lid bot

Internacional. #DéjalaDecidir: miles de mujeres salieron a las calles en Perú

Los datos son escalofriantes para el Perú en materia de violencia de género y aborto; desde ser el país con mayores denuncias por violencia sexual en Sudamérica, pasando por tener la segunda tasa más alta de embarazos en adolescentes en América Latina y el Caribe.

Joe Zapata @JoeAndreZB

Sábado 28 de noviembre de 2015

Fotografía: EFE

Los datos son escalofriantes para el Perú en materia de violencia de género y aborto; desde ser el país con mayores denuncias por violencia sexual en Sudamérica, pasando por tener la segunda tasa más alta de embarazos en adolescentes en América Latina y el Caribe.

Ser el segundo país de la región con mayores feminicidios llegando a tener 90 casos en lo que va del año, hasta el hecho de que 29 de cada 100 mujeres maternas están vinculadas con el aborto inseguro y aunque el aborto sea clandestino para todas, son las mujeres pobres las que no pueden pagar por atención profesional, y en consecuencia las que ponen en riesgo su vida y con ello seguir reproduciendo y perpetuando el circulo de pobreza.

Por otra parte las mujeres peruanas están marcadas diariamente por la falta de iguales condiciones laborales, teniendo que entrar muchas veces al mercado laboral a costa de mayor precarización, teniendo que ser parte del 75% de informales que no gozan de seguridad social ni derecho a organizarse.

Cabe señalar que días antes de celebrarse un aniversario más de el Día de Lucha Contra la Violencia hacia las Mujeres la comisión de Constitución del Congreso del Perú rechazó un día antes por mayoría un proyecto para despenalizar el aborto en casos de violación, cerrando la posibilidad de que el tema se debata en el actual parlamento unicameral, que cesa funciones en julio de 2016.

25 de Noviembre #Déjaladecidir

Las manifestaciones que se realizaron el 25N en las calles de Perú bajo el lema #dejaladecidir manifestaron que hay cada vez más mujeres que quieren defender sus derechos, pelear contra todo tipo de violencia y conquistar el derecho al aborto, pese a ello es necesario ser consciente que mientras no se rompa definitivamente con las múltiples formas de explotación que esclavizan a millones de seres humanos y sobre las que se sostiene este régimen capitalista de miseria, ni las mujeres ni ningún otro grupo social oprimido alcanzaran la emancipación definitiva.

Por ello frente a tal situación, es necesario e indispensable que se impulse un gran movimiento de mujeres que enfrente al gobierno y sus planes, desconfiando de las instituciones de la que nada podemos esperar como la iglesia y su complicidad en evitar derechos legítimos de las mujeres.

Como decía León Trotsky si en realidad queremos transformar la vida tenemos que aprender a mirarla con los ojos de las mujeres.