Mientras continúan los trabajos de bomberos y brigadistas para intentar frenar los incendios que ya avanzaron sobre más de 190 hectáreas de la capital, la dirigente del PTS en el Frente de Izquierda señaló que es imprescindible mayor presupuesto para el control de incendios así como la Ley de Humedales.
Viernes 4 de noviembre de 2022 12:25

Luego de una semana y a causa de la falta de recursos para poder sofocar el incendio en el cerro 20 de Febrero, brigadistas continuaban las tareas de enfriamiento de las cenizas para evitar que vuelvan a reavivar las llamas que ya consumieron el equivalente a 270 estadios de fútbol en Salta Capital.
Los incendios comenzaron el día domingo y producto de la sequía, altas temperaturas y el viento, las llamas se distribuyeron en varios focos simultáneos, lo que dificultó las tareas de los bomberos. En declaraciones a CNN Salta el Jefe de Bomberos Voluntarios Martín Miguel de Güemes, Walter Chavez, comentó que no existen recursos para intervenir con todo lo necesario ni bien surgen los primeros focos de fuego, ya que se actuá “cuando el evento ha ocurrido” y que, lejos de ampliarse, vienen teniendo reducción de presupuesto. Ya en agosto de este año, el Jefe de Bomberos Voluntarios de Orán había señalado que durante 2021, las 32 asociaciones recibieron 90 mil pesos de subsidios y que este año no recibieron nada, al punto de que “si llega a suceder un incendio de gran magnitud en un edificio en Capital, los bomberos no cuentan con una escalera mecánica”.
En el presupuesto nacional del año 2023 se prevé, en términos reales, un recorte del 9% para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Pero además del recorte en el presupuesto, debemos sumar la falta de ejecución del mismo, de alrededor del 30%, siendo utilizados esos recursos para otros gastos, como por ejemplo el pago de la deuda.
Sólo en lo que va de 2022, los incendios en la provincia de Salta ya consumieron más de 40.000 hectáreas. El año pasado los incendios afectaron 20 mil hectáreas, el equivalente a la dimensión de la ciudad de Salta. A pesar del fuerte avance inicial de las llamas, el Gobierno nacional tardó más de 72 horas para enviar un avión hidrante y socorristas que permitan realizar relevos.
La dirigente del PTS-Frente de Izquierda, Daniela Planes, señaló que “con el ajuste del Gobierno nacional y las políticas de Sáenz la situación de incendios va a empeorar, porque no se otorgan los recursos necesarios para sofocar los incendios y se promueven políticas que profundizan la crisis hídrica y el cambio climático. En primer lugar es necesario rechazar el ajuste en el presupuesto nacional para el 2023 que incluye un recorte del 9% en medio ambiente, y exigir que se cumpla con la Ley Nacional de Manejo del Fuego. No puede ser que se destinen miles de millones de pesos para construir caminos para el saqueo minero y que Salta no tenga siquiera un avión hidrante”.
Por último, la ex convencional constituyente señaló que “junto con esas políticas de emergencia es necesario terminar con las causas que año a año generan los incendios, como es el cambio climático. Es vergonzoso que por el lobby minero, del agronegocio y de la especulación inmobiliaria aún no tengamos una Ley de humedales. En Salta, desde el kirchnerismo, el oficialismo de Sáenz, el romerismo y Juntos por el Cambio, hacen de voceros de las mineras del litio y de la avanzada agrícola con la deforestación y actúan como un único partido. Por eso es necesario fortalecer una voz de izquierda en la provincia como parte de una pelea más a fondo, por una sociedad que no privilegie las ganancias de los capitalistas sobre las condiciones de vida de la abrumadora mayoría de la población. Como parte de este debate, la semana que viene realizaremos una asamblea abierta del PTS en el Frente de Izquierda. Invitamos a sumarse a todas y todos aquellos que quieran se parte de esta pelea contra el cambio climático generada por el capitalismo”.