×
×
Red Internacional
lid bot

Decenas de detenidos y enfrentamientos en Hong Kong tras un nuevo desalojo

Miércoles 26 de noviembre de 2014

Decenas de personas fueron detenidas ayer durante el desalojo de una de las zonas ocupadas por las protestas prodemocracia en Hong Kong, en el barrio obrero de Mong Kok, donde se vive una tensa situación que derivó en múltiples enfrentamientos entre policías y manifestantes durante todo el día.

Cientos de agentes participaron en el desalojo de un tramo de 100 metros en la calle Arglye, mientras cientos de manifestantes se resistían a abandonarla durante confrontaciones que se prolongan ya durante varias horas.

Según fuentes policiales, 32 personas han sido arrestadas de momento, y tres agentes tuvieron que ser atendidos con heridas.

Las choques con los agentes se intensificaron, cuando la Policía lanzó la última advertencia a los manifestantes que se resistieron a abandonar la calle, en la que las autoridades trataban de ejecutar una orden judicial de desalojo.

La Policía provista de escudos y cascos empujaron a los manifestantes fuera de las zonas ocupadas mientras muchos de los concentrados se resistían.

Los agentes emplearon en numerosas ocasiones gas pimienta para dispersar a los concentrados y comenzaron a arrestar a varios manifestantes y a empujar a la multitud hacia las intersecciones de la calle desde donde continuaron desafiando las advertencias policiales.

Una hora después la Policía devolvió el tráfico a la calle mientras que los participantes de las protestas continuaron en las inmediaciones resistiéndose a abandonar la zona.

Pasadas las 17:00 hora local, agentes antidisturbios se sumaron a los cientos de policías en una nueva operación en la que llevaron a cabo nuevas detenciones, acusando a los concentrados de participar en "reuniones ilegales".

Nuevos manifestantes fueron sumándose a las protestas repitiéndose los encontronazos con las fuerzas policiales que hicieron uso de gas pimienta en varias ocasiones para tratar de desalojar sin éxito la zona.

La operación comenzó a primera hora de esta mañana y, en un primer momento, los manifestantes no opusieron resistencia física a la operación pero sí profirieron consignas de "queremos sufragio universal".

Yvvone leung, una de las líderes de la Federación de Estudiantes de Hong Kong, organización que hizo de interlocutora oficial con el Gobierno durante las protestas, retó a la Policía a que justificara su participación en el desalojo del área asignada bajo orden judicial.

Se trata de la segunda intervención judicial llevada a cabo para desalojar a los manifestantes de las tres zonas de protestas -Admiralty, Causeway Bay y Mong Kok-, en las que permanecen desde hace casi dos meses.

La operación de Mong Kok, considerada de alto riesgo, prevé desarrollarse a lo largo de toda la semana, con la eliminación de más barricadas instaladas en distintas calles del barrio.

Varios de los manifestantes de hoy expresaron de forma anónima su decisión de volver a ocupar las calles del barrio a partir de este viernes si la Policía logra eliminar las barricadas. Otros, como Antonio Lo quien lleva manifestándose en el asentamiento de Mong Kok desde que estallara el conflicto el 28 de septiembre, pedían aumentar las protestas al señalar a Efe que "es el momento de dejar las calles y de ejercer más presión sobre el Gobierno tomando sus edificios".