El martes 15 del corriente mes el líder del partido DEM (Demócratas), diputado Mendonça Filho (PE) presentó un pedido para conocer oficialmente cómo sería la tramitación en la Cámara de Diputados del pedido de impeachment de la presidenta Dilma Rousseff - los requisitos para su aceptación, recursos, plazos, enmiendas, etc. Cunha no respondió aún sobre plazos para su respuesta.
Sábado 19 de septiembre de 2015
"Primero voy a decidir sobre el pedido formulado porque puede tener impacto sobre cualquier decisión o proceso subsiguiente. Luego decidiré sobre los plazos, que será de información pública y anunciado en el Plenario de la Cámara, por ahora no tengo condiciones de decidir. En verdad, aún ni lo leí. Solicité a mis asesores que me dieran su parecer al respecto y voy a leerlo con este informe terminado", declaró Cunha.
El pedido de Cunha a sus asesores estaría listo probablemente el próximo lunes 21 de este mes.
El pedido de impeachment entregado el pasado jueves es una revisión del pedido que ya había sido realizado por el ex-petista Hélio Bicudo hace dos semanas pero que Cunha había devuelto para que se realizaran alteraciones formales. El documento cuenta también con la firma del jurista Miguel Reale Jr. y de representantes de movimientos sociales, además de la abogada Janaina Paschoal que ya había firmado la primera versión.
La entrega en esta oportunidad fue realizada directamente a Eduardo Cunha por Reale Jr y por la hija de Hélio Bicudo, María Lúcia Bicudo, acompañados de representantes de movimientos favorables al impeachment. De la reunión participaron diferentes diputados oposicionistas.
El documento desarrolla argumentos basados en problemas vinculados a la responsabilidad fiscal del gobierno de Dilma Rousseff, las llamadas "bicicletas fiscales", y en hechos que tuvieron lugar durante sus dos mandatos presidenciales. El pedido es considerado central por la oposición por ser el camino más viable para que prospere.
“Luchamos contra la dictadura de los fusiles y ahora estamos juntos para luchar contra la dictadura de la propina. Ella es más insidiosa que los fusiles, que se presentan y se hacen visibles. La dictadura de la propina es aquella que corroe la democracia por dentro y elimina la independencia y la honradez de esta Cámara, a través de la compra de partidos políticos y del apoyo de diputados", afirmó Reale Jr. Por su parte Maria Lúcia destacó que el país necesita “dejar de lado la corrupción y las mentiras”.
Reacción del gobierno
El líder del gobierno en la Cámara de Diputados, José Guimarães (PT-CE), definió como conspiradores a los que defienden el impeachment de la presidenta, "Lo que es importante para el país es la vuelta del crecimiento de la economía. No dar espacio, no dar lugar a estos conspiradores que se la pasan todo el tiempo hablando de una agenda que no es la que el país está pensando".
José Guimarães, se reunió con la presidenta el mismo jueves, reiteró la importancia de las medidas propuestas por el gobierno para equilibrar las cuentas públicas y resaltó que desde hace cinco semanas la Cámara de Diputados no vota ninguna medida que acreciente los gastos. "La Cámara está trabajando bien y este es el camino para el regreso del crecimiento de la economía", afirmó el dirigente.
Hay muchas incertezas sobre el curso que tendrá el pedido presentado, qué opciones tomará Cunha, qué harán los diferentes partidos. Por ahora, como venimos planteando, los empresarios apuestan no al impeachment sino la continuidad y la profundización de los ajustes.
Foto: Alex Ferreira / Agência Câmara Notícias