×
×
Red Internacional
lid bot

Educación Pública. Darían de baja el programa ATR a fines de marzo

El pasado jueves, docentes de Quilmes movilizaron a Jefatura Distrital en defensa de sus puestos de trabajo y contra la precarización. Allí, funcionarios les informaron que a partir del 31 de marzo el gobierno provincial dará de baja el programa. De concretarse esta medida, miles de docentes perderían sus puestos de trabajo.

Domingo 13 de marzo de 2022 19:43

Mientras en el congreso se aprobaba el acuerdo con el FMI, docentes ATR en Quilmes movilizaban a Jefatura Distrital exigiendo el reconocimiento de sus derechos laborales en el marco del estatuto docente. Allí los funcionarios les aseguraron que no habrá continuidad para el programa, ni noticias fehacientes sobre nuevos proyectos que garanticen la continuidad laboral de los miles de docentes de la provincia que se encuentran hoy realizando estas tareas.
Más de 30.000 docentes en toda la provincia perderían a partir del 31 de marzo su principal fuente de ingresos. Esta medida se da en un marco de creciente ajuste inflacionario y de tarifazos.

Frente a este anuncio, tomaron la palabra algunos de los docentes afectados y representantes del sindicato.
"Lo que está pasando en la educación se da en el marco de la negociación con el FMI. Esta negociación va a traer más ajuste y precarización. Nosotros tenemos que estar atentos para ganar las calles, que las calles sean nuestras para dar vuelta todo esto. Esto es el principio, tenemos que organizarnos, y salir a luchar no solo por nuestros puestos de trabajo, sino por los puestos de trabajo de todos los trabajadores, porque hay familias que están sufriendo , hay familias que están sin techo, sin nada….” planteó Cristian Florentin, docente ATR e integrante de la Agrupación Marrón.

Cabe destacar que el programa +ATR no es el único programa precarizador. Existen otros como el FORTE y el plan FINES que afecta también a miles de docentes. A ellos, la conducción del sindicato no los convoca para coordinar y organizarse con el conjunto de la docencia.

"La conducción de SUTEBA Quilmes se viene negando rotundamente a organizar una pelea hasta el final, negándose a convocar a los y las docentes afectados que estamos auto organizados. Tampoco hicieron ninguna mención al negociado con el FMI que se estaba dando paralelamente en el congreso, a pesar de que claramente nuestros despidos son consecuencia directa del acuerdo para pagar esa deuda ilegítima y fraudulenta. Lejos de enfrentar estos planes, la conducción ha decidido integrarse oficialismo, respaldando estas políticas con su inacción", sostiene Tomas Andrada, docente del programa.

Desde la conducción aseguran que se trata de "pequeños errores que hay que ir ajustando", ocultando la deliberada decisión política de precarizar el trabajo docente por parte del gobierno provincial, decisión consecuente con la tendencia general a flexibilizar todos los trabajos formales, otra condición que impone el FMI.

Una postura similar a la adoptada por la conducción celeste de Baradel a nivel provincial, quienes incluso han reivindicado en las reuniones de delegados haber participado en la creación de estos programas. Cabe destacar que su principal referente nacional, el diputado por el Frente de Todos Hugo Yasky, luego de dar quorum en el congreso y de abstenerse en la votación sobre el acuerdo con el FMI, declaró públicamente que si los números estaban ajustados "hubiera votado a favor".

"Las conducciones oficialistas del SUTEBA deben romper con el gobierno y ponerse a la altura de la situación, tomar en sus manos el reclamo y convocar asambleas para organizar y decidir un plan de lucha. Como hemos expresado desde La Marrón, la única forma de vencer es coordinando la pelea tanto con otros programas como con otros distritos, ya que el programa afecta a toda la provincia", agrega Tomas.

Cristian Florentin: 11 3506-0908
Tomas Andrada : 11 6640-3911