×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Debate: ATE Capital “crece” pero los despidos en el Estado también

El miércoles 25 se realizó la asamblea de afiliados de ATE Capital. Convocada para cumplir con el trámite de Memoria y el balance, la jornada dejó planteada la encrucijada en la que se encuentra el gremio y mostró un retroceso en la militancia de la Verde y Blanca.

Jueves 26 de abril de 2018 16:10

En tan solo un año, la asamblea de afiliados de ATE capital, pasó a la cancha chica. Del microestadio de Ferro pasando por la Federación de Box, las asambleas de Memoria y Balance buscaban mostrar un sindicato con una militancia de la Verde y Blanca, que aún disfrutaba de las ventajas de ser kirchnerista, e intentaba usufructuar esa “mística” como propia. Este año, bajo la autopista 25 de mayo, en una cancha de futbol 5, la “mística” quedó un poco opacada por la realidad que están atravesando miles de estatales, y que se filtró en lo que la conducción intentó armar, a la fuerza, con cierto clima festivo.

El retroceso de la militancia de la Verde y Blanca –agrupación kirchnerista que conduce la seccional- fue evidente, por mas bombos y platillos. El mismo se debe a que el enamoramiento al proyecto kirchnerista se transformó en pejotismo junto a “los traidores” y que la estrategia de la conducción se centro en la interna de ese PJ y en no enfrentar decididamente los miles de despidos en el estado.

Desde la óptica de aquellos que ven con ojos críticos a la conducción, el problema no es si la conducción de ATE puede modificar o no la voluntad de ataque del gobierno, ya que los ataques efectivamente existen (los despidos y el tarifazo son algo más que palpable), sino que, ante una realidad cruda que golpea, se busque tapar el sol con la mano. Si alguien que no conoce la vida del gremio, y por una de esas casualidades ingresaba al lugar al momento que la conducción proyectaba su video de balance, con banda sonora de Calle 13, se podía llevar la idea de un sindicato donde lo destacado fue la política de “servicios”, con puntos altos como la cantidad de ajuares entregados y otras cuestiones de ese tipo, con un lema que cerraba, tajante: ATE CRECE, ATE ENAMORA.

Como semejante escenario de fantasía es muy difícil de sostener, en la intervención, extensa y sin jerarquías del secretario general Daniel Catalano, se buscó ubicar los puntos críticos a los que la conducción está al menos dispuesta a mencionar, en un mar de detalles y actividades. Una exposición de ese tipo, es coherente, con el objetivo que se dio la conducción: pasar a la votación del balance y la memoria, rápidamente, y no detenerse en todos aquellos puntos que merecerían una larga deliberación: fundamentalmente, cómo enfrentar los despidos, que continúan en distintos organismos del Estado. Hablar de todo, para no discutir nada, fue el lema.

Y en ese esquema, las menciones que se hizo a un número acotado de reincorporaciones, producto de las “negociaciones” de la conducción, dejaron deliberadamente afuera a aquellos organismos donde hubo despidos, pero donde las conducciones de las juntas internas no están emblocadas con la conducción de la seccional. Hacienda, estuvo ausente, y fue retomado por el secretario general de esa junta interna antiburocrática en los pocos minutos que tuvo para intervenir. Y el caso de Casa de Moneda, que ha sido borrada del mapa de ATE Capital, aún a pesar de contar con 500 despidos de 2015 a esta parte y casi 500 “retiros voluntarios” empujados por la patronal, fue planteado en la intervención de la Agrupación Marrón. De la misma, de la mesa de conducción, estuvieron ausentes los conflictos emblemáticos del INTI y los recientes conflictos de SENASA y agroindustria entre otros. Dicho sea de paso, “por falta de espacio” se prohibió la entradas a los trabajadores de salud y del SENASA, o casualidad sectores que no dependen de la Verde y Blanca.

En manos de la conducción, la lucha contra los despidos paso de ser NI UN TRABAJADOR EN LA CALLE a un poroteo de reincorporaciones aisladas y parciales en negociaciones con funcionarios. La falta de una pelea seria, unitaria y contundente, fue la tónica del accionar de la conducción.

No tengan miedo, no los vamos a defraudar

Dejando un poco de lado el informe con tintes de posverdad de la conducción, el otro gran punto que atravesó el plenario fue lo que se podría llamar el giro pejotista de la Verde y Blanca y la conducción de ATE Capital. La asamblea de afiliados, quizá cristalizó la voluntad de la conducción, de poner al sindicato como un elemento de negociación para lo que se plantea como una búsqueda de la mayor unidad, en ese territorio político habitado por las numerosas personalidades y facciones que dan cuerpo al PJ, o al “movimiento peronista”. El giro incluye además, el acercamiento a sectores de la CGT. Ambos aspectos están atravesados por la guerra de bolsillo permanente que sostiene el sector de Catalano con Cachorro Godoy (Conducción de ATE Nacional), cuestión que fue parte de los cánticos que lanzaba de vez en cuando el aparato de organización de ATE Capital: “Le ganamos ministerios, le ganamos capital, para todos los gorilas, ahora vamo´ a Nacional”.

En un intento de vaciar la asamblea, ningún sector y Junta Interna que responde a la línea de la Verde de Cachorro Godoy se hizo presente. Muestras de una interna que cada vez se ubica más lejana de los miles de afiliados y no afiliados estatales, ni hablar de las y los trabajadoras/es despedidos.

Coordinar las luchas en curso y recuperar los sindicatos

Dentro de las agrupaciones opositoras que se hicieron presentes en la asamblea, desde la Agrupación Marrón, en voz del delegado del Ministerio de Trabajo Leonardo Amendola, plantearon un balance crítico del informe de la conducción en los escasos minutos que estaban habilitados para intervenir.

Al cierre de la asamblea, desde la agrupación que integran militantes del PTS, y trabajadores y trabajadoras independientes, se planteó que “en el marco de la situación de ataque que estamos viviendo los estatales, desde nuestra agrupación encaramos la pelea por que nuestras organizaciones sindicales, sean verdaderas herramientas de lucha y organización del conjunto de los trabajadores.

El tono autorreferencial que tuvo el informe de la conducción del sindicato, da la idea que nuevamente no se están preparando para ninguna lucha seria. Sin ir más lejos, la pelea que se nos viene, por la paritaria en el estado nacional, ni siquiera fue mencionada como un gran objetivo. El salario de los estatales está sufriendo una perdida enorme, producto de la inflación y los tarifazos que aún se están procesando. Para ponerle un freno al macrismo, necesitamos de la mayor organización y deliberación por parte del conjunto de los compañeros, así como la coordinación con los sectores que están luchando, adentro y afuera de nuestro gremio. Pero con una conducción que está enfrascada en su camino a la unidad del PJ, con como decimos, los que hasta ayer eran traidores, es muy difícil avanzar en este objetivo.

Por eso, a la vez que intentamos avanzar en concreto participando de cada lucha, peleando por la coordinación de las mismas, tenemos como objetivo recuperar nuestros sindicatos. Y también batallamos, a la vez, por dejar en claro quiénes son nuestros amigos y quienes nuestros enemigos, en esta batalla que esta librada por nuestras condiciones de vida, por nuestros derechos como trabajadores y trabajadoras. Por eso, a la vez que enfrentamos todos los días al macrismo, también peleamos contra la idea de que la salvación va a venir de un gran frente opositor al macrismo en el 2019. Las batallas de nuestra clase se están dando hoy y es una obligación la unidad para ganar las batallas. La fuerza para ganarla esta en los propios compañeros y compañeras, en el movimiento de mujeres, en la coordinación de las luchas. Ahí ponemos toda la fuerza desde la izquierda Clasista".

Te puede interesar: Asamblea de afiliados de ATE capital: que no sea trámite en medio de los ataques

Para fortalecer esta posición es que la Agrupación Marrón, convoca y te llama a participar del primero de mayo del Frente de Izquierda. Allí estaremos con todos los trabajadores del Movimiento de Agrupaciones Clasistas, como los del Htal. Posadas, Pepsico, Ferrobaires, docentes de los SUTEBAS recuperados y un sinnúmeros de trabajadores clasistas de más de 60 gremios. Allí estaremos con nuestras compañeras de Pan y Rosas, peleando por el Derecho al Aborto libre, seguro y gratuito y por los derechos de las mujeres trabajadoras. Allí estaremos junto a nuestros diputados que no dejan nuestras demandas en el umbral del Congreso, sino todo lo contrario son nuestra voz ahí, como Nicolás Del Caño y Myriam Bregman, entre otros.

Participá este 1° de Mayo con el PTS en el Frente de Izquierda, para sumar estas peleas y fortalecer una alternativa al macrismo, pero también a los gobernadores del PJ y a los dirigentes sindicales que pensando en 2019, se olvidan de las peleas de hoy.