Mediante un comunicado interno del Estado Mayor Conjunto se propuso el "blindaje" del espacio aéreo de 460 kilómetros alrededor de Buenos Airesentre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre.
Jueves 15 de noviembre de 2018 10:50
El Ministerio de Seguridad y el Estado Mayor Conjunto son quienes llevan adelante el operativo de seguridad de la cumbre de jefes de Estado en Argentina y dio a entender que en este espacio aéreo desde las 15 del jueves 29 de noviembre hasta las 22 del sábado 1° de diciembre, nadie podrá volar. Quien lo haga "será tomado como aeronave hostil pudiendo ser derribado".
Otras de las medidas que trascendió es que traerán un portaaviones de Estados Unidos con todas las aeronaves operando para "interceptar" cualquier aeronave no autorizada previamente por un plan de vuelo. Se estima que este portaaviones estará situado a unas 50 millas de la costa porteña.
Por su parte, el Ejército ya esta impulsando el planeamiento de reservas para el operativo bajo el mando de la fuerza de despliegue rápido, la brigada mecanizada 10 de La Pampa y la brigada de paracaidistas.
La Fuerza Aérea Argentina informó que estén ejecutando el "Ejercicio Integrador 2018" que opera de manera simultánea en Villa Gesell y Tandil, en la región sudeste de la provincia de Buenos Aires. Este operativo se enmarcará ahora dentro del operativo de seguridad del G20 y contemplará al menos 6 aviones Pucará, los 4 A-4 y al menos 6 aviones Pampa.
Te puede interesar: Cumbre G20: llegaron las primeras motos y 4x4 blindadas para el operativo represivo
Te puede interesar: Cumbre G20: llegaron las primeras motos y 4x4 blindadas para el operativo represivo
Se estima que el Gobierno gastará en la seguridad del G20 alrededor de $ 3 mil millones. Antes de esto Mauricio Macri realizó otras suculentas inversiones. Compró doce aeronaves Texas II por U$S 160,4 millones; cinco aviones de combate SuperEtendard € 12,5 millones. A esto hay que sumar las cuatro lanchas artilladas que le compró a Israel por U$S 49 millones. Con ese monto se podrían construir veinte lanchas en el Astillero Río Santiago. En cambio Macri y la ministra Bullrich deciden hacer negociados con empresarios de Israel y hundir una fábrica donde trabajan más de tres mil personas que pelean por su fuente de trabajo.
Ayer, fue la votación del nuevo Presupuesto 2019 hecho a la medida del Fondo Monetario Internacional, arreglado por Macriu y avladao por el PJ/kirhnerismo. Se hace evidente que plata para represión y para pagar la deuda hay, pero para invertir en salud, educación y vivienda, no.