×
×
Red Internacional
lid bot

AJUSTE CAMUFLADO. Del Caño: el proyecto oficial para modificar jubilaciones de privilegio es una “cortina de humo”

El diputado del PTS-FIT dijo que los privilegios de la casta judicial se mantienen, mientras sientan un precedente para subir la edad jubilatoria.

Martes 25 de febrero de 2020 20:19

Nicolás del Caño, diputado nacional por el PTS-Frente de Izquierda, se refirió al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo sobre jubilaciones del Poder Judicial y Diplomáticos, que se tratará esta semana en el Congreso.

“No termina con las jubilaciones de privilegio, plantea algunas modificaciones que si bien limitan levemente las altas remuneraciones que reciben, no alteran en esencia los privilegios de las castas políticas y judiciales”, aseguró.

Te puede interesar: ¿Más ajuste? El Gobierno ya habla de subir la edad jubilatoria

En un comunicado, el referente de la izquierda aseguró que lo más grave de este proyecto, es que “detrás de la pretendida intención de atacar privilegios se contrabandea un precedente muy grave como es la suba de la edad jubilatoria de las mujeres que en el régimen del Poder Judicial es de 60 años y se llevará a 65 años, tanto para varones como para mujeres”.

Según Del Caño esta decisión va a tono con las recientes declaraciones del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien recientemente planteó la necesidad de discutir la suba de la edad jubilatoria, tarde o temprano. Del Caño puso un alerta sobre el contexto en que se produce esta modificación: “con el FMI, impulsor mundial de este ataque a las y los trabajadores”.

“Nos parece muy grave que se establezca este antecedente así como la pretensión de avanzar sobre los regímenes especiales como se plantea en los fundamentos del proyecto, y que también es una conquista de las y los trabajadores que el FMI busca eliminar no solo en Argentina sino a nivel internacional”, agregó.

Podés leer: Es privilegio: al jubilarse, un juez gana 20 veces más que el haber mínimo

El comunicado emitido por el diputado señala, entre otras cosas, que el proyecto del oficialismo sostiene el régimen del 82 % móvil sin tope alguno para los abultados sueldos de jueces, secretarios y fiscales. Esto es algo que “se les niega sistemáticamente al resto de los jubilados y jubiladas" y con lo que tampoco percibe la planta de trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial.

Leé también: Pino Solanas defendió el ajuste a jubilados: “El concepto es que aporten los sectores más pudientes”

Después de usar el “el cuento de la ´solidaridad´ para suspender la movilidad y recortar a millones de jubiladas y jubilados”, señaló Del Caño, ahora “estamos frente a esta cortina de humo que ni siquiera toca a los ingresos de privilegio de ex Presidentes, Vicepresidentes, ministros de la Corte Suprema y a los miembros de la jerarquía de la Iglesia Católica, a los que directamente ni se los menciona”.

Por último, Del Caño recordó que “desde el año 2016 con mi compañera Myriam Bregman venimos presentando nuestro proyecto para derogar todos estos privilegios: nunca fue tratado siquiera en una comisión. También insistimos con nuestro proyecto para que diputados y funcionarios ganen como una docente con 20 años de antigüedad: no tuvo mejor suerte. Ni hablar del proyecto que establece un haber mínimo jubilatorio equivalente a la canasta básica de la tercera edad y el 82 % móvil para todas las trabajadoras y todos los trabajadores. Desde nuestras bancas vamos a seguir levantando esa pelea y denunciando que este proyecto es una cortina de humo para intentar ocultar el ajuste a las jubilaciones que se votó en este mismo Congreso, establecer antecedentes para elevar la edad jubilatoria y terminar con los regímenes especiales que han conquistado distintos sectores de trabajadores con luchas históricas”.