En un G20 con pocas novedades sustantivas, el ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, agradeció los favores de Estados Unidos para conseguir el préstamo del Fondo Monetario Internacional.
Sábado 1ro de diciembre de 2018 00:00
Foto/Enfoque Rojo
Luego de la reunión bilateral entre Argentina y Estados Unidos, en el marco de la cumbre del G20, el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, junto al canciller Jorge Faurie, brindaron una conferencia de prensa en el que el primero agradeció "el apoyo de Estados Unidos como uno de los accionistas más importantes del Fondo Monetario Internacional" para lograr el préstamo.
Dujovne afirmó que Trump “tiene una visión muy optimista acerca de cómo Argentina manejó las turbulencias”. Aclaró además que el tema de los aranceles al acero no estuvo en la agenda porque “no entramos en detalles específicos de vínculos comerciales”, evitando profundizar en dicho aspecto.
El ministro también indicó que las negociaciones para que la Argentina ingrese a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) están en "un punto de muchísimo avance" y que "la Argentina hoy es un país que goza de consensos de todos los miembros para ser invitado", no obstante en los hechos sigue siendo pospuesta la invitación de la Argentina a la OCDE. El organismo espera que el gobierno argentino vaya por más reformas antiobreras para admitirlo, como la reforma laboral y la previsional.
En el inicio de la reunión formal ayer por la tarde, el presidente argentino dio cuenta de las “tensiones” y las “críticas” que existen hacia los organismos multilaterales, incluido el G20.
Por su parte, el canciller Jorge Faurie calificó la reunión entre Mauricio Macri y Donald Trump como "altamente positiva" y dijo que "la Argentina tiene el respaldo de Estados Unidos en las reformas que está haciendo, en las medidas económicas que lleva adelante y en la visión compartida de los valores de la democracia".
En declaraciones que formuló en la Casa de Gobierno, Faurie detalló que “se habló de Vaca Muerta, de la posibilidad del ingreso de productos a EEUU y de la lucha conjunta contra el narcotráfico”. Aunque no detalló de qué productos se trataría no parece haber mucha concreción en dicha negociación.
Te puede interesar: El G20 y las fracturas expuestas de un orden mundial tensionado
Te puede interesar: El G20 y las fracturas expuestas de un orden mundial tensionado
Frente a la escasez de acuerdos concretos y de gestos que puedan favorecer la llegada de inversiones a la Argentina, como apostaba el gobierno de Macri en un G20 atravesado por fuertes convulsiones, el ministro de Hacienda se limitó a publicar en su cuenta de Twitter la concreción de un préstamo con Francia por 19 millones de euros para "mejorar el control marítimo".
🇫🇷 Junto con los ministros de Economía y Finanzas de Francia, @BrunoLeMaire, y de Asuntos Europeos y Exteriores, @JY_LeDrian, autoridades de @natixis, @CA_CIB y @SantanderRio acordamos financiamiento por €319 millones para mejorar el control marítimo. #G20Argentina pic.twitter.com/Fk2KcidWT1
— Nicolas Dujovne (@NicoDujovne) 29 de noviembre de 2018
Los participantes de la cumbre se encuentran negociando una declaración conjunta que ya viene arrastrando fuertes dificultades. En pos de mostrar una "foto" de "consenso", se continúan flexibilizando contenidos y limpiando las definiciones, en particular las referidas al cambio climático. El objetivo mínimo es alcanzar una declaración general que no rechace el libre comercio y exprese la vocación de los líderes por la "integración mundial". Pero para los trabajadores del mundo, nada bueno puede esperarse de esta cumbre de los líderes del imperialismo.
Te puede interesar: G20: Macri, sin acuerdo comercial Mercosur-UE ni garantías de que la cumbre no fracase
Te puede interesar: G20: Macri, sin acuerdo comercial Mercosur-UE ni garantías de que la cumbre no fracase