"Nuestros años pasan de la misma manera" es la última antología publicada por la escritora nacida en Carlos Casares. Nueve historias de injusticia social, de mujeres y niñas, de vidas simples a relatos inesperados con el paso del tiempo cobrando cada minuto. "Si una mira para atrás, puede enmarcar algún momento de su vida con alguna desaparición, un femicidio, un crimen violento. Es una preocupación constante y siempre abierta, claro" dice Dana.

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
Sábado 4 de diciembre de 2021 14:30
Foto editada: Eterna Cadencia
Sabrina, Liliana, Laura, Virginia, Luciana, Gloria. Son las mujeres que se cruzan en los párrafos y parecen charlar entre ellas. Son algunos de los personajes de los cuentos de Dana Madera. "Los años pasan de la misma manera, editorial Rosa Iceberg, es un libro de cuerpos en movimiento. En estas páginas todos se desplazan" dice Dolores Reyes sobre la colección.
"Las historias de Nuestros años pasan de la misma manera buscan acompañar sí, pero también más que nada tiene como fin tratar de dar consuelo a la incertidumbre que tenemos todos. Las historias son imperfectas, los finales también , porque la vida es así. Con bordes imprecisos, con límites difusos" dice Dana.
Los apóstoles, uno de los cuentos, relata cómo viven dos niñas la desaparición de tres chicos del pueblo, desapariciones que ocurrieron una noche de verano, cuando nadie estaba prestando atención. Las pequeñas buscan respuestas a la vez que piensan: "Nosotras teníamos terror de desaparecer también". Historias que nos son cercanas, titulares de diarios y redes sociales, que muchas veces los medios naturalizan. "Los niños desaparecidos son el tema de uno de los cuentos porque fue una de las marcas de mi infancia, y lamentablemente creo que fue la de la infancia de cualquiera. Si una mira para atrás , puede enmarcar algún momento de su vida con alguna desaparición, un femicidio, un crimen violento. Es una preocupación constante y siempre abierta, claro" comenta la escritora.
Los ricos hacen lo que quieren es un relato de adolescentes que descubren las injusticias sociales y la impunidad de quiénes tiene poder económico, aunque las enfrentan no sin contradicciones. Políticos a los que poco les importa su hija, rutas de tierra, bailes, tarotistas, calor sofocante. "Por supuesto, los ricos siempre hacen lo que quieren. Y creo que nadie lo duda , quizás por eso la conexión instantánea que casi todo el mundo siente por ese cuento" reflexiona Dana sobre este cuento en el que Luciana y Sabrina crecen y viven vidas tan distintas.
Dúos de amigas y hermanas, madres, esposas e hijas en tránsito de una localidad del interior de la provincia de Buenos Aires a otra, de la ciudad al mar o en las calles de un pueblo poco descripto. Con tono apacible, sin exaltaciones ni exclamaciones sorpresivas, lo simple choca y vibra. No hay neutralidad en sus letras, cada personaje y suceso está medido con precisión sorprendente. "Escribo porque es lo único que me sale hacer para encontrarle alguna suerte de respuesta a las cosas . Escribir es una elección pero también tiene algo de inevitable, se escribe porque no se puede no escribir. A veces incluso, se escribe a pesar de una misma" dice la eutora.
Dana Madera ( IG) nació en Carlos Casares en el año 1989. Vive en Buenos Aires, es abogada y estudia Licenciatura en Artes de la Escritura. Coordina talleres de literatura y obtuvo una mención de honor en el Concurso Haroldo Conti ( 2020).