Algunas razones para que todos y todas viajemos al primer acto nacional en un estadio abierto del Frente de Izquierda.
Enrique Jasid @EnriqueJasid
Viernes 21 de octubre de 2016 18:01
27 de Octubre de 2013. El Frente de Izquierda llegaba al Congreso de la Nación con la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
Nicolás del Caño ingresaba como diputado nacional y en la legislatura provincial Noelia Barbeito asumía como senadora, Cecilia Soria, la legisladora mas joven de la historia de la provincia era parte de la histórica bancada de tres diputados de la izquierda, y cinco Concejales hacían lo propio en los principales municipios del Gran Mendoza.
A la vez que el FIT se consolidaba como fuerza política nacional, en Mendoza era la expresión de que grandes sectores se disponían a romper con el mito de la Mendoza conservadora y hacían oír su voz desde abajo.
La expresión electoral que llegaba a votaciones del 20% en las barriadas obreras y populares era producto de la relación intrínseca entre la izquierda y los principales procesos de lucha.
El camino recorrido desde entonces es enorme.
Miles de protagonistas construimos el FIT
Durante estos últimos años la experiencia de construir una fuerza política al servicio de fortalecer las peleas de los trabajadores, las mujeres y la juventud tuvo cientos y miles de protagonistas.
Allí estuvieron los trabajadores municipales de Lavalle que desafiaron al cacique lavallino del PJ Righi cuando nadie se animaba y los lasherinos de Samusa. Los empleados del comedor universitario de la UNCuyo que enfrentaron los despidos. Desde los obreros de Alco-Canale, Impsa, Casinos, Gabutti, ajeros, Átomo, CuyoPlacas, YPF, bodegueros, hasta la actual lucha de los obreros de Tarcol. También estuvieron los obreros rurales de la viña, del ajo, de la fruta. Los empleados estatales de un sinfín de dependencias, junto a los trabajadores de la salud, judiciales y las incansables maestras que desafían a cual gobierno se le ponga enfrente. Todos ellos fueron y son parte indispensable.
También las mujeres diciendo NiUnaMenos, peleando por Johana, Soledad, Gisella y todas las chicas desaparecidas, enfrentando a jueces misóginos como Uliarte y Valerio y concurriendo masivamente a los Encuentros Nacionales de Mujeres. En Mendoza se vieron movilizaciones realmente masivas e históricas contra los femicidios, expresando un fenómeno muy profundo contra la violencia machista. Todo un síntoma que el primer paro a Macri lo hicieron cientos de miles de mujeres.
Los jóvenes, fuerza vital y preponderante del FIT, que en cada colegio, en cada facultad, en cada terciario y cada barrio defienden la educación pública y rechazan la persecución a la juventud por parte del Estado y la policía. En las principales facultades de la UNCuyo, así como en secundarios y los terciarios más importantes del Gran Mendoza y del interior en Tunuyán, San Martín, y San Rafael cientos de estudiantes pelean por recuperar los Centros de Estudiantes de manos de los partidos tradicionales.
La defensa del ambiente frente a las mineras contaminantes como la Barrick ha marcado también un camino para la lucha cuando conquistamos la 7722.
Pero los protagonistas somos muchos más. El FIT de Mendoza es una fuerza extendida por abajo que tiene miles de simpatizantes, colaboradores, amigos. ¿Cuántos participamos de tal o cual movilización? ¿De tal o cuál debate de ideas? ¿De tal o cuál pelea por algún reclamo de nuestros derechos? Ni hablar de la enorme fuerza desplegada para fiscalizar los votos del FIT en la gran cantidad de elecciones que transitamos.
Cada uno y cada una de nosotros somos una pieza clave de esta fuerza que asoma desde abajo para ser cada vez más fuertes frente a los partidos tradicionales y sus empresarios amigos que nos explotan día a día. Podemos reunirnos todos nuevamente en una sola voz.
Es con esta fuerza que transformamos al FIT en una alternativa nacional realizando la elección presidencial más importante de las últimas décadas con Nicolás Del Caño, enfrentando a los hijos políticos del menemismo como Scioli y Macri. Como venía sucediendo en Mendoza, brotó en cada rincón del país la simpatía y adhesión al Frente de Izquierda. Con Noelia Barbeito enfrentamos también en la provincia a Cornejo y Bermejo y conquistamos nuevas bancadas en la legislatura y los concejos.
Sigamos haciendo historia
Sin embargo, necesitamos aún ser más fuertes. El gobierno de Macri en el país, y de Cornejo en la provincia plantean políticas constantes de ajuste, restricción a las libertades democráticas, beneficios al servicio de los grupos económicos concentrados, las mineras, los terratenientes y el capital extranjero. Impulsan políticas de mano dura y demagogia punitiva a la vez que promueven la misoginia y el machismo. El peronismo, en sus diferentes variantes de Massa, Urtubey, Scioli y el kirchnerismo han sido garantes de la gobernabilidad del macrismo.. La burocracia sindical sigue “de tregua” y no ha realizado ni un paro bajo el gobierno de Cambiemos.
Por eso la izquierda sale a la cancha para realizar el acto más importante de los últimos años mostrando la fuerza de los de abajo. El estadio abierto de Atlanta es el lugar para que todos y todas vayamos a decir bien fuerte que acá estamos, que todos los que pusimos nuestro granito de arena para fortalecer al FIT decimos presentes. Queremos que se escuche nuestra voz frente a los poderosos. Nosotros también podemos llenar estadios, pero con la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud, no con los aparatos de punteros de los partidos tradicionales.
Es la oportunidad también para que invitar a todos nuestros amigos, compañeros de trabajo y estudio a que nos conozcan, a que vean en primera persona que al FIT lo hacemos entre todos y que nuestras ideas son fuertes, posibles y la única alternativa de los trabajadores y el pueblo.
Depende de nosotros/as. Llevemos la fuerza de los que rompemos con el mito de la Mendoza conservadora al estadio de Atlanta. Los desafíos que se vienen por delante son tan grandes como necesarios y apasionantes. Una vez más, queremos seguir haciendo historia.