
Luis Sucher Trabajador reincorporado del Hospital Posadas | La Marrón Clasista
Miércoles 10 de septiembre de 2014
Este anuncio, que se da luego de más 10 años de gobiernos Kirchneristas, tiene como trasfondo posicionar al gobierno en la carrera electoral hacia el 2015. El anuncio fue hecho oficialmente por la dirección del nosocomio, representada en el Kinesiologo Marion, integrante del Consejo de Administración y el Director Ejecutivo Videtta.
El alcance de la medida abarcaría a más de 2.500 trabajadores, en su mayoría desde hace más de 10 años bajo distintas modalidades de contratación precaria. Este anuncio, junto a la decisión administrativa 609/2014 firmada por el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el Ministro de Economía, Axel Kicillof, que establece la autorización para cubrir 7.500 vacantes en el ámbito del Sistema
Nacional del Empleo Público (SINEP), podría considerarse como una retribución al Frente de Gremios Estatales que firmo una paritaria del 28.15% para 2014.
Desde el año 1994 que se realizó la II Reforma del Estado bajo el gobierno de Menem, no se ha realizado ninguna efectivización en el Hospital, al igual que en la mayoría de los entes estatales nacionales.
A lo largo de estos años, los trabajadores del hospital Posadas han protagonizado duros conflictos contra la precarización, con sus puntos más altos en el 2001 al expulsar a una dirección con ansias privatistas, en el 2004 donde se consiguió la desprivatización del sector de limpieza o más recientemente en el año 2012 con importantes movilizaciones al ministerio exigiendo el pase a planta y mejores salarios.
Esta medida excluye a más de 600 trabajadores que ingresaron semanas luego de la fecha fijada como límite, cuestión que es denunciada sólo por algunos sectores de la izquierda con años de militancia en el Hospital, como el PTS que exige el fin de la precarización laboral y los contratos basura. Los dirigentes de ATE afines al gobierno, con la anuencia de los otros gremios como STS y CICOP también adherentes al kirchnerismo, plantearon ante este cuestionamiento su negativa con el argumento de que al cumplir el año deberían ser incorporados automáticamente como establece el convenio colectivo de trabajo.
Esta respuesta género desconcierto entre los contratados damnificados, ya que dicho convenio, del que UPCN es el signatario mayoritario, no viene siendo cumplido, muestra de ello son los trabajadores con contratos que llegan a los 20 años de antigüedad. Otro hecho que genera preocupación entre los sectores con categorías mas bajas es que el pase viene acompañado de una recategorización muy baja que no cambia sustancialmente los sueldos básicos en importantes sectores del hospital.
Esta preocupación no solo recorre los pasillos del Hospital Posadas, sino también la órbita provincial, donde el titular del Sindicato de Salud Pública, Miguel Angel Zubieta, denuncio que en la actualidad más de 6.000 empleados públicos se encuentran precarizados. Por último, pero siempre en la misma tónica, la CICOP/Asociacion de Profesionales lleva adelante este 09/09 un paro por 24 horas en los 78 hospitales bonaerenses, municipales y centros de salud desde las 0 horas exigiendo el fin de la precariedad, reapertura de las paritarias y un presupuesto de emergencia para segundo semestre del año para el sector salud.