Una nueva confirmación de la impotencia de las políticas oficiales frente a la constante suba en los precios de los alimentos.
Viernes 19 de noviembre de 2021 17:41
Parece un chiste. Pero no lo es. El Gobierno y la Asociación Supermercados Unidos (ASU) acordaron congelar el precio de la carne…durante el fin de semana largo. Es decir, durante tres días. Así lo informa la agencia Télam en función de consultar con fuentes de ambas partes. El acuerdo alcanza a las cadenas de supermercados Coto, Changomás, Cencosud, Carrefour, La Anónima y Día%.
Te puede interesar: El costo de la canasta, que mide el umbral de la indigencia, subió 49,3 % en un año
Te puede interesar: El costo de la canasta, que mide el umbral de la indigencia, subió 49,3 % en un año
El congelamiento llega tras fuertes aumentos en los últimos días, que llegaron al 20 %. Es decir, llega luego de otro fuerte mazazo al bolsillo popular. A modo de ejemplo, el precio promedio de los novillos pasó de $186,87 el kilo el 2 de noviembre a $220,21 al cierre de hoy, mientras que los novillitos, por su parte, pasaron de $198,89 a $234,26 el kilo en pie y las vaquillonas de $190,76 a $224,80.
Te puede interesar: El Gobierno no logra contener la inflación y pierden los salarios
Te puede interesar: El Gobierno no logra contener la inflación y pierden los salarios
El anuncio no implica que los precios vuelvan a bajar. El congelamiento es sobre los precios que ya subieron. Es decir, consolida otro golpe inflacionario sobre el nivel de vida de las grandes mayorías.
Lo que resulta evidente es la impotencia de las políticas oficiales para contener las subas de precios. Los controles y acuerdos que se establecen no garantizan que el poder adquisitivo del pueblo trabajador no se siga erosionando. El Gobierno, al no tocar los intereses y la concentración de los grandes actores económicos que integran la cadena de producción agro-alimentaria, es cómplice de estas subas.
Es necesario conformar comités de trabajadores y usuarios que, organizados y discutiendo democráticamente, garanticen un efectivo control de los precios, tanto al nivel de producción como en los lugares de venta, donde las grandes cadenas de supermercado también especulan.