En CDMX este lunes se volvió al semáforo amarillo ante el alza de contagios de COVID-19, a pesar de ello el DIF-CDMX convoca a regresar a actividades con niñas y niños, invitándoles no tener miedo.
Lunes 21 de junio de 2021
En el reciente marco del regreso a clases, hace unas semanas las autoridades del DIF-CDMX le solicitaron al personal docente del programa Aprende y Crea Diferente que sondeara con sus alumnos quiénes estarían dispuestos a regresar a clases presenciales, de lo que resultó que un número muy reducido está dispuesto a volver a las aulas.
Por su parte, los docentes consideran que no hay condiciones de un regreso seguro, pues a la campaña de vacunación que aún no ha terminado, se suma el regreso del semáforo amarillo a la CDMX.
Las y los profesores consideran que es muy importante la vuelta a clases presenciales, tanto del sistema escolarizado como del extraescolar, pero con las condiciones necesarias para que no haya un rebrote, ya que también hay que recordar que la campaña de vacunación no está dirigida a niñas y niños.
Las y los profesores consideran que es muy importante la vuelta a clases presenciales, tanto del sistema escolarizado como del extraescolar, pero con las condiciones necesarias para que no haya un rebrote, ya que también hay que recordar que la campaña de vacunación no está dirigida a niñas y niños.
El problema no es menor, hay que tener en cuenta que la pandemia del Covid-19 se expandió a través del globo en tan sólo unas semanas y aún no se ha podido controlar, a más de un año de su aparición, siendo México uno de los países con más mortalidad por Covid-19.
Actualmente ya suman más de 230 mil personas las que pierden la vida por esta enfermedad, aunque este número representa sólo una parte del total real debido a los criterios de la secretaría de Salud para considerar un fallecimiento por Covid.
Además de que el tibio combate a la pandemia, sin una política de pruebas masivas de detección por el método PCR y el nulo seguimiento y confinamiento riguroso de contagiados y sus contactos, permitieron un amplio avance de los contagios, la prisa por volver a una "nueva normalidad", abriendo las "actividades esenciales" reforzó los resultados negativos de la campaña sanitaria del gobierno de la 4T.
Así, el relato de las autoridades sobre esta mortalidad omite mencionar que es consecuencia de que se priorizó la ganancia capitalista sobre la vida de la clase trabajadora. Ya que en pleno semáforo rojo se declaró la industria automotriz, aeroespacial, construcción y minería como trabajo esencial, teniendo como consecuencia que el 94% de las personas que murieron eran obreros, amas de casa y pensionados con condiciones económicas adversas, según reveló un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ahora quieren volver a intentarlo con el regreso a clases. Con esta misma lógica, de satisfacer la voracidad de los grandes empresarios, están imponiendo una vuelta a clases precipitada, que ahora pondrán en riesgo la vida de niñas, niños, sus jóvenes padres y demás población que sigue sin ser vacunada.
Frente al regreso a clases en el DIF CDMX
En el DIF-CDMX, en 2019 participaron en el programa Niñas y Niños Talento alrededor de 100 mil niñas y niños. La participación bajó cuando desapareció el programa y en su lugar se instauró el conjunto de talleres denominado Aprende y Crea DIFerente.
Con la pandemia y las clases en línea, la población volvió a disminuir. Frente a esta baja, el DIF quiere volver a clases para subir su número de atenciones y así justificar el presupuesto que le otorgan. Pero, ¿hay condiciones para la vuelta?
Son 56 Centros DIF donde se imparten clases del programa Aprende y Crea DIFerente, en la mayoría de ellos no están techados sus patios, los que lo están tienen sus lonas averiadas, por lo que ante la temporada de lluvias sería complejo realizar actividades al aire libre. Y algunos salones no son lo suficientemente grandes para guardar la sana distancia. Además de que es común la falta de agua en algunos centros principalmente en el oriente de CDMX.
En pleno semáforo rojo, en enero de este año se despidió aproximadamente al 60% del personal de limpieza que hay en los Centros DIF, personal que ya de por sí era insuficiente. ¿Cómo es que se podrá garantizar la limpieza de los centros sin ese personal? Del cual por cierto exigimos su reinstalación.
El viernes 18 de junio por la tarde, les notificaron a las y los docentes que del lunes 21 de junio al 3 de julio, se realizarán dos semanas de clases presenciales preparativas, para comenzar la ruta para el regreso a clases que comienza el 30 de agosto. Les invitan a preparar actividades con niñas y niños que les ayuden a perder el miedo a las clases presenciales.
Esta situación causó inconformidad con el profesorado, quienes consideran que las autoridades del DIF quieren utilizarles para manipular a la población convocándoles a ofrecer una falsa sensación de seguridad como si la pandemia hubiera terminado; muestra de ello es que, al menos en 8 escuelas de educación básica de CDMX, se han presentado contagios por COVID 19.
Docentes del DIF denuncian que con estas acciones, lejos de contribuir al bienestar de la niñez de CDMX, la ponen en riesgo. De acuerdo a la proyección de la Universidad de Washington, se considera que si México relaja las medidas de seguridad sanitaria se puede enfrentar a una tercera ola de contagios en septiembre de este año. En el peor escenario se podrían registrar 1,500 muertes diarias. Siendo Ciudad de México una de las zonas más afectadas, ya que es donde más se concentra la enfermedad, las expectativas muy delicadas, cuando al día de hoy estamos en un rango de 3,000 casos activos por Covid-19.
Hasta ahora las autoridades del DIF no han entregado a los docentes ninguna guía o protocolo para desarrollar su trabajo con niñas y niños. Además, del objetivo de las actividades o si serán las mismas que antes de la pandemia, Tampoco queda claro si dotarán de los insumos necesarios como agua, gel, papel, cubrebocas, o como cada ciclo será la propia comunidad escolar quien tenga que llevarlos.
Exigimos un regreso seguro y derechos laborales
Las y los integrantes de la agrupación Queremos Trabajo Digno consideran que para la vuelta a clases segura se necesita:
1. Que toda la comunidad esté vacunada.
2. Insumos necesarios para la higiene de los Centros, jabón, papel, gel y agua potable.
3. Se contemplen los espacios disponibles, donde no se den clases en condiciones de hacinamiento.
Por otro lado, frente a la vuelta al trabajo presencial, llamamos a organizar comisiones de higiene y seguridad en cada uno de los centros de trabajo, en la cual participen trabajadores de base junto a los trabajadores precarios, y se incorpore a las personas usuarias.
Exigimos que se vacune al personal que ya volvió al trabajo y que se mantengan testeos RCP regulares. Frente a la sistemática violación de los derechos laborales por parte del Gobierno de la Ciudad, también exigimos: basificación de todo el personal al servicio del Estado y aumento salarial de emergencia con base al costo de la canasta básica. Frente a la vuelta al trabajo se hace mucho más necesario: ¡Plenos derechos laborales para todas y todos!