Nicolás del Caño reivindicó la lucha los trabajadores y habló del desafío del Frente de Izquierda Unidad de ser tercera fuerza nacional. Conocé el planteo de quien encabezará la lista a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires.
Jueves 15 de julio de 2021 21:09
Del Caño: "La tercerización en el ferrocarril se mantiene porque es un negocio" - YouTube
Este jueves, Nicolás del Caño fue entrevistado en C5N por el periodista Antonio Fernández Llorente. Llevó a discusión el reclamo de los trabajadores tercerizados del ferrocarril que hoy lograron una nueva mesa de negociación con el gobierno y la empresa y habló del desafío del Frente de Izquierda Unidad de ser tercera fuerza a nivel nacional.
"Hay que fortalecer a la izquierda, no solamente para obtener bancas y potenciar el planteo de que esta crisis no la paguen los trabajadores, si no los grandes grupos económicos, si no también para fortalecer las luchas que se van a venir", dijo Del Caño, quien encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales por el Frente de Izquierda Unidad en la provincia de Buenos Aires.
El dirigente del PTS abrió la entrevista reivindicando la lucha de los trabajadores. "Vengo acompañando a los tercerizados de las distintas líneas del ferrocarril desde hace meses. Han levantado los molinetes para que los pasajero puedan viajar gratis porque saben que son trabajadores precarizados igual que ellos", expresó.
"Recordemos que esto es un fraude laboral, son las reformas que se implementaron en los ’90 de flexibilización laboral, la reforma laboral de Menem, que nunca se revirtieron. Entonces qué dice el Ministerio: miren si nosotros le damos a ustedes el pase a planta, esto se nos transforma en una espiral donde muchos trabajadores van a pedir lo mismo. ¡Están reconociendo que pueden desatar que muchos trabajadores reclamen lo que corresponde!".
Además denunció que "hoy, cuando escuchaba a funcionario decir que estos trabajadores no son ferroviarios, me acordaba que Pablo Díaz, que encabezó la patota que envió Pedraza cuando asesinaron a Mariano Ferreyra, decía: estos pseudo-ferroviarios".
El diputado que más proyectos presentó para combatir la pandemia
Cuando los periodistas le preguntaron sobre su candidatura en estas elecciones, Nicolás recordó que "el año pasado yo fui uno de los diputados que más proyectos presentó para combatir la pandemia. Lamentablemente, no se pusieron a debate".
Tal fue el caso del proyecto del FIT-U para declarar de utilidad pública el laboratorio de Hugo Sigman, para que se fraccionen y se envasen las vacunas rápidamente en la Argentina. "Las vacunas llegaron casi después de la segunda ola, porque se privilegiaron los negocios de Sigman, de Slim y de AstraZeneca". Y agregó: "el presidente de la cámara de diputados, Sergio Masa, se enojó mucho hace un mes cuando yo dije que por qué no estaba Hugo Sigman y él dijo: viene la semana que viene. Bueno todavía no fueron a dar la cara, ni a explicar por qué si Argentina les pagó el 60% anticipado, no llegaron esas vacunas".
Hay muchos planteos que nosotros hacemos, no solamente en los recintos, si no acompañando las peleas del pueblo trabajador, que hoy son más que necesarias.
"Nosotros hicimos un planteo de unidad a otros sectores de la izquierda, que no se sumaron, pero el 80% de la izquierda en la Argentina está agrupada en el FIT-Unidad, que componemos desde el PTS, junto a Myriam Bregman, los compañeros y compañeras de del Partido Obrero, de Izquierda Socialista, del MST. Me han propuesto y con orgullo he aceptado encabezar la lista en la provincia de Buenos Aires, para diputados nacionales, junto a Romina del Pla, y mi compañera Myriam Bregman va a encabezar la lista en la Ciudad de Buenos Aires. Tenemos el desafío de ser la tercera fuerza a nivel nacional, nos presentamos en 23 de los 24 distritos de el país, para que el descontento con la derecha que gobernó cuatro años con Macri, hundiendo al país con los tarifazos, con el ajuste a los jubilados, a los trabajadores y trabajadores, y además la decepción de muchos sectores con el Frente de Todos que pensaron que las promesas que hicieron en campaña se iban a cumplir, que iban a poner plata en el bolsillo de la gente y eso no se cumplió: para que todos esos sectores y los que están peleando, tengan una alternativa potente, que la izquierda pueda ser tercera fuerza, como ya lo fuimos en Jujuy".
"Y que no se fortalezcan estas otras que aparecen ahora, como Randazzo que dice que la solución a todos los problemas es una reforma laboral... Por eso lleva a una empresaria que fue funcionaria de la UIA, hasta hace poco, como compañera de fórmula o los liberales los sectores de ultra derecha, que no pueden ser quienes capitalicen este descontento".
Por último, planteó la necesidad de enfrentarse al Fondo Monetario Internacional, desconociendo la fraudulenta deuda macrista. "Son 40 mil millones de dólares, más lo que se les paga los especuladores privados que ya acordó Guzmán, son 10 mil millones por año, o más, que hay que pagar. Imposible, son todas las exportaciones del país, entonces no va a haber plata para salud, para educación, para nada. Bajo esta hoja de ruta que ha marcado el gobierno y la oposición de Juntos por el Cambio que dice que tiene que haber mas ajuste todavía, frente a eso hace falta una alternativa que pueda darle otra alternativa a las mayorías populares".