Lunes 16 de enero de 2017 13:16
Al cumplirse un año de la detención de Milagro Sala en el penal de Alto Comedero en Jujuy, Nicolás del Caño, referente del Frente de Izquierda, expresó: “Seguimos denunciando que la detención de Milagro Sala es parte de una política de criminalización de la protesta social que el Gobierno de Gerardo Morales en Jujuy profundiza cada día más”. “Los numerosos funcionarios de Cambiemos que durante este año han sido denunciados por hechos de corrupción no corren la misma suerte que Milagro Sala”.
Y agregó que “durante este año de detención hemos visto, además, los escandalosos fallos de semanas atrás, cuando se la condenó por dirigir una medida de protesta (de la que no participó) y además se proscribió a la organización Tupac Amaru. Más allá de nuestras diferencias, seguimos señalando con firmeza que se trata de un grave antecedente para el ejercicio de derechos de cualquier organización social, sindical y política y de trabajadores, sobre todo las que no acaten las reglas establecidas por el Gobierno de la UCR-FR, aliado de Cambiemos en Jujuy. Pretenden disciplinar, cueste lo que cueste, a cualquier sector que asome como oposición”.
Por su parte, Christian Castillo, dirigente del PTS y el FIT, declaró desde la conferencia de prensa que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires a un año de la detención de la referente de la Tupac que “desde que asumió el Gobierno de Morales (UCR) y Haquim (FR) en Jujuy venimos diciendo que esa provincia se convirtió en un verdadero laboratorio del ajuste y la represión que pretenden instaurar a nivel nacional. La detención arbitraria de Milagro Sala y la proscripción de la Tupac se suman a una serie de acciones represivas que el gobernador Morales viene implementando desde que asumió: reprimiendo brutalmente a los obreros de Ledesma y luego criminalizando a sus dirigentes; armando listas negras, con sumarios y descuento de días de paro a los estatales; con causas penales contra dirigentes de Aceros Zapla y el Ingenio La Esperanza”.
A su vez, el dirigente agregó que "a esto se suma la denuncia de realizada por Horacio Verbitsky sobre la connivencia entre la Justicia provincial, el Poder Ejecutivo local y el Gobierno nacional para mantener detenida a Sala pese a las exigencias de los organismos internacionales".