Tras la represión de esta mañana en el barrio la Sexta la policía se retiró del predio. La presencia de las organizaciones políticas solidarias y estudiantes ayudó a detener momentáneamente el desalojo.
Martes 15 de mayo de 2018 20:51
Durante la mañana de hoy vecinos del Barrio La Sexta que vienen resistiendo el desalojo de sus lugares de viviendas fueron reprimidos. Ya el día lunes por la mañana los vecinos habían presentado un amparo en tribunales provinciales para detener el hostigamiento policial. No se informó en el lugar de donde llegó la orden de la represión, solo se conocieron las declaraciones del secretario de Habitat de la provincia, Diego Leone, que afirmó que “se decidió la presencia policial” como argumento de mantener la seguridad. La fiscalía que interviene recabó información sobre los heridos. Por el momento no hay presencia policial en la zona.
Desde temprano se encontraban presente un grupo de estudiantes y militantes de organizaciones políticas solidarias acompañando a los vecinos tras una amenaza de desalojo, allí fue que la policía comenzó a disparar con balas de goma y gas pimienta contra los vecinos y los estudiantes presentes. Niños, mujeres, vecinos, todos ellos heridos por las balas de goma de la policía provincial.
Con el correr de las horas y de la información que se fue dando a conocer en los medios como en las redes sociales, más la búsqueda de apoyo que hicieron los estudiantes presentes pasando por los cursos de la universidad, comenzaron a llegar más apoyos. Entre los presentes estaban los Centros de Estudiantes de la Facultad de Psicología, de Ciencia Politica y Relaciones Internacionales y de Humanidades y Artes y la consejera estudiantil Irene Gamboa. También se acercaron al predio Carlos Del Frade, Celeste Leprati, Eduardo Tognioli, Mercedes Meier y Celina Tidoni del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, junto a ellos decenas de estudiantes que decidieron bajar de sus cursos o no entrar siquiera a su clase para hacerse presente y apoyar a los vecinos. Se logró que la policía se retire por el momento del predio. También, hoy por la tarde en la asamblea de COAD, los docentes universitarios votaron que se repudie la represión , se retire la policía de la sexta y llevarán una propuesta para que se inicie una mesa de dialogo entre la Universidad, los vecinos, con participación de Organismos de Derechos Humanos y Sociales.
Celina Tidoni, integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos denunció el accionar de la policía “acaban de reprimir a los vecinos. Otra vez están vulnerando el derecho a la viviendas de los vecinos que hace mas de 40 que reciden aquí. Un común acuerdo entre la Universidad y el gobenador Miguel Lisfchitz. Esto es una clara violación a los derechos humanos”.
Irene Gamboa, consejera estudiantil del PTS-FIT estuvo presente que vienen acompañando a los vecinos en su reclamo, “Es escandaloso que en predios de la UNR por el proyecto del rector Floriani y Lifschitz hoy tengamos que denunciar que se están vulnerando derechos humanos elementales. Los estudiantes no permanecemos indiferentes y no lo vamos a permitir. Que la policia se haya tenido que retirar demuestra que demuestra que si somos cientos llevando la solidaridad a los vecinos podemos detener este desalojo, una lección también para los que dirigen los centros de las facultades de las Siberia, que lamentablemente para los vecinos y los estudiantes votaron a favor del plan de urbanización en el Consejo Superior de la UNR. Nosotros les decimos que los seguiremos apoyando”.
Convocan a asamblea en la Siberia a las 13 hs, en el marco de un festival que convocan los vecinos en calle La Paz y Esmeralda, para seguir rodeando de solidaridad al barrio y repudiar el accionar en común entre la UNR y el gobierno provincial.