad en cuanto a los enfoques de medicación [4], pero esto choca con otra realidad: muchos centros hospitalarios (y derivado de casi 40 años de desmantelamiento del sector salud) no pueden surtir todos los medicamentos que se mandan al momento que el paciente agrave en sus síntomas respiratorios.
Algunos de los medicamentos y suplementos que se envían en este punto de la enfermedad son nuevamente el paracetamol, multivitamínicos como Calcio ($77.00 - $110.00) [5]; vitamina C + Zinc ($90.00 - $314.00) y/o vitamina E 400 mg ($53.00 - $67.00); antibióticos como Azitromicina 500 mg -1 tab por 6 días- ($278.00 - $1,428.00); Ivermectina 6 mg ($135.00 - $235.00) [6]; Aspirina Protec ($31.00 - $94.50) y en algunos casos llegan a recetar Bromhexina ($31.00 - $128.00) y Oseltamivir de 75 mg ($294.00 - $895.00).
Además, en algunos casos, los diagnósticos y el seguimiento de pacientes empiezan a ir acompañados por radiografías ($430.00 en Salud Digna a $529.00 en Laboratorios Azteca) o tomografías sin contraste ($1,299.00 en Salud Digna a $2,949.00 en Laboratorios Azteca) para valorar el daño en los pulmones.
Hasta aquí el costo puede llegar de los $1,624.00 hasta los $12,469.50 [7]
Pero supongamos que a este paciente leempiece a bajar su saturación de oxígeno a menos de 90; en estos casos se llegan incluso a recetar 3 ampolletas de enoxaparina de 60 mg ($1,507.00 caja con 2 ampolletas), Lopinavir, Ritonavir de 200 mg ($6,997.00). Si incluimos estos medicamentos el gasto puede llegar de los $11,635.00 a los $22,480.00 pesos.
Además lo recomendable en este punto es ya iniciar con la terapia de oxigenación, en donde ya el paciente necesita aproximadamente de 3 a 6 litros de O2 por minuto y los costos no son nada económicos: un tanque con O2 y dejando un depósito puede tener un precio de $3,205.00 a $5,480.00, o si hay posibilidades de conseguir un concentrador de O2 su precio está entre los $10,500 y $64,799 pesos (el precio más bajo es para un concentrador de 5 lts y el más alto de uno de 10 lts por minuto) y si se renta el costo por mes va de $10,500.00 a $14,235.00 (incluyendo el depósito reembolsable).
Si hacemos un corte y pensamos que este paciente se estabilizó y no tuvo que ser internado, el gasto puede llegar de los $14,840.00 hasta los $87,279.00 pesos.
Cuando parece que ya no hay punto de retorno…
Llega un momento en donde miles de personas junto a sus familias tienen que enfrentar la mayor incertidumbre: el paciente presenta dificultad respiratoria y la saturación de O2 no mejora a pesar de tener altos flujos de oxígeno y es necesaria la hospitalización y donde todavía el paciente no requiere intubación.
Como mencionamos, si bien a partir del 1 de diciembre de 2020 la Secretaría de Salud se comprometió a dar gratuidad en los servicios de salud en los hospitales federales, muchas veces hay escasez de medicamentos o algunas cosas para la hospitalización como son nuevamente la enoxaparina de 60 mg (y que en este punto un paciente puede llegar a necesitar 1 ampolleta por día por todo el tiempo de hospitalización), dexametasona ($16.27 - $24.50 -1 ampolleta por 10 días), pañales para adulto ($87.00 - $156.00) o soluciones parenterales ($80.50), más los artículos de limpieza (sandalias, papel higiénico, jabón, artículos para aseo bucal, shampoo y agua embotellada) y que estos gastos los debe asumir la familia.
Si hacemos nuevamente un corte, y pensando que el paciente llevó como mínimo 15 días internado durante los cuales 10 días la familia o el paciente tuvieron que adquirir algunos de estos insumos y necesitó 10 ampolletas de enoxaparina, pañales y soluciones, el gasto se elevaría de $23,690.00 hasta los $96,488.00 pesos.
Pero si el paciente fue internado con criterios para ventilación mecánica y esta se mantiene de unos días a un mes, el paciente requerirá el cuadro mencionado anteriormente: enoxaparina 60 mg, dexametasona, soluciones, pañales y productos de limpieza personal en el caso de algunos productos los necesitará hasta por 30 días y supongamos que la familia tendrá que absorber el gasto de estos durante 20 días. Estos costos se pueden elevar de $32,378.00 hasta los $105,452.00 pesos.
Llegando al final…
Lamentablemente, más de 200,000 mexicanos han muerto a causa de la covid 19, sin poder despedirse o tener un proceso de duelo que les permita afrontar sus pérdidas. Las personas que tienen que afrontar este doloroso proceso ya con un duro desgaste económico y emocional, tienen que cremar el cuerpo del familiar. La única opción es una cremación directa y pese a ser la opción menos costosa en funerarias donde no está saturado el servicio y te dan la opción de guardar la urna hasta que mejore la situación sanitaria, el costo llega a los $10,000 pesos. Mientras que en sectores como el IMSS el servicio tiene un costo de $8,000 pesos. El ISSSTE maneja costos de $7,500 pesos; ambas instituciones tienen estos precios destinados a población no derechohabiente.
Estos gastos en muchas situaciones son complicados de costear, en un país donde los salarios de miseria son el pan de cada día para millones de trabajadores. Por esto es de vital importancia organizarnos y luchar por condiciones dignas de salud para todas y todos; codo a codo con las y los trabajadores de la salud, cuya gran mayoría ha enfrentado en carne propia el impacto del saqueo neoliberal del sector durante esta pandemia, con instalaciones e insumos insuficientes, así como el azote de la subcontratación.
[1] Hasta que se indique lo contrario, el precio más bajo corresponde a lo encontrado en el mercado informal y el más alto en farmacia o tienda de autoservicio.
[2] Esto corresponde a que el paciente sólo hizo una prueba de antígenos y no la PCR Tr.
[3] Las cifras a partir de aquí se irán sumando conforme la evolución del paciente, incluyendo los gastos iniciales.
[4] Los medicamentos mencionados, son una recopilación de testimonios de pacientes afectados por la covid 19, NO SON RECOMENDACIÓN NI SUGERENCIA DE TRATAMIENTOS
[5] Hasta que se indique lo contrario, el precio más bajo corresponde a lo encontrado en el mercado informal y el más alto en farmacia o tienda de autoservicio.
[6] Estos precios varían de acuerdo a la farmacia y el precio más bajo corresponde al precio del genérico, mientras el más alto al de patente.
[7] La primera cifra hace referencia a que el paciente no hizo estudios de Rx y TAC, mientras que la segunda cifra contempla el costo de la TAC y se incluye el gasto inicial de cuando presentó síntomas leves.