Vuelve a subir la tarifa del transporte en Antofagasta a $590, lo que no se traduce en mejoras laborales para los conductores ni en un transporte público de calidad.
Domingo 13 de octubre de 2019
A partir del 15 de noviembre se elevan los precios a $590, según la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones esto se debe a la variación del precio del petróleo, mano de obra, neumáticos y reposición de los buses. Pero esta alza es impuesta y justificada por un grupo de "expertos" a todos los usuarios del servicio sin siquiera preguntarnos.
En Antofagasta, el transporte ha subido sus precios en un 37% desde el 2012, y las familias de 4 personas pueden llegar a gastar más de $100.000 al mes en pasajes, mientras una sola persona al mes gasta $30mil.
En este sentido, hemos visto cómo en este último tiempo se ha mantenido el alza de la tarifa del transporte pero que esto no se traduce en mejores condiciones laborales para los conductores de la empresa Adutax, quienes tienen extensas jornadas y sin ninguna seguridad en esta, como lo vimos hace unas semanas cuando un conductor fue brutalmente golpeado finalizando su jornada, donde se develó que no tenía contrato.
Además, constantemente los trabajadores de Transantofagasta han denunciado las precarias condiciones en las que trabajan, ya lo vimos durante el paro de choferes, donde exigían contratos de trabajo para terminar con los contratos de arriendo; Entregar parte del subsidio de rebaja del pasaje según la ley 20.378 a los conductores y subsidio TNE; Otro punto importante que discutían los choferes era la cuestión de la jornada laboral, ya que hay casos brutales donde choferes trabajan 17 horas diarias. También desde el Sindicato de Transantofagasta denunciaron que actualmente 300 choferes sin contrato.
Esto demuestra que lo único que quieren conseguir con el alza de la tarifa es engordar sus bolsillos a costa de la necesidad del traslado diario del pueblo pobre y trabajador y de las vidas de los conductores quienes se ven expuestos a precarias condiciones de trabajo.
Esta situación no hace más que poner en evidencia la situación de precariedad que viven diariamente los trabajadores, con jornadas que se lleva todo su tiempo y energía que se reflejan en las jornadas de 17hrs de los choferes. Es por esto que es necesario reducir las horas de trabajo, sin rebaja de sueldos y sin flexibilización.
Nicolás Bustamante, dirigente obrero del Partido de Trabajadores Revolucionarios, señaló que "Hoy el transporte público está concesionado, el Estado no se hace cargo del problema del transporte, pues se afecta a los usuarios subiendo las tarifas mientras las condiciones del transporte no mejoran, en una de las ciudades más caras de país. Actualmente en la región una familia gasta en promedio más de 90 mil pesos sólo en pasajes al mes, mientras los arriendos más bajos bordean los 390 mil pesos, mientras la mitad de los trabajadores gana menos de 450 mil pesos, estamos frente a un problema real que afecta los bolsillos de la población, mientras los empresarios se siguen enriqueciendo."
Además añadió que: "Por otra parte, las condiciones de los trabajadores del transporte son precarias, algunos trabajan aproximadamente 20hrs diarias, sometidos a jornadas extenuantes como el resto de los transportistas como ferroviarios, camioneros, aeronáuticos. Por esto, debemos pelear por la reducción de la jornada laboral, sin flexibilidad que se expresan en estos turnos esclavizantes. Los trabajadores queremos más tiempo libre, estar con nuestras familias."
También el joven dirigente señaló que es necesario estatizar el sistema de transporte, gestionado por sus trabajadores y usuarios como la única forma de solucionar este problema.

Sofía Ávila
Estudiante de Derecho de la Universidad de Antofagasta