El diputado nacional fue entrevistado este lunes en Alerta Spoiler. Allí habló de la votación que tuvo lugar el fin de semana.
Lunes 29 de marzo de 2021 11:42
IMPUESTO A LAS GANANCIAS | Hablamos con Nicolás del Caño sobre la votación - YouTube
“Creo que hay intención del gobierno hacer una medida con un tinte bastante electoral, por decirlo de algún modo. Un alivio momentáneo, pasajero, de pocos meses, para un sector de la clase trabajadora que es la que de alguna manera recibe salarios más altos, que están un poco mejor que la media de los trabajadores, que está en una situación muy grave porque los salarios no paran de caer desde hace años. Para todos esos sectores no hay no hay ninguna medida. El congreso no discutió absolutamente nada”.
“En pocos meses, sino se plantean otras medidas de actualización, el problema vuelve. Cuando impacten los aumentos de las paritarias, y haya sectores inclusive que pueden conseguir mayores aumentos -por encima porque tienen mayor organización, mantienen conquistas- si consiguen aumentos superiores rápidamente se va licuando esta actualización que han planteado y entonces van ingresando más trabajadores. Van a volver a pagar. El reconocimiento de que esta crítica es real fue el agregado que hicieron a las 8 de la mañana del día domingo y plantea la posibilidad que el gobierno haga esta actualización. Ya habíamos tenido este debate inclusive cuando fue el tema de las jubilaciones. Nosotros habíamos planteado que la fórmula tenía que incorporar el Índice de Precios y optar por el que fuera más beneficioso para los jubilados”.
“El salario es lo que pagan los capitalistas los trabajadores para poder reproducir su fuerza de trabajo y las ganancias las que obtienen los capitalistas a partir del trabajo no remunerado, del trabajo no pago. Entonces son cosas completamente distintas. Los trabajadores no tienen ganancias, sino que los capitalistas la obtienen a partir de la explotación de los trabajadores, quedándose con este trabajo no remunerados. Por eso la crítica, el cuestionamiento a este impuesto, que fue justificado inclusive por Cristina Fernández de Kirchner durante muchos años”.
“Nosotros venimos insistiendo en liberar las patentes, los derechos de propiedad intelectual. Hasta el FMI en algunos artículos dice que habría que reevaluar el problema de las licencias, de las patentes. Hemos presentado un proyecto para que se declare de utilidad pública el laboratorio de Garín de Hugo Sigman, que es el laboratorio que produce el principio activo de la vacuna y hace poco se llevaron el equivalente a 40 millones de dosis a México para envasarlo”.
“Lo que sostenemos es declararlo de utilidad pública y que no salga una sola vacuna más. Acá tenemos el laboratorio de hemoderivados de Córdoba y otras asociaciones en La Plata y en la Provincia de Buenos Aires que hace años que producen vacunas y que tienen la capacidad para poder envasarlo. El estado tiene que hacer todo lo que esté a su alcance poner todos los recursos para que las vacunas se puedan terminar, con todo el proceso este de envasado”.