A 46 años de la gran gesta obrera conocida como el Villazo, retomamos su historia y sus lecciones para la actualidad.
Lunes 16 de marzo de 2020 12:44
En este especial presentamos una serie de notas que abordan los acontecimientos históricos y las lecciones estratégicas así como una mirada desde el presente, al calor de los debates generados a 8 días de un nuevo aniversario del golpe de 1976.
El nido de la serpiente roja En marzo de 1974, la ciudad de Villa Constitución, vivió una de las más importantes luchas obreras y populares que se dieron en el convulsivo “momento político” que abrió el Cordobazo en 1969. Lo que comenzó como un proceso antiburocrático en defensa de las comisiones internas y delegados combativos de Acindar y de las fábricas de la región, y por la recuperación de la seccional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), se convirtió en un cuestionamiento a la poderosa mafia sindical. Gesta como producto de la cual los militares nombrarían a Villa la “serpiente roja del Paraná” en sus operativos represivos.
Cuando el Villazo marcó el camino Reeditamos este análisis del Villazo, un enorme conflicto obrero y popular. El rol de la comunidad de Villa y el papel de la burocracia. ¿Se podía triunfar?
Villazo: no damos vuelta la página A 46 años del Villazo retomamos la historia de esta gran escuela de lucha de la clase obrera de Villa Constitución y en las vísperas de un nuevo aniversario de la dictadura cívico militar levantamos sus banderas porque la impunidad continúa hasta la actualidad.
Octavio Crivaro presentó su libro en Villa Constitución
[Reseña] Villazo, la gran gesta obrera en Villa Constitución Presentamos una breve reflexión sobre la vigencia de la experiencia del Villazo, a partir de la presentación del libro “Villazo, la gran gesta obrera en Villa Constitución” de Octavio Crivaro, y una reseña del libro publicada en la revista Ideas de Izquierda.
[VIDEO] Villazo: Octavio Crivaro presentó su libro junto a Titín Moreira En video, las lecciones y enseñanzas que nos deja el Villazo, en la presentación del libro en el Centro Cultural Fontanarrosa de Rosario.
"El Villazo constituye un laboratorio de muchas enseñanzas para la clase trabajadora” Entrevistamos a Ernesto Rodríguez, profesor de Historia e historiador de esta gesta obrera y popular, para que nos aporte su visión sobre qué significa hoy en día estudiar este proceso.