Es de público conocimiento que la casa y el entorno cercano encabezan las estadísticas cuando de violencia machista se habla. Por esto, desde el Sute, del cual 80% somos mujeres, se ha resuelto que la labor que viniendo realizando las Consejerías de Género de ningún modo se puede suspender

Virginia Pescarmona @virpes
Jueves 19 de marzo de 2020 14:48
“En China y en Italia y España se triplicaron los casos de violencia de género durante la cuarentena. Todos los fines de semana de 2020 ha habido asesinatos de mujeres. Si bien la pandemia ha hecho que el Gobierno haya tenido que decretar el estado de alarma y limitar la libre circulación y las autoridades instan a la población a confinarse en casa, en muchos casos, dentro de los hogares, se verán situaciones tensas, sobre todo para las mujeres maltratadas/ violentadas”.
La violencia de género también es una pandemia. Así lo afirma el comunicado del SUTE que informa y convoca a las Consejerías de Género del SUTE en RED de CUIDADOS y ACOMPAÑAMIENTOS EMERGENTES. Es que la realidad que enfrentan las mujeres es bastante complicada. A los asuntos propios de atender las cuestiones domésticas en una sociedad en “caurentena”, con niñxs y familiares a cargo en las casas por el el aislamiento social obligatorio y las licencias, resumidos en el #QuedarseEnCasa, y las consecuencias de la parálisis de la economía y la inflación, las mujeres se llevan la carga más pesada de esta pandemia. Sumemos a esto la limitación del trabajo en Ministerios, fiscalías y juzgados. Efectivamente la cuarentena puede ser algo verdaderamente peligroso.
Es de público conocimiento que la casa y el entorno cercano encabezan las estadísticas cuando de violencia machista se habla. Por esto, desde el SUTE, sindicato de lxs trabajadorxs de la educación de Mendoza, del cual 80% somos mujeres, se ha resuelto que la labor que viniendo realizando las Consejerías de Género de ningún modo se puede suspender. Con todos los recaudos sanitarios del caso, se publicó una guía de intervención inmediata con todos los contactos para pedir ayuda en toda la provincia, asesoramiento y acompañamiento por parte de las trabajadoras de la educación. La celeridad en estos casos es vital.
A pesar de esta eventual “feria judicial” habrá atención en la línea 144 y en la Dirección de la Mujer, Género y Diversidad- Suprema Corte de Justicia (llamados, mensajes, whatsapp) Los teléfonos habilitados son: Gran Mendoza: 4495749/3236. Cel: 2616842676 y 2616568336 ; Zona Este: 263-4439678. Cel: 2634665645; Valle de Uco: 02622-423163. Cel: 2616832107 o vía correo electrónico: [email protected]
Pero como venimos viendo, el primer contacto a través del sindicato y sus Consejerías viene siendo muy importante para las trabajadoras de la educación que consultan y piden asesoramiento y ayuda prácticamente cada día. Son cerca de 300 casos que se han acompañado en un año. Mientras seguimos exigiendo la reglamentación de la licencia por violencia de género, exigiendo la emergencia en violencia, la construcción de refugios y presupuesto, en esta situación de emergencia sanitaria hay que seguir atentas y organizadas. La violencia de género también es una pandemia: NO ES ACONSEJABLE SALIR, PERO A VECES ES MEJOR HUIR.
Lee el comunicado del Sute:
La violencia de género también es una pandemia: consejerías de Género del SUTE en red de cuidados y acompañamientos emergentes.
En China, Italia y España se triplicaron los casos de violencia de género durante la cuarentena. Todos los fines de semana de 2020 ha habido asesinatos de mujeres.
Si bien la pandemia ha hecho que el gobierno haya tenido que decretar el estado de alarma y limitar la libre circulación y se insta a la población a confinarse en casa, en muchos casos, dentro de los hogares, se verán situaciones tensas, sobre todo para las mujeres maltratadas / violentadas.
🔴 ¿Qué podemos hacer?
📣 Las mujeres que se encuentran en esta situación deben confiar en sí mismas y autopreservarse. Si lo necesitan, deben seguir pautas:
1⃣ Pedir ayuda.
2⃣ Si hay una discusión, alejarse de lugares donde haya objetos peligrosos.
3⃣ Y/o salir corriendo de la casa, si lo necesitan. Es una causa de fuerza mayor. Si lo hacen, que salgan con los productos de primera necesidad a mano.
4⃣ Si deciden denunciar, podés hacerlo al número 144 o denuncias.jus.mendoza.gov.ar
✅ El resto debemos acompañar sorora y solidariamente. Estar atentas/os y actuar con celeridad si escucho o veo alguna situación de violencia o maltrato.
📣 Para esto el SUTE llama a crear redes de cuidados y acompañamientos emergentes y pone a disposición los siguientes números de teléfono en toda la provincia para que las mujeres soliciten asesoramiento y así poder brindar acompañamiento y cuidado.
🔴 Números en red (llamados, mensajes, whatsapp)
📌 Guaymallén: Vivi – 2616938919
📌 Lavalle: Carla – 2616268453
📌 Godoy Cruz: Sonia – 2615758205 | Vanesa – 2615657353 | Mica, para GC oeste – 2615185819
📌 Las Heras: Emi – 2613733528 | Vale – 2615901912
📌 Maipú: Virginia – 2615464126
📌 Zona Este: Emilia – 2634809007
📌 Zona Sur: Emilia – 2625668939
📌 Valle de Uco: Ana – 2622410548
📌 Centro: Nati – 2615926218 | Carina – 2612081987 | Nati – 2612692048 | Lore – 2615926981 | Noe – 2615656589
🔴 Así mismo comunicamos números de teléfono de utilidad:
☎ Línea 144 (funciona las 24hs.)
👩🏽 Dirección de la Mujer, Género y Diversidad – Suprema Corte de Justicia (llamados, mensajes, whatsapp)
📌 Gran Mendoza: 4495749/3236. Cel: 2616842676 y 2616568336
📌 Zona Este: 263-4439678. Cel: 2634665645
📌 Valle de Uco: 02622-423163. Cel: 2616832107
📌 Vía correo electrónico: [email protected]
▶ Hermanadas – Zona Este: 2634715135 (llamados, mensajes, whatsapp)
▶ Casa del Encuentro – Zona de Alta Montaña: 2615-870355 (llamados, mensajes, whatsapp). Facebook: Casa de la Mujer, espacio de encuentro.
SECRETARIADO EJECUTIVO SUTE

Virginia Pescarmona
Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza