×
×
Red Internacional
lid bot

Educación Pública. Décadas de crisis educativa en La Matanza que no se tapan con una campaña electoral

Magario y Finocchiaro tomaron la educación como eje de su campaña para La Matanza. La comunidad educativa sabe que les importa muy poco, porque es el pueblo trabajador el que día a día sufre el ajuste. Conocé el testimonio de una docente del distrito.

Viernes 22 de febrero de 2019 14:48

La Matanza es el distrito con mayor cantidad de votantes del país. Es el bastión histórico del peronismo que lo gobierna desde la caída de la dictadura militar.

Y es también un objetivo electoral importante para Cambiemos que busca la reelección nacional y provincial y por eso postula al ministro de educación como candidato a intendente.

Motivos por los cuales “repentinamente” todos se acordaron de las escuelas de La Matanza y se pasean por todos lados mostrando, más que haciendo.

https://www.facebook.com/magariovero/videos/381837405946943/

Por eso quiero contar la historia de este lado, de los que sufrimos las políticas de “todos” los que hoy se candidatean, y de los que nos organizamos para enfrentarlos.

Mi nombre es Mónica Amabile y soy docente y delegada de la escuela primaria 27 de La Matanza. viví siempre en este distrito. Conozco muy bien la escuela pública ya que gran parte de mi vida la pasé y aún la paso en ella.

Desde niña cuando estudiaba en la Escuela Primaria 7 de Villa Insuperable, escuela en la que hoy también trabajo. Luego estudié en la media 4 de Tapiales.

Este año cumplo 20 años como docente. Me da mucha bronca ver como los gobiernos se sacan fotos sonrientes para juntar votos, mientras las escuelas se siguen cayendo a pedazos.

Así mostró la diputada Nathalia González Seligra, docente matancera como yo, el estado deplorable de mi escuela primaria número 7

Las escuelas de La Matanza: una historia de abandono y ajuste

En el 1988 yo cursaba la primaria, y la inflación cursaba un saqueo contra el pueblo trabajador. Los docentes hicieron una huelga de 43 días contra el ajuste del radical Alfonsín.

La provincia la gobernaba el peronista Cafiero. Intentaron también poner a las familias contra los docentes, pero en mi casa a nadie se le hubiese ocurrido agarrárselas con las seños ¿saben por qué? porque tanto a mis viejos como a ellas la crisis los estaba desangrando.

La inflación hizo que mi viejo no pudiera pagar el boleto para ir a trabajar. Los dueños de Suchard lo despidieron y se fueron del país dejando a cientos de trabajadores en las calles. Como tantas otras empresas que cerraron y engrosaron las filas de desocupados. Mientras los burócratas como Daer (que en ese entonces ya traicionaba desde el gremio de la alimentación) miraban para otro lado.

La luz se cortaba cuatro horas todos los días. La programación en la tele empezaba más tarde porque estabamos en emergencia eléctrica y el gas nos lo cortaron por no poder pagar. La cuenta del fiado en el almacen se acumulaba y cuando ibamos a pagar, la inflación la había duplicado en relación a cuando los compramos. Cualquier parecido con los tarifazos, la crisis energética de y los ataques a los trabajadores de la educación y sus salarios que vivimos en el presente no es pura coincidencia. Que nos quieran hacer pagar la crisis, tampoco.

Luego vino el gobierno peronista de Menem que profundizó la destrucción de la escuela provincializándola y ahogándola en el desfinanciamiento. En aquel momento la Ctera realizó paros aislados que terminaron levantando para la medida testimonial de la carpa blanca, yo ya estaba en el profesorado y marchábamos juntos estudiantes, docentes y la comunidad educativa contra la ley federal, las calles desbordaban, la unión nos fortalecia (la burocracia sólo descansaba en la carpa).

Carpa que levantaron cuando asumió el gobierno por el cual llamaron a votar con la consigna “todos contra Menem”: el gobierno de la Alianza que profundizó el saqueo. Hoy nuevamente nos dicen “todos contra Macri”, repitiendo el mismo callejón sin salida. Luego de la alianza se dio el estallido social del 2001 vino Duhalde quien junto con Lavagna volvieron a saquearnos el salario con la megadevaluación.

La recuperación económica vivida bajo el kirchnerismo se reflejó mucho más en la ganancia empresaria que en el salario docente y las condiciones de enseñanza aprendizaje en la escuela pública. Las escuelas de la provincia que gobernó Scioli eran una catástrofe: techos que se caen, sin calefacción en invierno y refrigeración en verano. Inundaciones una tras otra. Hacinamiento en la aulas. Mientras Cristina desde el Congreso nos trataba de vagos a los docentes diciendo que sólo trabajamos 4 horas y que tenemos 3 meses de vacaciones. Las docentes saliamos a las calles cantando “ A ver Cristina si nos entendemos: pagás a los buitres, pagás a Repsol, pero ni un peso para educación”

Un nuevo saqueo, un nuevo ataque a la educación y a los docentes

El macrismo profundizo el ajuste que había comenzado en 2014. Salarios muy por detrás de la inflación. Nuevamente la provincia lo sufrió. el crimen social de Sandra y Rubén es la muestra más clara y dolorosa de lo poco que les importa la escuela y nuestras vidas.

Ahora Vidal organiza unas “mesas educativas” cuyo único fin es crear una nueva trinchera antidocente. Mientras ofrece migajas, quiere condenar a los docentes a la pobreza.

El FMI que asumió el gobierno quiere que se “gaste” aún menos en infraestructura y salario. Macri y Vidal lo siguen al pie de la letra. Y mientras el kirchnerismo se hace el opositor, Kicillof se junta con el FMI para asegurar la continuidad de sus negocios a costa nuestra. Caraduras!

Ellos en campaña, nosotras peleando contra el saqueo

Magario dice que “La Matanza ha puesto 600 millones de pesos para reparar alrededor de 200 escuelas a raíz de que la Provincia no envía fondos. Ya que no hay obras, la Gobernadora, por lo menos, tiene que asegurar que haya un ciclo lectivo completo”. Finocchiaro le contesta que "el Distrito recibió 532 millones del Fondo Educativo en 2018 y recibirá 871 millones en 2019, además de otros recursos para obras". Muchas palabras, que no se notan ni en la infraestructura ni en el salario.

Mientras tanto nosotras nos organizamos y debatimos en asambleas como vamos a ser punta de lanza para frenar el saqueo. Porque no peleamos sólo por nuestro salario. Vamos a preparar un plan de lucha de conjunto contra el saqueo de Macri y sus complices del peronismo. Porque gobierne quien gobierne el año que viene, el ajuste implicará menos presupuesto para salud y educación

Y este 8 de marzo nos encontrará a la cabeza de la lucha en las calles, junto con nuestros compañeros varones, mientras les seguimos exigiendo a todas las centrales sindicales un paro general. Junto a mis compañeras de escuela la semana próxima realizaremos una asamblea junto a las madres, para comenzar a discutir cómo organizarnos.

Por esas peleas me organizo junto a mis compañeros docentes de la agrupación Marrón, y el PTS, planteando una salida programática para impedir que nos lleven al infierno del FMI, para que la crisis la paguen los que la generaron, y no el pueblo trabajador.

Te puede interesar: Vidal quiere continuar el ataque a la educación pública al servicio del FMI

Decimos que no hay que pagar la deuda externa ilegítima, hay que afectar las ganacias capitalistas y que esa plata vaya para salud, educación y trabajo.

Y como dije en la última reunión de delegados en suteba Matanza :porque tenemos vuelo de águila no de gallina apuntamos con la vara bien alta por la independencia de los trabajadores, el todo contra Macri no puede ser un revuelto de partidos , las cosas bien claras de un lado los trabajadores del otro los partidos burgueses que bancan a los patrones!

Te puede interesar Un debate recorre al Suteba: ¿enfrentar el ataque de Vidal o votar al “mal menor” en octubre?