lid bot

CIERRES Y DESPIDOS. De Vaca Muerta a AGR-Clarín: el discurso oficial y el chantaje de la flexibilización

En un comunicado, AGR se apoya en el discurso macrista para atacar a los trabajadores. Los responsabiliza del cierre por no haber aceptado retiros voluntarios, flexibilización y paz social. En las puertas de la planta ya hay muestras de solidaridad para rechazar el chantaje.

Fernando Scolnik

Fernando Scolnik @FernandoScolnik

Lunes 16 de enero de 2017 12:35

Si desde su campaña electoral Mauricio Macri anunció que la “productividad” sería uno de sus ejes de gobierno, con el acuerdo de la semana pasada para la explotación de los recursos energéticos no convencionales de Vaca Muerta intentó sentar una bandera para pasar de las palabras a los hechos.

El objetivo declarado ahora por el presidente es extender este modelo al resto de la economía. En el libreto oficial, el discurso es tan simple como falso: los trabajadores deben aceptar peores condiciones laborales para que, flexibilización mediante, lluevan sobre el país las inversiones extranjeras.

La historia ya ha demostrado lo falaz de esta receta, aunque eso no impidió que la burocracia sindical petrolera encabezada por Guillermo Pereyra aceptara el acuerdo, que para los trabajadores del sector implica pérdida salarial y peores condiciones laborales.

Quien también se toma en serio el discurso presidencial es el Grupo Clarín, quien se vale por estas horas del clima instalado por esta política del oficialismo para embestir contra sus empleados.

Cuando los trabajadores de AGR-Clarín se disponían esta mañana a trabajar, se encontraron con un cartel de la empresa que anunciaba el cierre de la planta, aduciendo la crisis del rubro gráfico.

En el marco de sus medidas de lucha, los trabajadores denunciaron de inmediato que la crisis de la empresa no es tal, señalando que se trata de un chantaje para avanzar con medidas de precarización laboral.

El comunicado de la empresa adjunto a esta nota (donde se imprimen las revistas Viva, Rumbos, Genios, Jardín, Cablevisión, guías telefónicas, libros escolares y folletería, entre otros productos), no hace más que darle la razón a los trabajadores en su denuncia.

En una parte del texto, la empresa señala que “es de público conocimiento que el mercado de impresiones comerciales masivas está en crisis a nivel mundial por la adopción de nuevas tecnologías, el cambio en las estrategias de marketing y las modificaciones en las conductas de los consumidores”.

Sin embargo, la clave del texto difundido por la empresa tiene lugar en otro pasaje, más adelante: “Existen varios sectores industriales que han logrado atenuar dificultades económicas o cambios en la tecnología con acuerdos gremiales-empresarios que posibiliten un horizonte de futuro para las empresas. Incluso ha habido ejemplos en el propio sector gráfico”.

¿Qué deberían aceptar los trabajadores según la empresa para evitar el cierre? Retiros voluntarios, reducción de personal en determinados sectores, no hacer medidas de fuerza solidarias con otros trabajadores en lucha, no realizar medidas de fuerza dentro de la planta, entre otros puntos ejemplificadores.

En otras palabras, la empresa aduce que el cierre es culpa de los trabajadores por no aceptar despidos, mayor flexibilización laboral y paz social con la empresa. Clarín miente, y en este caso se apoya en el discurso oficial.

Los trabajadores de la ex Donnelley, actual Cooperativa Madygraf, ya se encuentran en la planta brindando apoyo a los obreros de AGR, al igual que otros sectores y referentes como Nicolás del Caño y Marcelo Ramal del Frente de Izquierda. Para las 16 h se prepara un acto solidario, en rechazo al chantaje patronal, mientras se le exige al sindicato gráfico un paro de todo el gremio para apoyar el conflicto.

Comunicado de la empresa:

Agr by La Izquierda Diario on Scribd


Fernando Scolnik

Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.

X