La crisis abierta en Tucumán ha disparado un debate en el Frente de Izquierda, con distintas posiciones sobre qué salida plantear frente a la nueva situación en la provincia. Apertura de urnas, nueva elección o Asamblea Constituyente, son las posiciones en debate.

Fernando Scolnik @FernandoScolnik
Miércoles 26 de agosto de 2015
Las innumerables irregularidades de la elección del domingo en Tucumán, y la posterior represión a la movilización del día lunes, han abierto una profunda crisis en la provincia, dejando al desnudo un régimen político cuestionado e ilegítimo.
La Izquierda Diario ha reflejado en distintas notas el análisis y la denuncia sobre esta situación. Nos ocuparemos ahora del debate abierto dentro del Frente de Izquierda respecto de la salida a plantear frente a la situación abierta.
Un análisis similar…
En una declaración publicada en su página web, el Partido Obrero caracteriza que “los resultados electorales de Tucumán han quedado definitivamente cuestionados. En las horas posteriores al cierre del comicio, terminó de estallar un régimen político fraudulento, que protege a las camarillas políticas que gobiernan Tucumán en beneficio de un conjunto de intereses capitalistas”.
Por su parte, Izquierda Socialista publicó en su portal un comunicado que analiza que “la violenta represión de la policía tucumana, fuerzas especiales y patotas de civil de inteligencia cuando miles se movilizaban pacíficamente contra el fraude, muestra hasta dónde puede llegar el gobierno kirchnerista de Alperovich-Manzur para mantenerse en el poder y convalidar el fraude electoral”.
A su vez, el PTS, en un comunicado que hemos publicado en La Izquierda Diario, ha señalado que “la represión desatada en el día de ayer por parte del gobierno de Alperovich, vuelve a ratificar la ilegitimidad del triunfo de Juan Manzur en la provincia y del régimen político provincial. Todos los componentes del régimen político han participado del sistema fraudulento de los acoples. Es lo que ha garantizado hasta ahora el control territorial por parte de los punteros, tanto del Frente para la Victoria como del Acuerdo del Bicentenario”.
…salidas diferentes
Sin embargo, los puntos de contacto en cuanto al análisis de la situación, las denuncias, y la común exigencia y movilización por la libertad del compañero del PO detenido, van acompañados de distintas propuestas de salida a la crisis.
Mientras que desde el PTS se propone una movilización y salida independiente para acabar con un régimen político ilegítimo, desde el Partido Obrero e Izquierda Socialista se plantean salidas que no logran ofrecer una perspectiva en este sentido.
El Partido Obrero, en su declaración, hace eje en llamar “a la movilización por la apertura integral de todas las urnas cuya apertura sea reclamada por los representantes de las fuerzas participantes del comicio”, a la vez que exige la renuncia de todos los involucrados en el fraude y el desmantelamiento del régimen de mafias capitalistas.
Pero la exigencia de apertura de urnas después de una elección plagada de irregularidades termina siendo funcional a los objetivos del régimen fraudulento, dado que el fraude ha sido preparado y realizado antes del escrutinio. En este marco, abrir las urnas, con el aval de la izquierda, serviría entonces para que el régimen intente relegitimarse. Por algo, ha sido el propio gobernador José Alperovich quien dijo, con la tranquilidad de saber que esto es así, que “si quieren abrir las urnas y contar todos los votos, bienvenido sea”.
Es por eso que desde el PTS, por el contrario, han señalado en relación a esto que “denunciamos que el fraude fue preparado y llevado adelante antes del escrutinio. Por eso la apertura de urnas tiene como objetivo garantizar la legitimidad de los intendentes de la oposición y a Juan Manzur como gobernador. El triunfo de Germán Alfaro es tan ilegítimo como el de Juan Manzur, y por este motivo denunciamos cualquier intento de pacto”.
Por su parte, Izquierda Socialista hace hincapié en “la exigencia de nuevas elecciones, limpias y democráticas, terminando con el sistema de ´acoples´ y los miles y miles de candidatos para traccionar para el PJ”. En su comunicado, IS sigue su línea tradicional de denunciar al gobierno pero no a la oposición de los partidos tradicionales (lógica que años atrás lo llevó a apoyar a las patronales del campo en la crisis del 2008). En este caso, IS denuncia solamente al Frente para la Victoria y no, por ejemplo, a José Cano, el dirigente de la UCR apoyado también por Mauricio Macri, quien exige que la elección a gobernador se vuelva a realizar.
Más allá de esto, los compañeros de Izquierda Socialista cometen un error, desde nuestro punto de vista, al depositar expectativas en la posibilidad de realizar una elección democrática como salida a la crisis, cuando lo que está planteado es enfrentar al régimen de conjunto.
La posición del PTS es que la crisis del régimen abierta, y su descrédito ante toda la provincia y el país, plantean la necesidad de desarrollar la movilización independiente de ambos bandos patronales para tirar abajo el régimen político y que la salida no quede en manos de los partidos tradicionales, peleando por imponer una Asamblea Constituyente Provincial que termine con el sistema de acoples, pero también con la casta judicial que lo ha avalado, con los bajos salarios, la precarización laboral y con el conjunto de un régimen de impunidad con casos como el de Marita Verón o Paulina Lebbos.

Fernando Scolnik
Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.