Son alrededor de 50 familias del barrio San Cayetano que realizaron esta medida en reclamo por un terreno donde vivir. Una demanda extendida en varias ciudades de la provincia de Buenos Aires, donde Campana no es la excepción. El día sábado pasado el intendente macrista Sebastián Abella desalojó a las familias del predio con la policía.
Lunes 28 de septiembre de 2020 22:31
Durante la mañana del lunes, vecinos del barrio San Cayetano realizaron un corte en ambas manos de la Ruta 6 para visibilizar su reclamo por ¡tierra para vivir!
Denunciaron a este medio que producto de la crisis social y económica agudizada por la pandemia no pueden sostener los alquileres y decidieron tomar de forma pacífica las tierras del predio fiscal ubicado en Urgante Mendia y Dellepiane para no quedar en la calle con sus hijos e hijas. El intendente Abella, antes de ensayar cualquier diálogo y solución, respondió con policías y retroexcavadoras.
La Izquierda Diario dialogó con Elisa, quien nos cuenta: “El municipio nos puede dar la solución, pero no se presenta nadie. Simplemente llaman retroexcavadoras, tienen tiempo para mandar retroexcavadoras y no para hablar con la gente”.
“Hay gente inundada. Vinieron de Defensa Civil y no nos dieron una solución el fin de semana y ahora estamos pidiendo un terreno y tampoco nos dan una solución”.
Además manifestaron que hay familias complicadas económicamente: “Hay familias que necesitan víveres, que están sin trabajo y que no pueden pagar el alquiler y tienen chicos. No tienen para darles de comer”.
Pasada la tarde del lunes y sin respuestas del municipio los vecinos decidieron levantar el corte pero continuarán con la misma posición hasta que el municipio abra el diálogo y atienda realmente sus problemáticas.
Esta realidad se replica a lo largo y a lo ancho de la provincia y no puede seguir así. Es fundamental que se resuelva el problema de la vivienda. Son cada vez más las familias que, producto de la pandemia y la crisis, se ven obligadas a abrirse paso por un techo, como la lucha que llevan adelante las 3.000 familias en la toma de tierras en Guernica.
En reprimir y desalojar a las familias que no tienen donde vivir, son iguales el oficialismo y la oposición de Juntos por el Cambio. Nunca atendieron de fondo la cuestión del déficit de hábitat y hoy pretenden solucionarlo con represión.
Para que las familias trabajadoras de las tomas de tierras triunfen hay que llenarlos de solidaridad. En cada barrio y en cada fábrica se debe apoyar y buscar la unidad de las y los trabajadores para que la crisis no la paguen los que menos tienen.