El candidato presidencial de la izquierda estuvo en C5N y analizó la situación política y las perspectivas de la izquierda desde el punto de vista electoral.
Lunes 15 de julio de 2019 22:48
"El mensaje más claro y contundente de que no nos vamos a resignar es el voto al #FITunidad" - YouTube
Este lunes por la tarde Nicolás del Caño estuvo en C5N, analizó la situación política nacional y planteó la perspectiva que se propone el Frente de Izquierda Unidad.
El candidato presidencial de la izquierda señaló “estamos haciendo una campaña a pulmón en todo el país, con miles y miles de luchadoras y luchadores. Hemos avanzado en sumar a las compañeras y compañeros del MST a lo que es el Frente de Izquierda que ya integramos el PTS, el Partido Obrero, las compañeras y compañeros de Izquierda Socialista”.
Del Caño también planteó la perspectiva que propone el FIT Unidad de cara a las elecciones nacionales. “Nosotros venimos insistiendo en que hay que invertir las prioridades. En la campaña el tema principal del que se habla es cómo se va a garantizar el pago a los especuladores, al Fondo Monetario Internacional. Pero toda esa guita fue para fugársela”.
Además, en relación a las opciones electorales, señaló que “el mensaje más claro a los poderosos que hoy están arruinando la vida del pueblo trabajador, el mensaje más claro más contundente de que no nos vamos a resignar es el voto al Frente de Izquierda y los Trabajadores”.
En ese marco, añadió que “si hay una fuerza que siempre ha estado del lado de los trabajadores, de las mujeres que luchan por sus derechos, de la juventud, es el Frente de Izquierda. O defendiendo a los jubilados. A mí a veces me da bronca escuchar a algunos que ahora son opositores, pero cuando había que estar defendiendo a los jubilados estaban sentados, levantando la mano para sacarle a los más vulnerables los que laburaron toda su vida”.
Durante la entrevista, Del Caño enumeró algunas de las propuestas programáticas ante la crisis que golpea al pueblo trabajador. “Primero, que ningún trabajador gane menos de lo que cuesta la canasta familiar. Que se repartan las horas de trabajo entre ocupados y desocupados. Que se termine el negocio de las privatizadas, nacionalizando en todo el sistema energético. Recursos hay en la Argentina”.
El dirigente de izquierda señaló además que “sino confiamos en nuestras propias fuerzas, siempre nos van a plantear que hay que resignarse. Que tenés que resignar el salario porqué está el problema de la deuda, que tenés que resignar el empleo. La precarización laboral de los jóvenes, que cada vez aumenta más”.
“No podemos resignar el futuro de la juventud. Entonces la perspectiva esperanzadora para nosotros pasa por ahí: fortalecer una fuerza política de la clase trabajadora, de los sectores populares, que verdaderamente pueda ir a los problemas estructurales, no a emparchar. Desde la dictadura hasta hoy los problemas estructurales no se han resuelto. Hay que apuntar a confiar en nuestra fuerza. En diciembre del 2017, cuando se votó la reforma previsional por pocos votos se tuvieron que guardar la reforma laboral. Esa fuerza hizo que retrocedieran. Tenemos que retomar ese camino, esa fuerza”.
En relación a la campaña que realiza la oposició, del Caño señaló que “mucha gente dice me tapo la nariz votando a esta fuerza. Por ejemplo, en el Frente de Todos está Massa, que votó muchas de las leyes de este gobierno. El macrismo no tiene todavía, después de tres años y medio, mayoría en ninguna de las dos cámaras”.
“Tengo tengo esperanzas y expectativas, porqué confío en esa historia de lucha, de defensa de los derechos del pueblo trabajador. Ahora se ha generado una falsa expectativa de de no ir contra el poder establecido. Que se puede conciliar. Y no se pueden conciliar los intereses del FMI y los acreedores, de las privatizadas de las petroleras, que quieren siempre todo y no les importa absolutamente nada la vida del pueblo trabajador. Entonces son ellos o somos nosotros”.
Ya en el final de la entrevista, el candidato presidencial de la izquierda señaló “la izquierda, si hace una buena elección en la PASO, da un mensaje claro a los poderosos y, a la vez, estamos mejor posicionados para conquistar una fuerte bancada parlamentaria. Una fuerte votación a una fuerza de izquierda que dice que no nos resignamos y que vamos no vamos a pagar esta crisis, es un mensaje muy claro. La van a pensar dos veces a la hora de aplicar una reforma laboral”.