×
×
Red Internacional
lid bot

Se la fugan. Cuántos millones recibieron en subsidios las privatizadas de energía que dan pésimos servicios

Según datos que trascendieron en medio de un apagón masivo de luz que afecta a 700 mil usuarios en el AMBA, recibieron más de U$S 10.900 millones.

Martes 11 de enero de 2022 18:03

Foto: A la luz de las velas por un corte de luz | Télam

Según denunció el periodista Diego Genoud, a partir de datos aportados por la consultora Economía y Energía, dirigida por Nicolás Arceo, los subsidios al sector energético en 2021 alcanzaron los 10.910 millones de dólares.

“Aumentaron un 75 % respecto a 2020 y un 130 % respecto a 2019”, aseguró el periodista en sus redes sociales.

Estos datos trascienden en momentos en que un apagón masivo afecta a zona de la Capital Federal y algunas localidades del conurbano, dejando a alrededor de 700 mil usuarios sin servicio en plena ola de calor. La empresa prestadora responsable de la situación, es la privatizada Edenor.

El número es similar a las proyecciones de un informe del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi (IAE Mosconi), a cargo de Alejandro Einstoss y Julián Rojo. A comienzos de diciembre del año pasado sostuvieron que 2021 terminaría con "transferencias corrientes (subsidios) al sector energético por u$s 10.500 millones”, según publicó el sitio Más Energía.

Los cortes de luz y agua ni bien llegan los primeros calores de la temporada de verano son un clásico. Todo a pesar de que gobierno a gobierno, las privatizadas son beneficiadas con cuantiosos subsidios que van directo a los bolsillos empresarios. Mientras, las familias pagan cada vez más por un servicio elemental para la vida, que debería ser un derecho garantizado, no un negocio para las empresas. Encima, no invierten un solo peso en el mejoramiento del servicio, como se constata cada año con los cortes. Al contrario, se la fugan toda, como acostumbran a hacer los principales millonarios del país, en paraísos fiscales.

Te puede interesar: Ganancias y desinversión.Entre los cortes de luz actuales y un modelo privatizador sostenido por todos los gobiernos

Este no es el primer apagón del 2022. El 4 de enero, había 24.000 hogares en esta situación; 16.100 corrrespondían a Edesur y 7.608 a Edenor, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Los cortes se prolongaban desde el jueves 30 de diciembre de 2021 y vecinos de la zona de Liniers y otros barrios porteños realizaron protestas.

El Frente de Todos, lejos de retrotraer los tarifazos siderales que volvieron impagables los servicios durante el macrismo, el 29 de diciembre de 2021 dejó trascender que con los consumos de enero de 2022 habilitaría aumentos de entre el 17 % y el 20 % para tarifas de gas y luz. El impacto de estos nuevos tarifazos se verían en las facturas de marzo y abril.

El 30 de diciembre, el ENRE, informó que había más de 65 mil usuarios de las empresas Edenor y Edesur sin luz.

Te puede interesar: Temperaturas extremas.Ola de calor: con máximas de hasta 40º Argentina estará entre los países más calientes del mundo

Esto es cada vez más grave, porque las temperaturas en Argentina van en aumento. Recientemente se supo que el 2021 fue el quinto año más cálido registrado en los últimos sesenta. A su vez, la crisis hídrica agrava la situación en varias provincias, en las que poblaciones enteras tienen que soportar el calor sin siquiera agua potable que salga de la canilla.

Subsidios en el marco de la rosca con el FMI

En diálogo con #AlertaSpoiler, el 6 de diciembre de 2021, Gustavo Lahoud, licenciado en relaciones internacionales y especialista en geopolítica de la energía y recursos naturales, aseguró que “el planteo del Presupuesto para el año 2022, el gobierno nacional pretendía reducir los subsidios del 2.1 por ciento del PBI y al 1.5 esto es, lo decíamos en un trabajo que hemos publicado hace un tiempo, una reducción de 0.6 por ciento y esto a número de hoy significaría más de 300 mil millones de pesos. Ahora el tema es que esta cuestión puede estar incluida en estas negociaciones que como bien decías se están llevando en los EE.UU. bajo un gran secretismo en la etapa final del posible acuerdo con el FMI”.

Si bien el presupuesto fue rechazado en el Congreso, mostró la intención del Gobierno de reducir los subsidios. Esto, en el marco del ajuste que el mismo oficialismo reconoció que el FMI pide, solo pueden redundar en más tarifazos para la población, porque las empresas prestadoras nunca pierden. Y el mismo Frente de Todos ya dejó trascender que aumentaría las tarifas.

Según informó este diario en junio de 2021, Edenor acumula una deuda con CAMMESA (la compañía administradora del mercado mayorista eléctrico) por $12.372 millones, sin contar los intereses. Es decir que la empresa no sólo se enriqueció enormemente con tarifazos que superaron el 3000 % durante los años del macrismo, sino que tiene una importante deuda con el Estado.

Por la misma época, informábamos que “entre las 70 empresas de distribución eléctrica que abastecen a los usuarios de todo el país acumulan deudas por $142.887 millones, siempre según la Jefatura de Gabinete. Las principales empresas endeudadas son las que mayores ganancias registran: Edenor con $18000 millones (Manzano - Vila), Edesur $20800 millones (Enel de capitales italianos), Edemsa $9813 millones (Manzano - Vila).

Las privatizaciones son una herencia del menemismo que todos los gobiernos sostuvieron, garantizando ganancias millonarias para las empresas vía subsidios como hizo el kirchnerismo o vía tarifazos, como hizo el macrismo. Alberto Fernández continúa con la misma senda mientras la población paga los platos rotos con servicios cada vez más caros y deficientes.

El comunicado de Edenor

Según manifestó la empresa en un comunicado y a través de sus redes sociales, “alrededor de las 13:00 hs. salió de servicio una línea de alta tensión debido a un incendio ocurrido en una vivienda en el partido de San Martín. Esto produjo una perturbación que afectó inicialmente el servicio en algunas zonas de los partidos de Tigre, San Fernando, San Martín y posteriormente se produjeron salidas de servicio de máquinas generadoras de la central Nuevo Puerto.

Se afectó a gran parte del corredor Norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano.La empresa ha comenzado las maniobras de normalización que serán escalonadas y se espera la reponer el servicio de manera progresiva en las próximas dos horas.

Edenor lamenta el accidente ocurrido y particularmente en un día como el de hoy en el que se han registrado temperaturas inusuales con el consiguiente pico de consumo eléctrico”. Las disculpas son cínicas, porque estos hechos suceden cada año y a cada rato, como se ve en lo poco que va de 2022 y la empresa no hace nada, no invierte y somete a la población siempre a lo mismo.

Los servicios públicos deben ser reestatizados y puestos a funcionar bajo control de los trabajadores y las trabajadoras del sector y de la población usuaria.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario