×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Social. Declaración de Agrupación Marrón Suteba: solidaridad docente con familias sin techo

A continuación reproducimos la declaración de las y los docentes de la Agrupación provincial Marrón (PTS e independientes) integrantes de las directivas de SUTEBA La Matanza, Tigre, Ensenada, Bahía Blanca, Quilmes, Escobar y de extensión en los distritos integrando la lista Multicolor

Lunes 7 de septiembre de 2020 14:07

Foto: El Nacional

El reclamo por una vivienda digna se repite y expande a lo largo de la provincia de Buenos Aires. Los docentes de la Agrupación provincial Marrón (PTS e independientes) que trabajan a lo largo del conurbano muestran su solidaridad con las familias afectadas.
Reproducimos su declaración

ANTE LA OCUPACIÓN DE TIERRAS

La respuesta no puede ser más represión. Que el Gobierno garantice el derecho a la tierra y vivienda de las familias de nuestros estudiantes ya!.

Desde que comenzó la cuarentena, las y los docentes intentamos por diversos medios tener contactos con nuestros estudiantes y sus familias. Son muchísimos los que no cuentan con conectividad, y cada entrega de alimentos en la escuela, se transformó en la instancia donde muchas madres y familiares, se acercan para comentar que no pueden sostener la “continuidad pedagógica” no sólo porque no cuentan con computadoras o celulares, sino porque quedaron sin empleo, porque los desalojaron de las casas, piezas, donde vivían.

No se trata sólo de una crisis sanitaria, sino que avanza la crisis económica y social que empuja a nuestros estudiantes y sus familias a la pobreza. Derechos elementales cómo la alimentación saludable y la vivienda, hoy están postergados para millones de niñes en nuestro país, el 54, 2% es pobre en el Conurbano. Unicef señaló que para diciembre, 6 de cada 10 niños serán pobres.

En este contexto, en nuestro país la derecha viene a la ofensiva, no solo gana las calles con banderazos, también levanta en alto su política en defensa de la propiedad privada.
En estas últimas semanas miles de familias desesperadas en los barrios de nuestras escuelas ocupan un pedazo de tierra deshabitado buscando un techo para sus hijos, como en la zona sur del conurbano, en Guernica,donde hay más de 2500 familias. Enseguida salieron las campañas mediáticas acusándolos de delincuentes, de “usurpadores” y varios voceros de Juntos por el Cambio se hicieron eco.
Estos días el discurso punitivista tuvo como protagonista a sectores de la coalición del Frente de Todos, cómo Massa diciendo “habría que sacarle la asistencia social que reciben del Estado”, o Berni sentenciando “el que toma tierras tiene que ir preso”.
La Ministra de Seguridad Nacional, Sabrina Frederic, pasó de decir que es un problema social a anunciar el reforzamiento del aparato represivo, junto a Alberto Fernández, Axel Kicillof y los intendentes del conurbano.
Parece que no hay grieta cuando se trata de defender la propiedad privada, y condenar a la pobreza.
En lugar de atender estos derechos elementales, a nuestras familias, a nuestros estudiantes, vemos a los funcionarios recorriendo programas de TV con el Código Penal en la mano hablando del delito de tomar tierras. Pero como dijo nuestra compañera diputada Myriam Bregman, una familia desalojada y se instala en un baldío “es delito” pero si el inglés Joe Lewis se apropia ilegalmente de Lago Escondido, en zona de frontera, “hay que estudiarlo”.

La salida no es la criminalización y represión

La respuesta ante las tomas de tierra del gobierno nacional y provincial junto a intendentes, fue la de destinar recursos en fortalecer el aparato represivo en la provincia de Bs As. El anuncio de una inversión de 37 millones de pesos es más gendarmería, policía, y patrulleros, contrasta con ningún anuncio para resolver de inmediato la crisis habitacional de millones. Desde el 2009, el presupuesto para vivienda no superó el 2,5% de los gastos del Estado Nacional, mientras los pagos de deuda externa fueron mayores al 6%. Incluso, si se analizan los años de gobiernos kirchneristas, el promedio de los pagos de deuda fueron 6,3 veces mayores a los desembolsos en vivienda.
Quien estuvo en primera línea junto a los intendentes fue Sergio Berni. A pocos días de la confirmación que el cuerpo encontrado era de Facundo Castro, crimen en que la policía bonaerense que él dirige está implicada y la mamá de Facundo viene exigiendo su renuncia por encubrimiento.

La vivienda es un derecho

El derecho constitucional que el Estado debe garantizar es el de la vivienda. Son millones los que ante la crisis, quedan sin casa, y en la desesperación, toman terrenos. Lejos de las salidas de criminalización y estigmatización se debe resolver de manera estructural la crisis habitacional. Para resolver el problema de vivienda de más de 4 millones de familias en el país, debe realizarse de manera urgente un plan de obras pública y urbanización, controlado por los propios trabajadores y vecinos, junto a profesionales de la universidad pública, que se pongan a disposición, para un plan racional acorde a las verdaderas necesidades de vivienda.
Por eso apoyamos el proyecto de ley presentado ya hace 4 meses por el Frente de Izquierda Unidad, que propone una salida urgente a estos problemas acuciantes. Como fundamentó Nicolás Del Caño, “Un impuesto a las grandes fortunas que afectaría las riquezas de algunos sectores más pudientes que representan 0.15% de la población, se podría garantizar un ingreso de emergencia de $30.000 para todos los que están privados de ingresos y una primera etapa de un plan de construcción de 100 mil nuevas viviendas”. El gobierno debe poner a disposición ya las 49.276 viviendas ociosas y también los hoteles se encuentran vacíos para ponerlos a disposición de las familias que se encuentran en la calle o en condiciones de hacinamiento o vulnerabilidad.

Nos solidarizamos con las familias que reclaman el derecho a la vivienda y venimos exigiendo ninguna familia sin ingresos y sin vivienda!
Lamentablemente la CTA provincial, que tiene entre sus principales referentes al diputado del Frente de Todos Hugo Yasky, habla de la necesidad de políticas públicas para el bienestar de los bonaerenses,pero saluda la negociación con los bonistas y renegociación de la deuda. Habla de un déficit habitacional como deuda pendiente, pero no hicieron ni un repudio a toda la campaña punitivista y la política de fortalecer el aparato represivo, menos aún hablan de posibles acciones para enfrentar toda campaña de derecha. Ni mucho menos una acción para pelear por el derecho elemental a la vivienda.
Nuestro sindicato, Suteba provincial debe ponerse a disposición de organizar una gran campaña de solidaridad y apoyo a estas familias que son amenazadas con desalojo, que vienen sufriendo el hostigamiento policial y patotas. Se deben convocar asambleas ya y plenario de delegados provincial para pelear por las demandas de nuestros alumnos y sus familias y pelear por una salida a esta crisis a favor del pueblo trabajador.

Sabemos que el único mensaje que entienden las grandes corporaciones y la derecha es el de las calles. Tomando las precauciones de distanciamiento y medidas sanitarias, tenemos que preparar una gran jornada que unifique a estudiantes, familias y docentes, junto a sectores golpeados por esta crisis y la política represiva. Desde los Suteba Multicolor, debemos organizar la solidaridad con las familias que pelean por el derecho a la vivienda y como parte del Plenario del Sindicalismo Combativo, estaremos convocando este 17 a ganar las calles para imponer en la agenda nacional las demandas del pueblo trabajador con un programa para que la crisis la paguen los capitalistas.

AGRUPACIÓN DOCENTE MARRÓN (PTS e independientes en el FITU) EN SUTEBA integrantes del MOVIMIENTO DE AGRUPACIONES CLASISTAS