×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Declaración del Tercer Malón por la Paz: al Gobierno nacional y de la provincia de Jujuy

Sábado 8 de julio de 2023 10:49

A los siete días del mes de julio de 2023, en el cruce de Purmamarca, reunidas las comunidades indígenas del Tercer Malón de la Paz en protesta contra la reforma parcial de la Constitución provincial por ser inconstitucional y haber sido realizada y aprobada sin la participación de las comunidades indígenas ni de la población jujeña en general, denunciamos que el mal accionar del Gobierno está provocando grandes perjuicios a toda la provincia. Hasta el día de hoy, el Gobierno no se ha hecho responsable. Es por todo eso que exigimos:

A) Que se declare la nulidad de la nueva constitución provincial. Rechazamos tanto el procedimiento por el cual se realizó la reforma como su contenido, puesto que viola los derechos indígenas. Exigimos que se realice un nuevo proyecto de ley de necesidad de Reforma de la Constitución y que sea desde los marcos normativos vigentes dando cumplimiento a nuestra Constitución Nacional. A la consulta libre, previa e informada según el convenio 169 de la OIT, el Acuerdo de Escazú y demás tratados internacionales ratificados por Argentina.

B) Sobreseimiento de las causas judiciales iniciadas a las personas que participaron en las distintas movilizaciones en pleno ejercicio del derecho a la protesta de forma pacífica. Y exigimos el cese inmediato a la represión, persecución, amedrentamiento de todas las personas que han participado en las diferentes actividades de manifestación en contra de la Reforma.

C) La renuncia del gobernador Gerardo Morales, del ministro de Seguridad de la Provincia, Guillermo Corro, y del jefe de Policía de la Provincia, Horacio Herbas Mejía, quienes ejercieron violencia institucional y abuso de autoridad en los violentos operativos de represión, dejando un importante saldo de heridos de gravedad y lesionados física y psicológicamente en toda la provincia. El Gobierno provincial tiene que responsabilizarse en cubrir la correspondiente atención médica de las víctimas de la represión de forma completa y debida en cada caso, con seguimiento, asistencia directa y resarcimiento a los familiares en medio de las pensiones vitalicias.

D) La renuncia de la ministra de Derechos Humanos y Pueblos indígenas y de la Secretaría de Pueblos Originarios, Sonia Ochoa; por no representar las demandas y necesidades reales de las comunidades indígenas, siendo funcionales a sus propios intereses políticos partidarios. Y exigimos la renuncia de Natalia Silvina Sarapura, actual diputada nacional, y la declaramos persona no grata.

E) Pedimos a jueces, fiscales, integrantes del Poder Judicial de la Provincia de Jujuy y de la Nación que tomen conciencia de la grave situación que atraviesa el pueblo jujeño y pedimos que cumplan con sus funciones y deberes de forma honrada y totalmente imparcial como lo juraron al momento de aceptar los cargos para los que fueron designados.

Tercer Marón de la Paz, Purmamarca, 7 de julio de 2023.