×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2019. Del Caño: el primer candidato presidencial en hablar del cupo laboral trans

En la Facultad de Derecho de la UBA, a una semana de los comicios del 27 de octubre, se realizó este domingo el segundo debate presidencial. Del Caño: el primer candidato presidencial de la historia en hablar del cupo trans.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Lunes 21 de octubre de 2019 15:19

Bajo un nutrido público, entre el que se contaban otros candidatos y candidatas de las listas, Mauricio Macri, Alberto Fernández, Nicolás del Caño, Roberto Lavagna, José Luis Espert, y Juan José Gómez Centurión, se dirigieron nuevamente a un auditorio de millones de personas que vieron, minuto a minuto, este segundo encuentro.

Nicolás del Caño, el candidato del Frente de Izquierda-Unidad, volvió a sorprender al marcar agenda y hablar de temas que ninguno de los restantes candidatos quiere llevar a un debate presidencial y, como quedó claro, tampoco a una gestión de gobierno.

"Los recursos están, el problema es que se lo llevan con la deuda. Los recursos están para generar empleo para todas y todos, para la juventud, para que los jubilados vivan bien, para crear un cupo laboral para personas trans. Los recursos están y no se los tienen que seguir fugando y llevando los mismos de siempre", afirmó y en ese hecho, se convirtió en el primer candidato de la historia en instalar este tema en una agenda electoral.

La propuesta de cupo laboral trans, que el Frente de Izquierda también presentó en las legislaturas provinciales y en el Congreso Nacional, con un proyecto de autoría de Myriam Bregman, Nathalia González Seligra y el propio Nicolás Del Caño, incomodó a más de un candidate.

Tanto fue así, que su interpelación no tuvo respuesta. Todos los candidatos se llamaron al silencio y prefirieron ignorar esta y otras exigencias que el referente de la izquierda llevó al evento retomando la demanda de décadas de luchas en las calles.

La mención de Del Caño, además, tiene sustento. Como parte del apoyo al reclamo de la comunidad, el FIT presentó hace tiempo una iniciativa que parte de recordar a Laura Moyano y a Diana Sacayan, y destaca que “sus nombres son los de cientos de personas asesinadas, perseguidas y atacadas por defender su identidad y sus derechos”.

Podés leer: El Frente de Izquierda exige que el Congreso apruebe el #CupoLaboralTrans

“A pesar de haber conquistado, luego de décadas de lucha, demandas como las que reconocen las leyes 25.673, que crea el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable; 23.592 sobre Actos Discriminatorios; 26.618 de Matrimonio igualitario; o 26.657 sobre Derecho a la Protección de la Salud Mental, esa igualdad que reconoce la ley, no garantiza en absoluto igualdad ante la vida”, advierte la iniciativa presentada por las bancas del FIT-U.

Como advierten, “es imposible conquistar la libertad frente a la opresión mientras se sostenga un sistema que privilegia el lucro y la ganancia empresaria frente a la vida de las mayorías trabajadoras y populares”. Que hoy las personas trans no cuenten si quiera con el acceso gratuito a las hormonas en los centros de salud, producto del recorte presupuestario del macrismo, es muestra de ello.

Podés ver:[Video] ¿Qué es el cupo laboral trans?

“Para la clase capitalista, se trata a lo sumo de un número en algunas estadística, y eso explica entre otras cosas que ni las empresas ni los Estados concedan, hasta el día de hoy, el derecho trabajo genuino para las compañeras y compañeros transgénero, transexuales, travestis, para evitar que caigan en la miseria, en la desocupación o en trabajos precarios”, agrega Del Caño en el proyecto que presentó desde su banca en el Congreso.

Un Plan nacional de inserción laboral en planta permanente, que el Estado garantice la incorporación al trabajo formal de las personas trans, que eso incluya la capacitación e inserción de todes, en todo el país, "hayan accedido o no al cambio registral que establece la ley de identidad de género", "tengan o no antecedentes laborales y educativos", es parte de esa propuesta que sólo la izquierda promueve en Diputados, y acompaña en las calles.

Un estudio realizado por la agencia Presente y el colectivo Economía Femini(s)ta, señala que según las últimas investigaciones que aportaron datos serios, sólo el 18% de las personas travestis y trans habían accede a un trabajo formal, mientras que al menos el 80% de la población está o estuvo en situación de prostitución, mientras mantiene un promedio de vida de 35 años. Según datos del INDEC, 7 de cada 10 personas travestis, transexuales y transgéneros quiere tener otra fuente de ingresos.

Por eso a diferencia de otras iniciativas y ordenanzas debatidas hasta ahora en legislaturas y Consejos, los diputados del PTS en el Frente de Izquierda proponen que las personas a las que se dirige el proyecto puedan acceder a este derecho través de un cupo mínimo del 5% en todos los organismos y dependencias del Estado, en cargos de planta permanente y con un salario no menor al costo de la canasta básica familiar.

Siempre del mismo lado

Del Caño no rompió con los moldes al hablar del cupo laboral para las personas trans, también lo hizo al mencionar la situación en Ecuador y en Chile, de la crisis del medioambiente, de la legalización de la marihuana, de su propuesta para garantizar el empleo para todes, todos y todas las trabajadoras ocupadas y desocupadas.

Algo similar había sucedido el domingo pasado, durante el primer debate, cuando el candidato de la izquierda fue el único en saludar al 34° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias que se desarrollaba en La Plata, con decenas de miles de asistentes.

Lo mismo hizo, de hecho, al instalar en la agenda otros debates que sus adversarios habían elegido obviar: el reclamo de la legalización del aborto, la exigencia para "que sea ley" el proyecto que hace ya 14 años presenta insistentemente en el Congreso la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, y la inmediata separación de las Iglesias del Estado.

Podés leer: Alberto Fernández: “No hay necesidad de avanzar tan rápidamente en la legalización del aborto”

Un proyecto que este gobierno, como el anterior, no sólo decidió cajonear: con sus alianzas con los gobernadores provinciales, las cúpulas de las Iglesias y sus representantes (del medioevo) en ambas Cámaras, todos aportaron lo suyo para garantiza que un grupo de dinosaurios se impusiera sobre el derecho a decidir y a no morir por la clandestinidad.

Podés leer: Machirulos y antiderechos: la alianza inquebrantable del Frente de Todos con la Iglesia

No se trata de decir que se va a "tender" a la legalización, o al cupo, o cualquier otro derecho. Se trata de pelear por las prioridades y los intereses de las grandes mayorías obreras y populares y por los derechos de quienes no tienen para perder nada más que las cadenas. Está claro que ni Mauricio Macri, ni Alberto Fernández, ni Gómez Centurión, ni Espert ni Lavagna tienen en la mira, a pesar de los discursos, garantizar con urgencia estos postergados reclamos. No es una prioridad. No es una preocupación. Por eso ninguno los nombró, excepto Nicolás Del Caño.

De cara a la Argentina que se viene, a un Congreso que aspiran a que sea cada vez más celeste, cada vez más antiderechos, fortalecer estas y otras demandas será fundamental. De cada a las elecciones de este domingo, está más que clñaro que la izquierda será quien esté a la cabeza de acompañar esas reivindicaciones.

Por eso es fundamental fortalecer esa voz, en las calles y también en el Congreso Nacional, donde la pelea de la izquierda, para que referentes como Myriam Bregman ocupen una banca en la Cámara baja, en defensa de estos reclamos, es clave.

En esa banca, como vienen planteando diversas referentes del feminismo y los derechos de la diversidad sexual, tiene que estar una luchadora como Bregman, y no antiderechos como Pablo Tonelli (PRO), Eduardo Valdés (Frente de Todos) o Marco Lavagna. Fue lo que dejó planteado ayer también el candidato del FIT-Unidad, al llamar a apoyar a la única lista 100% verde, 100% a favor de los derechos de las mujeres y la diversidad.