×
×
Red Internacional
lid bot

Brasil. Debate con la izquierda en Brasil

Extracto de la declaración del Movimiento Revolucionario de Trabajadores.

Jueves 10 de marzo de 2016 00:00

El juez Sérgio Moro y la Operación Lava Jato no solo tienen vínculos con la oposición tucana del PSDB (llena de corruptos exceptuados en las investigaciones), sino también con el imperialismo que a partir de una investigación independiente realizada por Esquerda Diário, denunciamos que quiere controlar nuestro petróleo y el mercado de navíos. Moro, además está casado con una abogada de la Shell, una de las principales empresas beneficiadas con la crisis de Petrobras y con la política de vender el Pre-sal (que recientemente contó con el apoyo de Dilma, que diversos sectores petisas criticaron y ahora parecen haber olvidado).

Estos quieren asumir las riendas del país para imponer ataques aún más duros, como también quiere hacer Macri en Argentina, frente al cual nuestros hermanos del PTS en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores ponen todas sus fuerzas para resistir.

El PT, al enlodarse en la corrupción capitalista, conciliar con los patrones e impedir que los sindicatos luchen contra los ajustes y la impunidad de “su” gobierno, abre el camino a que la derecha se fortalezca y los ataques de la patronal y del gobierno avancen sin resistencia. (…)

El PSOL y el PSTU, los principales partidos que se presentan como alternativa por izquierda al PT, hacen causa común en una escandalosa legitimación de la Operación Lava-Jato.

Estas corrientes exigen la profundización de las investigaciones para “golpear también a la derecha”, alimentando una ilusión delirante en Sérgio Moro y Cía.
Se trata no solo de una adaptación a una cierta opinión pública que no ve lo que está en juego, o no quiere verlo porque apoya la ofensiva de la derecha, sino de una posición que fortalece las instituciones del régimen, que no pueden representar ninguna alternativa, como el Poder Judicial.

El PSOL, frente a la reciente operación contra Lula, tardó en posicionarse y cuando lo hizo en declaraciones públicas, se negó a defender cualquier política más allá de una “investigación hasta el final”, “pues nadie está por encima de la ley” y planteó en abstracto la necesidad de “construir una alternativa por izquierda”, solo pensando en las próximas elecciones. Mientras tanto, continúa en un frente permanente (Frente Pueblo Sin Miedo) con la burocracia petista de la CUT y la CTB, principal obstáculo para la constitución de una fuerza independiente de los trabajadores a la izquierda del PT.

Con esto, solo fortalecen la ofensiva de la derecha y se aproximan a la política del PSTU (y de la corriente interna del PSOL, la CST) que hace tiempo perdió su preocupación en delimitarse, con una política de llamar a voltear al gobierno de Dilma por fuera de una movilización independiente de las masas, y tampoco tienen una política seria para desenmascarar el rol criminal de la burocracia sindical.

En el caso del PSTU parece de izquierda al hablar de huelga general pero deja pasar los ataques en todos los lugares en los que tiene un rol dirigente, prácticamente sin resistencia. Basta ver que no organizó ni siquiera una campaña seria contra los 517 despidos en la General Motors de San Jose dos Campos, el principal sindicato obrero que dirige. La política de “elecciones generales” que el PSTU defiende desde el año pasado, termina en la práctica avalando “por izquierda” la política del impeachment de la derecha.

Basta de una izquierda adaptada a las reglas del juego del sistema. Si quieren ser alternativa al PT frente a los trabajadores y la juventud, necesitan asumir la responsabilidad de presentar una alternativa concreta que cuestione por izquierda a esta democracia para ricos. El PSTU, que dirige la central sindical oposicionista Conlutas junto con otras corrientes del PSOL como el MES (de la ex candidata a la presidencia Luciana Genro) debería impulsar una amplia campaña de exigencia a los sindicatos de la CUT y demás centrales para que rompan con el gobierno e impulsen la movilización independiente de las masas contra los ajustes, contra la impunidad y para imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.