×
×
Red Internacional
lid bot

EUROPA EXTREMA DERECHA. Cumbre de la extrema derecha por el “Brexit” y la “Europa de las naciones”

Marine Le Pen y otros líderes de la extrema derecha europea se citaron en Viena este viernes para apoyar el brexit, a una semana del referéndum que decidirá si Reino Unido sale de la UE.

Josefina L. Martínez

Josefina L. Martínez @josefinamar14

Viernes 17 de junio de 2016

Foto: EFE/Christian Bruna

Los dirigentes de 8 partidos de la extrema derecha europea lanzaron este viernes en Viena lo que llaman una "primavera patriótica", con el objetivo de lograr una "Europa de las naciones”. Un discurso nacionalista profundamente reaccionario y antiinmigrante.

La “cumbre” de la extrema derecha en Viena se produce un día después del asesinato de la diputada laborista británica, por un individuo al que se investiga por posibles vinculaciones con organizaciones de extrema derecha en ese país. Un hecho que conmocionó la política británica y de toda Europa.

El Partido Liberal de Austria (FPÖ) ofició de anfitrión, con el prestigio que le otorga ante sus socios el haber estado a punto de convertirse en el primer partido de extrema derecha en ganar la jefatura de Estado en un país de la UE. Hace tan solo un mes, su candidato obtuvo el 49,7 % de los votos en la segunda vuelta y perdió por muy poca diferencia ante el candidato de los verdes.

Junto al Frente Nacional y el FPÖ estuvieron organizaciones de la extrema derecha de Alemania, Reino Unido, Italia, Bélgica, la República Checa y Rumanía.

En declaraciones a la prensa en Viena, Le Pen calificó la Unión Europea (UE) como "un error" y dijo que "colapsará" si no se reforma. "Debe haber una primavera de la Europa de las naciones", aseguró. "Necesitamos otro proyecto, el respeto de la voluntad de los pueblos y no la competencia exacerbada entre todos", señaló.

En cuanto al debate sobre el brexit, que esta semana ha ocupado el centro del escenario político europeo, Le Pen llamó a apoyar la salida de Reino Unido de la UE y aseguró que "un eventual ’brexit’ sería el inicio de una Europa ’a la carta’. La UE debe cambiar, debe moverse. Si no se mueve, si no se reforma, la UE va a colapsar”.

El dirigente del partido austríaco, Heinz Christian Strache, reconocido por sus dichos racistas y xenófobos, dijo que los partidos de la extrema derecha “aman” Europa, pero que la quieren salvar de un “suicido”.

“Tal y como actúa la UE, está cometiendo un suicido. Uno no debe mirar como alguien se suicida, si no se hace responsable. Queremos revitalizar Europa, es nuestro deber y nuestra responsabilidad", dijo Strache.

Racismo y xenofobia “a la carta”

La instrumentalización del miedo generado por los atentados terroristas en Europa, la crisis migratoria más grande de las últimas décadas y sobre todo el trasfondo de la crisis capitalista, han servido de caldo de cultivo para que partidos y movimientos reaccionarios y de extrema derecha logren una creciente proyección electoral en Europa.

A este coctel explosivo se añade la crisis de los partidos del “extremo centro”, conservadores y socialdemócratas europeos, fuertemente cuestionados por su gestión de la crisis, las medidas antipopulares de sus gobiernos, los escándalos de corrupción y su asimilación completa a los intereses del capital financiero.

Los partidos nacionalistas de extrema derecha, que con discursos populistas intentan consolidar su influencia entre sectores medios empobrecidos por la crisis y franjas de trabajadores, son los abanderados de una ofensiva antiinmigrante y racista.

La campaña electoral del PFÖ -con la que sedujo a casi el 50% del electorado austríaco-, giraba alrededor de consignas nacionalistas y xenófobas como "los austríacos primero", denunciando la “amenaza de los inmigrantes” y el “peligro del islam”.

En la reunión de Viena, el dirigente del PFÖ volvió a la carga, cuestionando la política europea de “reparto de refugiados” en los países miembros. “No son refugiados, son inmigrantes económicos y vienen porque la señora Merkel los ha invitado. Los demás países no tenemos por qué aguantarlo”, dijo.

Ni “Europa de las naciones” ni Unión Europea del capital

La emergencia creciente de la extrema derecha en Europa es la contracara de la construcción de la Unión Europea del capital. Merkel, Cameron, Hollande, Renzi, Tsipras, Juncker y Schultz, aplicando recortes, ajustes y represión, representan los intereses de las multinacionales y el capital financiero, de la Troika y los capitalistas, y con sus políticas antiobreras y xenófobas abren el camino a la emergencia de la extrema derecha.

En el referéndum del 23J en Reino Unido, ninguna de las opciones en pugna, “salir” o “quedarse”, puede significar una salida progresiva para millones de trabajadores, mujeres e inmigrantes. La necesidad de difundir una perspectiva independiente, internacionalista y de clase frente a la crisis de la UE, es un gran desafío de la izquierda anticapitalista europea.

Leer también: La extrema derecha pierde por escaso margen las presidenciales en Austria


Josefina L. Martínez

Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.

X