×
×
Red Internacional
lid bot

Apoyo a la toma de tierras. De la zona norte del GBA a Guernica: un abrazo solidario por el derecho a la vivienda

Trabajadores, mujeres y jóvenes fueron parte de una colecta de alimentos, agua, ropa, frazadas y juguetes impulsada en el AMBA y La Plata. Todo lo recolectado fue dado a las familias este domingo. Lazos de solidaridad entre los de abajo contra la indiferencia social de los poderosos.

Lunes 28 de septiembre de 2020 03:48

De la zona norte del GBA a Guernica: un abrazo solidario por el derecho a la vivienda - YouTube

Todos ellos fueron parte de un enorme abrazo solidario este domingo a las familias que toman tierras y pelean por el derecho a la vivienda digna. Una campaña solidaria, que además de poner en movimiento a cientos que se oponen al desalojo, consiguió el aporte de miles de personas de todo CABA y Gran Buenos Aires, convirtiéndose en un apoyo activo que da fuerzas a los que resisten las amenazas de desalojo, las presiones oficiales para que se vayan sin nada y el azote de un clima durísimo.

Desde el norte del conurbano se sumaron delegados y operarios de Branca, docentes de la agrupación La Marrón de distintos distritos. estatales de la CNEA y judiciales de San Isidro, la agrupación Bordó de las plantas Victoria y Pacheco de Mondelez, la agrupación Naranja de los ferrocarriles Mitre y San Martín, la Granate del SUTNA, el Comité de trabajadores y trabajadoras de Pilar, de Siderca, de Pilkington, de Pilkington y de telecomunicaciones, para nombrar sólo algunos. Ellos son parte del Movimiento de Agrupaciones Clasistas que la semana pasada sacó una declaración que comenzó a difundirse al calor de la campaña.

Desde las plantas de Victoria y Pacheco de Mondelez, la Bordó alcanzó su solidaridad.

También estuvieron estudiantes de universidades, terciarios y secundarios de la zona. Desde San Martín, participaron los centros de estudiantes del ISFD n°113 y del Vera Peñaloza, así también la presidencia del Centro de Estudiantes de Ciencia y Tecnología de la UNSAM. Además se hicieron presentes la Secretaría de Prensa y Difusión del Centro de Estudiantes de la UNGS, la Secretaría de DDHH del Centro de Estudiantes de la UNPAZ y la Vicepresidencia y Secretaría de Relaciones Exteriores del ISFD n°39 de Vicente López.

Dio el presente el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH). Una de sus miembros, la nieta restituida por Abuelas de Plaza de Mayo Victoria Moyano se acercó a la toma a ser parte de la jornada.

“Si desalojan a esas familias de Guernica, avanzan contra nosotros”

La fábrica gráfica bajo gestión obrera MadyGraf también juntó donaciones y recibió en su planta aporte de distintos sectores. Esto fue votado por sus trabajadores y trabajadoras en asamblea. “Muchos de nosotros alquilamos o vivimos con nuestros viejos. No tenemos un pedazo de tierra para construir una casa para nuestros hijos. Sabemos que muchas familias de Guernica estuvieron en las mismas condiciones que nosotros. Los echaron, son precarizados, hay casos de violencia de género” nos cuenta Anahí Almada, quien participa en la Comisión de Mujeres de esa fábrica.

La gestión obrera de Madygraf llevó donaciones.

Por eso, no dudaron en forjar lazos con los que hoy pelean por vivienda y que la fábrica sea un punto de acopio de donaciones para las familias de Guernica. Detrás de las bolsas de comida que juntaron, se ve una fábrica que se convierte en un punto de lucha y resistencia entre los distintos sectores ante los ajustes de los gobiernos. “Si desalojan a esas familias de Guernica, avanzan contra nosotros” dice Anahí.

Trabajadores de Metalsa en lucha llevan donaciones a Madygraf.

A estos lazos de unidad se sumaron obreros de otras industrias que llevaron sus donaciones a la fábrica recuperada. Entre ellos están los despedidos de Metalsa y los operarios de Linde (ex Praxair) Planta Pacheco. Estos últimos comentaron para este medio que, además de juntar donaciones por los distintos sectores de la planta, el personal que está de licencia por ser población de riesgo les transfirió dinero para que compren por ellos en un mayorista de la zona.

Trabajadores de Linde (ex Praxair) Planta Pacheco llevaron a Madygraf lo que juntaron en sus sectores.

“Si triunfa su lucha, triunfa la de todos”

Otro de los puntos de entrega de la colecta solidaria fue la Universidad Nacional de General Sarmiento, ubicada en Polvorines. Allí, la Secretaría de Prensa y Difusión del Centro de Estudiantes impulsó la campaña en conjunto con estudiantes y docentes de secundarios y terciarios de la zona y el pasado viernes juntaron todo lo donado. Marco Balbi, militante de la Juventud del PTS y graduado de esta casa de estudios, comentó que “si las familias de Guernica logran resistir el desalojo, es un impulso para un montón de personas que la están pasando mal: los que viven en el barrio La Bibiana de Moreno, los trabajadores de la salud y la educación, los estudiantes que peleamos por la educación pública. Son un montón de peleas.Si triunfa su lucha, triunfa la de todos”.

Colecta impulsada en la Universidad de General Sarmiento.

Los docentes de la zona norte no se quedaron atrás. Desempolvaron sus afiches y fibrones, y lanzaron una campaña de fotos donde sus compañeros de escuela, padres y alumnos se mostraron en las redes sociales con carteles que decían “Ni una menos sin vivienda”, “Abajo el desalojo”, “Ninguna familia sin techo ni trabajo”, “No a la represión”, entre otros.

Docentes de Tres de Febrero recolectando todo lo recaudado.

Distanciamiento social si, indiferencia social jamás

La colecta en los lugares de trabajo y estudio no solo se concentró en la recolección de mercadería sino también en mostrar que no se puede ser indiferente a la crisis habitacional que atravesamos y que se profundizó producto de la pandemia. No podemos permitir nuevamente gente en la calle, hambre, chicos sin un techo, desocupación masiva. Muchos de quienes están ocupando son mujeres sostén de familia, madres solteras, trabajadoras de casas particulares que se quedaron sin empleo o víctimas de violencia de género.

Trabajadores de Madygraf en apoyo a la toma de Guernica.

La mayoría de las direcciones sindicales no movió un dedo por ellos, ni han sacado una declaración de solidaridad. Una pasividad cómplice ante el gobierno y la derecha que acusan a las familias que toman tierras de delincuentes y que, luego de haber destinado millones en subsidios a las patronales, solo les ofrecen desalojos.

Sigue el apoyo a las familias de Guernica.
#NoAlDesalojo #TierrasParaVivir ✊
Sumate a la campaña.

Publicado por La Marron de Suteba Tigre en Martes, 22 de septiembre de 2020

La lucha por una vivienda tiene como bandera a las 2500 familias de Guernica, pero se multiplica en distintos lugares del país. Ellos son parte de la clase trabajadora. Y si se forja una unidad entre ellos y los demás sectores tendremos más fuerzas para vencer los planes de ajuste. Por esta cuestión, las agrupaciones Bordó del STIA, la Granate del SUTNA, la Bordó en la Federación Gráfica Bonaerense y La Marrón en SUTEBA dieron una pelea en sus lugares de trabajo para que las direcciones sindicales llamen ya a apoyar a quienes luchan por tierra, o que organicen grandes colectas, que comprometan su apoyo y lucha y se movilicen si hay represión.

La agrupación Granate del SUTNA presente en Guernica

Un primer paso

La lucha por una vivienda digna y contra la represión y el desalojo da sus primeros pasos en esta campaña. Es una pelea por un plan de viviendas para las miles de familias sin techo y para que se declaren los terrenos ociosos de utilidad pública, empezando por el de Guernica, para poder ser expropiados e iniciar un plan de urbanización y construcción de vivienda digna en base a un verdadero impuesto permanente a las grandes fortunas, como el propuesto por el Frente de Izquierda Unidad. Y que este plan de viviendas sirva para combatir al desempleo que será creciente.

Familia de San Fernando que participó de la campaña solidaria.

No hay muchas opciones. O apostamos a forjar una fuerza entre los que toman tierras y los demás trabajadores y estudiantes para que se tomen medidas que hagan que la crisis la paguen los grandes empresarios o la degradación de las condiciones de vida que estamos viendo en Guernica se irán extendiendo.