
Facundo Aguirre @facuaguirre1917
Sábado 18 de junio de 2016
Por orden de Mauricio Macri se retiraron de la Casa Rosada todos los retratos que habían conformado bajo el kirchnerismo la Galería de los Patriotas. "En realidad las paredes de los patios y pasillos de la Casa Rosada no deben funcionar como una galería de pintura o muestra de cuadros y menos tan sesgada. No tiene sentido que estén allí", afirmó uno de los responsables del traslado de los cuadros. El operativo a cargo de Fernando De Andreis, secretario general de Presidencia, incluye trasladar la muestra a la ex-ESMA donde se agregarían otros cuadros de próceres argentinos y de otros países. La muestra podría mantener el nombre de Patriotas Latinoamericanos, tal como es ahora.
Entre los retratos se encontraban Juan Domingo Perón, Evita, Néstor Kirchner, Hugo Chávez, Salvador Allende, Hipólito Yrigoyen, Juan Manuel de Rosas, José de San Martín, Simón Bolívar y el comandante Ernesto "Che" Guevara, Augusto César Sandino, el obispo de El Salvador Oscar Romero, el cuatro veces presidente de Brasil Getulio Vargas, Víctor Raúl Haya de la Torre, fundador del APRA peruano, Tupac Amarú, Bernardo O’Higgins, José Artigas, Tupaj Katari, Francisco Solano López, Benito Juárez y Pancho Villa, entre otros. La muestra sería trasladada al Museo de la Memoria solo por el hecho de ser donaciones de Gobiernos de países hermanos.
En sendas notas pasadas hemos explicitado nuestra crítica política a un museo de figuras revolucionarias y antiimperialistas como las de Guevara, Villa y Sandino o próceres independentistas, con representantes políticos de la burguesía nacional. El kirchnerismo cubría así por izquierda a una clase social y a una dirigencia que, más allá de ciertos roces o enfrentamientos, se caracterizaron por capitular frente al imperialismo y evitar revoluciones sociales para mantener intacto el orden burgués. La Galería de los Patriotas simbolizaba el relato del autoproclamado proyecto “nacional y popular” y le daba carácter de discurso de Estado.
Obviamente el macrismo en el poder, adepto a la visión liberal mitrista de la historia argentina, para quien el cipayismo de la burguesía es la condición del progreso (aunque las malas lenguas dicen que Mauricio no sabe qué hizo Bartolomé Mitre y lo confunde con el padre de Esmeralda Mitre, esposa de Darío Lopérfido), debía poner fin a una interpretación asociada al revisionismo histórico (que le otorga a la burguesía nacional virtudes inexistentes), lo que da al acto de liquidar la Galería de los Patriotas cierto tufillo a revanchismo gorila y restauración oligárquica.
No nos extrañe si en su reapertura en la ex-ESMA la figura de Julio Argentino Roca, un genocida (al igual que Rosas, hay que decirlo) de los pueblos originarios ocupa un lugar de honor, y, por supuesto, también el retrato de don Bartolomé, para que Mauricio lo conozca y pueda preguntarle a Esmeralda por el padre.

Facundo Aguirre
Militante del PTS, colaborador de La Izquierda Diario. Co-autor junto a Ruth Werner de Insurgencia obrera en Argentina 1969/1976 sobre el proceso de lucha de clases y política de la clase obrera en el período setentista. Autor de numerosos artículos y polémicas sobre la revolución cubana, el guevarismo, el peronismo y otros tantos temas políticos e históricos.