×
×
Red Internacional
lid bot

DEBATE PRESIDENCIAL 2019. Del Caño: “Pactaron con el FMI a espaldas del pueblo, en forma ilegal, sin pasar por el Congreso”

Durante el punto sobre Calidad Institucional y Estado, el candidato del Frente de Izquierda Unidad apuntó contra el pacto a espaldas del pueblo con el Fondo Monetario, recordó el robo a los jubilados y los vetos presidenciales a las leyes contra los despidos y los tarifazos.

Domingo 20 de octubre de 2019 22:29

Nicolás del Caño. Federalismo, calidad institucional, rol del estado // Argentina Debate 2019 - YouTube

Nicolás del Caño salió con los tapones de punta y remarcó la hipocresía de los candidatos en el punto sobre Calidad Institucional y Estado: "Hemos visto como se tiran acusaciones de los dos lados. Dicen medias verdades porque ni siquiera funcionarios del Gobierno anterior niegan que haya habido corrupción".

Y luego le recordó al presidente el falso discurso alrededor de la transparencia: "¡Usted Macri se la pasó hablando de transparencia y en su Gobierno se emitió un decreto para salvar a su familia de pagar la deuda que tenía con el Estado de cuando manejaban el Correo y evadían impuestos! ¿A usted le parece? Bajo su Gobierno, usted puso a ministros como Aranguren, que era el presidente de la Shell, y esa empresa se llenó los bolsillos mientras castigaban al pueblo con tarifazos. Le dicen incompatibilidad de intereses".

Y completó: "Se jactan de democráticos pero vetó las únicas leyes que salieron a favor del pueblo en el Congreso: la que prohibía los despidos y la que limitaba las tarifas. Mandaron la ley de reforma previsional para robarle a los jubilados cuando existía un 80 % de la población que estaba en contra. Hubo movilizaciones multitudinarias que fueron reprimidas e incluso yo mismo fui perseguido por defender a los jubilados".

Y remató con la mayor estafa llevada a cabo durante estos años: "El broche de oro de todo esto fue el pacto con el Fondo Monetario Internacional, a espaldas del pueblo. ¡Ahí ni se les ocurrió mandar una ley al Congreso, tanto que hablan de la división de poderes y el respeto a las instituciones!".

Llegando al final de sus iniciales dos minutos, Del Caño finalizó: "Nosotros somos socialistas, luchamos por un Gobierno de las trabajadoras y los trabajadores, una democracia mil veces superior a esta. Creemos que a pesar de lo restringido de esta democracia hay que plantear una medida para que el pueblo decida sobre todo, porque la crisis es gravísima. Por eso proponemos una asamblea constituyente, libre y soberana, para que sea el pueblo el que decida como salimos de esta crisis y sobre cada uno de los aspectos fundamentales del país. Una asamblea constituyente para que sean los trabajadores y los sectores populares los que decidan".

Durante sus réplicas, Del Caño aprovechó sus 30 segundos para remarcar que "hay jueces que se acomodan al poder de turno. Cuando asumió este Gobierno, empezaron a activar los juicios contra funcionarios del Gobierno anterior con causas plagadas de irregularidades. Ahora que soplan nuevos vientos ya se están reperfilando. Nosotros proponemos que los jueces sean electos de manera directa y que se apliquen los juicios por jurado incluyendo las causas de corrupción de todos los Gobiernos".

Y finalizó su intervención criticando a la casta política y proponiendo terminar con sus privilegios, equiparando sus salarios con los de un docente: “En Argentina los jueces y funcionarios políticos cobran sueldos de gerentes, muchísimo mas de lo que gana cualquier laburante. Por eso nosotros, que sabemos que esto es porque tienen que cuidar los intereses de los grandes empresarios, proponemos que todos los funcionarios políticos y los jueces cobren lo mismo que un docente. Nosotros como diputados ya lo hacemos y destinamos el resto de nuestra dieta a aportar a las causas y a las luchas populares”.