Este martes la comunidad educativa realizó un abrazo simbólico al Liceo Víctor Mercante para expresar su rechazo al recorte en educación por parte del gobierno nacional, y exigir más presupuesto. El próximo 23 de abril se anunció una gran marcha universitaria a Plaza de Mayo.
Miércoles 10 de abril de 2024 08:00

Foto: Radio La Plata
Un gran abrazo simbólico rodeó este martes al Liceo Víctor Mercante, que depende de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y está ubicado en en diagonal 77 y 49 de la ciudad. Docentes, nodocentes y estudiantes impulsaron la medida como forma de expresar el rechazo al recorte que el gobierno de Milei viene haciendo sobre la educación pública y gratuita.
Diputados. Christian Castillo: "No vamos a permitir que cierren la universidad pública"
Diputados. Christian Castillo: "No vamos a permitir que cierren la universidad pública"
Germán Noguera, delegado de las y los docentes de la Facultad de Arquitectura de la UNLP participó de la medida y señaló, "El gobierno de Milei viene por la educación pública, ya quitaron el FONID, y pretenden volver con el DNU. Hoy estamos apoyando el abrazo al Liceo que es parte de un plan de lucha mayor, con diferentes abrazos y clases públicas. Necesitamos un plan de lucha nacional para derrotar el ajuste del gobierno".
Paz, trabajadora docente y nodocente del Liceo expresó, "El presupuesto para la universidad está congelado y con la inflación que hay nuestros salarios quedaron por el piso. Estamos pidiendo más presupuesto para darle continuidad a la universidad de calidad, pública y gratuita. El próximo 10 y 11 vamos a realizar dos jornadas de lucha, tenemos que seguir haciendo paros activos, convocando a la comunidad que nos apoye y visibilizar este reclamo".
Marcha universitaria a Plaza de Mayo
El 23 de abril se anunció una movilización universitaria nacional en defensa de la educación púbica. Conadu Histórica es uno de los sectores convocantes y en sus redes remarcó, "La posición de los funcionarios del Gobierno Nacional mostró que no hay disposición para resolver estos conflictos graves que ponen en riesgo la universidad pública, gratuita y de calidad. En este contexto, el CIN votó por unanimidad convocar de manera conjunta con el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la FUA a la gran marcha universitaria a Plaza de Mayo el día 23 de abril para expresar el conflicto y la crisis en la calle, en el espacio público. Convocamos a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía toda a la gran marcha universitaria para defender la universidad pública, porque la verdadera libertad está en la educación".